Chile - Un Octubre Revolucionario, para el proyecto, para la unidad, para el socialismo.

Posted by Correo Semanal on lunes, octubre 27, 2014

(Palabras de cierre del evento Octubre Revolucionario)

Compañeros y compañeras,
durante los últimos 20 años, la izquierda revolucionaria mundial e importantes sectores del campo popular hemos intentado avanzar en articulaciones, coordinaciones y espacios en los cuales se pueda cimentar el camino de la necesaria y posible Unidad política.
Durante este mismo tiempo, hemos visto como la mayoría de estas iniciativas se caen al poco andar, producto de imposiciones, estrategismos, irresponsabilidad, falta de visión común, localismo, sectarismo, y un contundente etc. de prácticas que han impedido el avance del campo popular y los revolucionarios en nuestra principal tarea, que es CONSTRUIR LA FUERZA MATERIAL PARA REVOLUCION SOCIALISTA. Estas prácticas están anidadas en una visión unilateral o visceral de la realidad, que pone el campo de acción solo en el proyecto particular de tal o cual organización y no en el complejo dialectico y desigual en el cual se desenvuelva la lucha de clases, preocupándose mayormente por el triunfo particular de apuestas cortoplacistas y localistas y no de un proceso general de acumulación de fuerzas.
Sin embargo, la rueda de la historia, -el viejo topo- nos enfrenta a un nuevo escenario en el cual, el conjunto de ideas que expresamos de manera parcelada, atomizada y bajo las banderas de la resistencia ideológica  , hoy comienzan a tomar cuerpo en una práctica política común, de reconstrucción de las confianzas, pero principalmente de avanzar en las tareas estratégicas, tácticas y programáticas, de un sector de la izquierda revolucionaria, de un sector que si bien es importante, aun es minoritario  y que no ha logrado cuajar con otros referentes y apuestas presentes en nuestro pueblo. Este nuevo escenario está abierto, por el importante ascenso de la lucha de masas impulsado desde el año 2006, y que tiene a trabajadores subcontratistas de las áreas estratégicas, estudiantes secundarios y universitarios, al pueblo mapuche y a las luchas territoriales y socio ambientales en la vanguardia de los procesos de movilización por sus justas reivindicaciones y de accionar directo de masas, a la vez el sistema político ha sufrido un creciente grado de deslegitimación producto de su propio agotamiento y de las luchas antes mencionadas. Por otra parte la profundización de la crisis capitalista, la desestabilización de los mercados con los cuales en capital chileno tienen relaciones económicas pone en entredicho la factibilidad de mantener el sistema tal como esta.
Esta, la segunda conmemoración de OR, nos ha dejado un cumulo de enseñanzas, las cuales intentaremos presentar brevemente, ya que sus conclusiones finales serán sistematizadas en un corto plazo.
En primer lugar conmemoramos Octubre, y lo diremos con todas sus letras- como una excusa, esas excusas que logran acercar a quienes no siempre estamos tan cerca, esas excusas que ponen por delante el proyecto, la lucha y la unidad, por sobre intereses mezquinos y particulares, esa excusa que nos dice –Y PARAFRASEANDO AL PRT ARGENTINO- que a LOS REVOLUCIONARIOS CAIDOS NO SE LES LLORA, SE LES REEMPLAZA EN LA LUCHA-. Y eso es para nosotros este octubre revolucionario una excusa para conmemorar a los nuestros, a los leninistas, a los maoístas, a los trotskistas, a miristas, lautarinos, frentistas, vietnamitas, guevaristas, rebeldes y populares. Conmemorar a quienes, formando parte de proyectos colectivos fueron capaces de elevarse al escalafón más alto que tiene la humanidad, el construirse y graduarse de revolucionarios.  Y esto es lo importante: a quienes usamos como excusa para realizar Octubre Revolucionario impulsaron proyectos revolucionarios CONCRETOS, tuvieron la determinación de decidir si esperaban que se dieran las condiciones para hacer la revolución o simple y llanamente se lanzaron a construirlas, esto último es la vara que une a todos quienes hoy conmemoramos.
