Movimiento Estudiantil

Posted by Correo Semanal on jueves, octubre 19, 2006

Ahora es necesario pasar a una etapa superior en la lucha

La incorporación de los estudiantes a la CAP consejo asesor presidencial) paralizó el proceso de luchas, confundió a los estudiantes, dado que ya habían ganado los puntos como el pase escolar sin restricciones, el aumento de las becas de almuerzos, aumento de las becas de la PSU, inversión de las infraestructura e inmobiliario etc. Lo que algunos entendieron es que la incorporación a la cap era para puntualizar y redactar lo ganado, otros entendieron que la CAP era para avanzar en los temas que no se habían logrado hasta ese momento, como por ejemplo poner fin a la LOCE.
La lucha había llegado a un punto donde era necesario pasar a una etapa superior, es decir el movimiento se tenía que extender hacia el movimiento sindical, pero allí se cuenta con una enorme traba que son las burocracias de la CUT que son concertacionistas, y a la falta de un partido de los trabajadores que conduzca las luchas estudiantiles hacia el triunfo. Es decir hoy los trabajadores y la juventud no cuentan con su propio Partido, y ante esta situación lo que sucedió, es que se acepto incorporarse a la CAP por las enormes presiones que ejerció el gobierno a traves de los dirigentes de los estudiantes universitarios y los dirigentes de los Profesores, planteado las bondades de estar en una mesa como la CAP. A pesar de todo y que desde un principio la mayoría de los estudiantes en lucha sabia que de la cap no se lograrían resoluciones.
La mayoría de los estudiantes de la ASES aceptaron presionados por el gobierno de la concertación y sus agentes en el movimiento actuar en la CAP.

Ahora algunos dirigentes de la Ases están planteando continuar en la CAP y mantener la lucha o los colegios tomados. ¿¿Es correcta esta posición?? No dado que confunde la lucha y divide a los estudiantes y se corre el riesgo de perder mucho a cambio de nada.

Otros plantean que hay que bajarse de la CAP y luchar a nivel nacional como en abril o mayo.
Esta última propuesta, al parecer, tendría el apoyo si se votara a nivel de todos los establecimientos bases. Sin embargo, debemos pensar es el momento?, están las condiciones como en abril para plantear retomar la lucha?.
Hoy son los propios estudiantes se cuestionan si es el momento de dar otro golpe. Más del 25% de los alumnos están en riesgo de perder el año escolar y se cuestionan si valdrá realmente la pena dar el paso, además los de cuartos medios tienen la presión de la PSU. Estos dos puntos el gobierno los está utilizando para dividir a los estudiantes utilizando los medios de comunicación y a sus agentes infiltrados en el movimiento para tirarles en contra la opinión pública y apoderados.

¿Que hay que hacer en este momento?
Lo más importante es deshacerse de la participación en la CAP. La lucha es el único camino. Pero la lucha tiene sus límites, especialmente cuando se plantea avanzar para ganar. Los estudiantes secundarios con su lucha desnudaron la política de gobierno que es mantener intacto los intereses de los empresarios de la educación y la nula disposición a mejorar la educación de los más pobres. En chile se educa para ser gerente o para ser un obrero indigente no hay otra alternativa.

A preparar en un gran paro nacional para derrocar la LOCE
Se debe reunir todas las fuerzas revolucionarias al interior la ASES para crear una un frente común con una estrategia, es decir, un programa y un plan de lucha que gane al conjunto de los estudiantes y desplace las políticas de desgaste concertacionistas. Este frente de lucha revolucionario, de los secundarios, debe llamar a crear un gran movimiento mucho más amplio pero no solo en palabras y consignas (bloque social).

Debe ser un movimiento en lucha que prepare las bases de organización de un gran paro nacional, donde se incorporen otros actores de peso de la sociedad chilena, los trabajadores. De la directiva de la Cut no podemos esperar nada. Debemos dirigirnos directamente a los trabajadores y dirigentes sindicales luchadores honestos, a nivel comunal, regional, provincial etc. La ASES debe incorporar a los trabajadores del comercio, bancarios, mineros pesca etc a participar activamente en la organización una paralización nacional por el derecho a una educación gratuita y de calidad para poner fin a la LOCE. Para concretar esta paralización se debe crear un calendario de asambleas para invitar a integrarse a la lucha, efectuando sectorialmente, marchas asambleas públicas etc. organizados. Debe generarse un gran y poderoso movimiento en todo el país. Hay que impedir que la heroica lucha de los estudiantes quede aislada o sea derrotada como pretende el gobierno la derecha y sus agentes.
Por la unidad de todas las fuerzas revolucionarias al interior de la ASES

Necesitamos una ASES con una dirección revolucionaria
Por un gran paro Nacional de trabajadores y estudiantes
Super Intendencia de la Educación otro tongo de la concertación
Parlamento cueva de los empresarios de la Educación