Guatemala: Denuncian militarización del país
Compañeros :
Les envió un comunicado difundido en Guatemala sobre la remilitarización del país. Es de hacer notar que con esas decisiones el Estado de Guatemala viola los Acuerdos de Paz firmados en 1996. No está demás recordales que de acuerdos con el Informe Guatemala Nunca Más!! El Ejército asesino cometió más del 90 por ciento de los actos selectivos y represivos que dejaron más de 100 mil muerto en nuestro país, la mayoría de los casos siguen impunes.
Por favor distribuyan esta información.
Adicionalmente y pese a la insistencia de militarizar a la sociedad un informe presentado el 15 de octubre 2006, revela que en Guatemala se cometen 17 homicidios diariamente.
Saludos,
Marvin Del Cid
GAM
Grupo de Apoyo Mutuo
8a Calle 3-11 Zona 1
Ciudad de Guatemala
NO AL PATRULLAJE MILITAR
El GRUPO DE APOYO MUTUO – GAM - observa con profunda preocupación el proceso de militarización del país, como resultado de la aplicación del patrullaje militar, bajo el argumento de que el ejército de Guatemala, apoyará a la Policía Nacional Civil (PNC), para combatir la delincuencia y erradicar el clima de inseguridad que se vive en nuestro país.
La semana recién pasada, representantes de organismos de cooperación internacional, así como embajadores de los algunos países amigos, cuestionaron a las autoridades nacionales, por la presencia del ejército en la calles de la ciudad de Guatemala, elemento que contradice los Acuerdos de Paz, en el cual se define la función del ejército en una sociedad democrática.
Como si viviéramos 20 años atrás el Ministro de la Defensa Nacional , General Francisco Bermúdez declaró que esta medida debería prolongarse a dos períodos presidenciales más, es decir ocho años a partir de la presente fecha. Para ejecutar este trabajo solicitan un aumento al Presupuesto del Ministerio de la Defensa de 110 millones de quetzales, intentando violar lo establecido en los acuerdos de paz.
El GRUPO DE APOYO MUTUO vio con buenos ojos la aplicación del Acuerdo Gubernativo 178-2004, bajo el cual se realizó la reducción de efectivos del ejército nacional. Sin embargo la contratación de 3000 elementos que fueron dados de baja, constituye un proceso de remilitarización del país. Situación que preocupa aún más, si se toma en cuenta que se plantea que cerca de la mitad de ellos serán absorbidos por la Policía Nacional Civil.
Con base a lo anteriormente expuesto
El GRUPO DE APOYO MUTUO
RECHAZA
El patrullaje militar, ya que constituye una forma disfrazada de remilitarización de Guatemala, contraviniendo lo estipulado en los Acuerdos de Paz, así como el espíritu del Acuerdo Gubernativo 178-2004
SOLICITA
Al gobierno de Guatemala
Dar marcha atrás con relación a la aplicación del patrullaje Militar. Retomar El fortalecimiento de la Policía Nacional Civil, sobre la base de la aplicación del modelo de seguridad pública desarrollado en el Acuerdo de Fortalecimiento del Poder Civil y la función del ejército en una sociedad democrática
A la opinión pública nacional e internacional
La divulgación del presente comunicado, con el propósito de que la comunidad nacional e internacional, apoye las demandas en contra de la remilitarización del país, promovida por medio de la ampliación del patrullaje conjunto entre fuerzas del ejército y
Guatemala, 02 de octubre de 2006
0 Responses to "Guatemala: Denuncian militarización del país"
Publicar un comentario