Chile: Ministro del Trabajo y la indemnización por años de servicio

Posted by Correo Semanal on miércoles, diciembre 05, 2007

OSVALDO ANDRADE SE ABRE A TERMINAR CON INDEMNIZACIONES POR AÑOS DE SERV ICIOS
Dice que NO TIENE LOGICA una indemnización de 11 años...

“Si un trabajador dura 4 ó 5 años en un trabajo no tiene lógica una indemnización que sea de 11 años”, dijo el ministro Osvaldo Andrade frente a los empresarios.

Una vía para modificar el actual sistema de indemnización por año de servicio abrió ayer el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade. A pesar de que el anteproyecto que modifica el Seguro de Cesantía y que envió esta cartera a la Comisión Meller no tocó este ítem, ayer el secretario de Estado explicó en qué dirección podría ir una fórmula que sea acorde a las actuales características del mercado laboral. “Si un trabajador dura 4 ó 5 años en un trabajo no tiene lógica una indemnización que sea de 11 años”, dijo ayer Andrade frente a empresarios de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet). En este mismo sentido, enfatizó en que “hay que generar un equilibrio”, en el sentido de idear un régimen que combine indemnización y Seguro de Cesantía. Ello, explicó el secretario de Estado, porque hay que buscar formas para proteger a los trabajadores cesantes, pero también respetando una lógica que impera en la mentalidad de los trabajadores respecto a que la indemnización es parte del salario, una “especie de crédito” que los protege en momentos de desempleo. Agregó que la discusión que se está dando al interior del Consejo de Equidad “está perfectamente abierta”. Status quo No sólo sobre sistemas de protección al desempleo habló el ministro del Trabajo ante los empresarios metalúrgicos. Esto, porque frente a la pregunta: “¿Para qué cambiar las reglas que introducen factores de inestabilidad a un sistema que está funcionando?”, planteada por el presidente de Asimet, Arturo Lyon, Andrade fue tajante. “La perspectiva del status quo nosotros no la compartimos. Hay cosas que hay que resolver (...) El status quo en materia laboral si bien es cierto en algunos aspectos puede tener sentido en otros claramente lo que hace es sacralizar relaciones abusivas”, dijo el titular del Trabajo. En este sentido, Andrade hizo un barrido por todos los proyectos que está apoyando el gobierno, entre ellos el que iguala salario base con ingreso mínimo y el que establece la sindicalización automática. Además, fue enfático en señalar que el Ejecutivo insistirá con el mejoramiento de la negociación colectiva. “Tenemos un compromiso con el programa de la presidenta. Tenemos que ampliar la calidad de la negociación colectiva y fortalecer la sindicalización. Ese es el mandato (...) El programa de gobierno no es un texto académico, si no que es un texto que genera obligaciones”, dijo e hizo un llamado a los empresarios a no ser “unilaterales” en los juicios . Sobre este mismo punto, también sostuvo que “si se amplían las perspectivas se pueden discutir muchos temas”. Esto, explicó, porque dentro del concepto de flexibilidad pactada trabajadores y empleadores podrían incluso negociar la jornada laboral.

Trabajo pesado
Otro de los temas que abordó ayer el ministro Osvaldo Andrade fue el de las actividades que entran dentro del concepto de trabajo pesado. Aspecto que no ha estado exento de polémica luego de que un grupo de parlamentarios firmara recientemente un proyecto de acuerdo para incluir dentro de esta categoría a las faenas forestales, sacando ronchas en la Corma y empresarios del sector. Al respecto, Andrade dijo: “Tenemos que regular el trabajo pesado”. Es que a su juicio no existe una institucionalidad para estas actividades. “Actualmente existe una paradoja. Es perfectamente posible que se decrete una función como trabajo pesado y si la empresa realiza ciertas acciones para aminorar esa condición, para arreglarla, nosotros no podemos dejar sin efecto esa resolución, la ley no lo permite. Queremos regular eso”, dijo.
Diario Financiero: 28 de Noviembre de 2007
www.diariofinanciero.cl