CHILE: La reforma laboral que no fue.!!

LA REFORMA LABORAL QUE CONSOLIDA EL PLAN LABORAL DE LA DICTADURA.
Celso Calfullan.
La reforma laboral recién aprobada en el Senado, significa dar un paso atrás en los derechos de los trabajadores, una vez más hemos visto como los senadores estrechamente relacionados con los empresarios buscan estigmatizar anticipadamente la negociación colectiva y el derecho a huelga como lo han hecho desde la dictadura hasta ahora.
La reforma laboral recién aprobada en el Senado, significa dar un paso atrás en los derechos de los trabajadores, una vez más hemos visto como los senadores estrechamente relacionados con los empresarios buscan estigmatizar anticipadamente la negociación colectiva y el derecho a huelga como lo han hecho desde la dictadura hasta ahora.
Los senadores derecha, varios demócrata cristianos y
los empresarios buscaban imponer entre otra cosa de que se hablara que el
derecho a huelga debe ser “pacifica”, con el cinismo que les es característico
no dicen nada sobre la violencia ejercida en el día a día por los empresarios,
con los malos salarios, pésimas condiciones de trabajo y la prepotencia que
ellos ejercen todos los días, que lo que finalmente lleva a los trabajadores a
votar y apoyar una huelga.
Las “adecuaciones necesarias” aprobadas por los
senadores, solo permitirán a los empresarios seguir con el abuso y seguir
funcionando casi normalmente durante una huelga, con estas adecuaciones se abre
el espacio para que los empleadores puedan llevar a cabo el reemplazo interno,
con lo que esto hace poco viable que una huelga sea realmente efectiva y
volvemos al mismo punto de la legislación de la dictadura, esto como vemos
claramente es un retroceso.
La dirección de la
CUT por su obsecuencia con el gobierno, también es responsable de esta
verdadera contrarreforma laboral, que nos niega la negociación por rama que
existe en la mayoría de los países, en todos los desarrollados, y hace más difícil
la formación de sindicatos en las PYME, porque ahora no bastarán 8 trabajadores
para formar el sindicato, sino que además tendrán que ser el 50% del total en
la empresa. Y tal vez lo peor, por primera vez se legalizan mecanismos para que
la flexibilización laboral que permiten pasar a llevar las disposiciones del Código
del Trabajo, como la jornada laboral semanal, el sueño de los
empresarios. En fin esto consolida el plan laboral de José Piñera.
Todos estos pasos atrás se dieron con el beneplácito
de los votos de los senadores DC, que son parte de la Nueva Mayoría,
conglomerado que se supone está a favor de los cambios necesarios para tener
una legislación laboral relativamente decente, que ni siquiera podría ser catalogada
de justa o equilibrada, como supuestamente era la propuesta original del
gobierno de la Nueva Mayoría.
En las elecciones de hace dos años atrás los
partidos de la Nueva Mayoría llamaban a votar por ellos bajo la idea que al
tener ellos el gobierno y la mayoría en el Parlamento son fin se harían todos
los cambios que durante los últimos 26 años se han prometido, pero que según
ellos no se habían podido realizar, dado que ellos no habían contado con las
mayoría en las cámaras para realizarlos, bueno hoy tienen esas mayorías pero
igual no van a realizar esos cambios, aparentemente no es una cuestión de
mayorías, sino mas bien que no tienen la menor intención de realizar estos
cambios.
Lo que se podría decir frente a esto es que no todas
las “unidades” sirven y que lograr mayorías a cualquier precio no es garantía
de nada, si tus aliados realmente no quieren realizar esos cambios, dado que
son más proclives a los empresarios y las elites dominantes que a los intereses
de los trabajadores y sectores mas postergados de este país, en realidad nunca
quisieron tener una verdadera reforma laboral.
Celso
Calfullan
Socialismo Revolucionario - Pueblo Unido.
0 Responses to "CHILE: La reforma laboral que no fue.!!"
Publicar un comentario