Brasil: Posición del PSOL ante la segunda vuelta
Brasília, 03/10/2006.
Queremos agradecer a los electores de nuestra candidatura presidencial, Heloísa Helena.Nuestros 6.575.393 votos vinieron de personas que no fueron atrás de la falsa polarización de los medios de comunicación y que no fueron atrás del voto útil de las pesquisas electorales. Fueron votos de negación de los partidos que defienden el modelo neoliberal con su corrupción generalizada y que marcaron la posibilidad de construcción de una alternativa de izquierda y coherente para Brasil.
Agradecemos a todos los que votaron en nuestros candidatos a gobernadores, senadores, diputados federales y estaduales. A los votos que ieron la reelección de Luciana Genro, Chico Alencar y Ivan Valente. A nuestros dos diputadosestaduales nuevos de SP y un diputado estadual en Rio de Janeiro. Sentimos a no reelección de João Alfredo, de la Maninha, Fantazzini y de Babá, cuatro guerreros socialistas que muy honraron nuestro partido y siguen honrando. Algunos denuestros diputados estaduales no fueron reelectos, pero también siguen firmes en la lucha por la construcción de una alternativa socialista y democrática.
Al hacer el agradecimiento muy especial a los electores de todos los candidatos del P-SOL, del PSTU, del PCB, de nuestro frente de izquierda entodo el Brasil, queremos también agasajar nuestra candidata presidencial, cuyo esfuerzo yabnegación en la campaña electoral fue un ejemplo militante para todo nuestro partido. Las flores, las oraciones, el cariño, los besos y los abrazos recibidos por donde pasó demuestra una inmensa identidad de una parcela importante de nuestropueblo con nuestra principal expresión pública. Tenía mucha gente que decía: "Heloísa, es nuestra última esperanza", o aún en mayor número: "No desista. Tenga salud. Tenga fuerza. si no da en ésta, dará en la próxima.
Así, es evidente que los 6.575.393 votos representaron un triunfo político importante. Este triunfo se pone más claro cuando sabemos que nuestros electores remaron contra la corriente, nadaron contra la marea del voto útil, de lafalsa polarización PT y PSDB y votaron en nuestra candidatura.
En el segundo turno, la ejecutiva Nacional de la P-Sol deliberó por no indicar el voto ni en Lula y ni en Alckmin. La responsabilidad del voto es enorme. Sinembargo, el PSOL entiende qué las candidaturas que disputan el segundo turno defienden políticas económicas neoliberales y reformas que continuarán a sacar derechos de los trabajadores, de servidores públicos y de jubilados brasileños,y que en el campo de la ética, ambos los partidos y coligaciones representados por Lula y Alckmin, tiene dirigentes y parlamentar envueltos con prácticas de corrupción, robo, tráfico de influencia en gobiernos, estafas en licitaciones y otros delitos contra el patrimonio y la administración pública.
El PSOL hizo una campaña con Heloisa Helena defendiendo los intereses del pueblo brasileño por un gobierno honesto y ético, y por un programa de profundos cambios en el modelo económico, político y social del País. Logramos creyeron en nuestro propuestas y programa degobierno para atender los reclamos de la clase trabajadora y del pueblo pobre.
En nombre de esta parcela de electores es que no podemos tener otro posicionamiento sino lo de denunciar las candidaturas de Alckmin y de Lulacomo sustentáculos de un modelo político, económico y social injusto, cuyo desdoblamiento es también la corrupción generalizada, modelo éste que mantendrá millones de brasileños en la miseria y en la dependencia de limosnasgubernamentales, sin dignidad y sin perspectivas de empleo y de salarios mejores. Además, cualquiera que sea el electo, el cuadro político nacional ya está definido en favor de una alianza conservadora de centro derecha, con el PT o con el PSDB, sin cambios en la economía y en el mundo del trabajo, esto es, con la continuidad del sometimiento al capital financiero, superávit primario, intereses elevados, congelamiento de los salarios y desmonte de los servicios públicos. No habrá reforma agraria y ni una política de recuperación del empleo y de la rentade los trabajadores y de la clase media.
Pasamos ocho años contra el Gobierno FHC y su políticas. Y más cuatro años denunciando y combatiendo el Gobierno Lula con su propuestas de continuidad del neoliberalismo. Ahora, en dos días, no negaremos lo que hicimos en éstos doce años. La posición de la P-SOL es para los afiliados de la P-SOL. Nuestros afiliados, en la urna, tienen el derecho de hacer lo que quieran. Públicamente no pueden. No puede el diputado, la senadora, ni el concejal ni el dirigente sindical. Para estas figuras públicas esta regla es aún más importante, porque declaraciones en la prensa por un lado u otro serán caracterizadas como campaña, y eso nuestra resolución tiene carácter prohibitivo. Hay personas de bien y de paz, hombres y mujeres de lucha en todos los lugares, y votando en todos los otros candidatos.
Nuestras electoras y nuestros electores sonmujeres y hombres libres, y tienen el derecho deescoger como votar. Pero el P-SOL tiene definición: no indicar el voto en ninguno de los dos candidatos. Por tanto ni PT ni PSDB necesitannos buscar porque ya tenemos una posición política.
Llamamos el pueblo brasileño a no confiar en ninguno de ellos y a si disponer para resistir y combatir a las políticas que cualquiera de ellos irá a intentar implementar ganando las elecciones. No vamos a desgarrar 12 años de militancia política en dos días. La P-SOL no se queda sin tener posición. Estamos al lado de los trabajadores y del pueblo, en el combate en defensa de los derechos de los trabajadores, en el campo de batalla, haciendo lo que tenemos el deber de hacer, o sea, diciendo que las dos candidaturas representan el mismo proyecto neoliberal.
Directiva Nacional de la P-SOL
0 Responses to "Brasil: Posición del PSOL ante la segunda vuelta"
Publicar un comentario