Rodolfo Walsh, periodista y militante argentino escribió hace décadas:  "Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia aparece así como propiedad privada, cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas"
Este Octubre Revolucionario, se enmarca en periodo político internacional y nacional sumamente complejo. En el campo internacional se multiplican las luchas anticapitalistas, de resistencia a la troika, de rebeliones populares en Asia, de avances populares a contrapelo de los gobiernos neoliberales y los autodenominados progresistas en nuestraamerica. Mención especial a los pueblos de DONBAS Y DONESK que se enfrentan a los oligarcas ucranianos y rusos. Asimismo saludamos con todas la fuerzas al pueblo colombiano y sus organizaciones político-militares que están en un proceso  de lucha política con el estado colombiano amparado por el imperialismo yanqui, Al Ejercito del Pueblo Paraguayo EPP que ha impulsado una tenaz lucha contra el latifundio y la corrupción en su país valiéndose el odio de las clases dominantes, pero también de tibios, conversos y pusilánimes que ven en este impulso un enemigo que los desenmascara.  En general a los compañeros de Coordinadora Guevarista Internacionalista que en cada uno de sus frentes impulsa la unidad continental en la lucha por el socialismo.
Durante este mes de actividades- en total más de 20- hemos podido debatir y profundizar sobre la situación política internacional, el rol del imperialismo estadounidense, asimismo como el impulso del bloque chino-ruso, los brics, entendiendo que ninguno de estos bloques representan una salida positiva hacia las luchas del proletariado internacional, si no más bien, operan para contener y cooptar las verdaderas luchas anticapitalistas que se desarrollan a escala mundial. También nos pusimos al debate sobre el proyecto revolucionario del Che, de Miguel y de los procesos revolucionarios triunfantes, profundizando en la línea de que en todos estos procesos lo fundamental ha sido la realización de un correcto análisis concreto de la realidad concreta, y más importante aun es la determinación de lucha presente en quienes han liderado y conducido estos procesos. Giap, hochimin, Fidel, Miguel, Raúl, Tamara, Mao, Lenin y tantos otros que cimentaron el camino de los proyectos revolucionarios concretos, adscritos a condiciones históricas en las cuales debieron enfrentarse no solo a la burguesía como clase dominante, sino a una pléyade de reformistas y conversos que frenaban cualquier proceso revolucionario de verdad.
Por otra parte hemos recuperado las experiencias históricas de lucha del pueblo chileno. El tremendo influjo desarrollado por la apuesta de la izquierda revolucionaria y en particular el MIR en el campo de la lucha de masas, nos deja como lección que las articulación del poder popular, de un poder revolucionario, es una tarea tan posible como necesaria, reivindicamos el rol de la organización independiente de la clase trabajadora, dispuesta a luchar por su emancipación  como el sujeto principal de la revolución, eso sí Compañeras y compañeros, no nos perdemos, otra experiencia y síntesis que hemos abordado es  la necesidad de la construcción de la ORGANIZACIÓN REVOLUCIONARIA DE VANGUARDIA, organización que se debe dar a la tarea de construir todas las condiciones, políticas, sociales, culturales, ideológicas y militares para la consecución de nuestros objetivos. En síntesis: una fuerza social revolucionaria, amplia y combativa y un poderoso Partido Revolucionario de los Trabajadores.
En cada una de nuestras discusiones, y no solo las recientes, sino las que desarrollamos hace varios meses entre distintas organizaciones, hay una palabra, un concepto, una apuesta que resuena, y es la UNIDAD, pero unidad para qué? ¡Unidad para la lucha por el socialismo!   ¡Unidad para la toma del poder! ¡Unidad para aportar a la lucha en nuestraamerica! Para caminar juntos y golpear como un solo puño, unidad no para la foto, unidad para vencer. En este punto queremos ser claros, este proceso recién comienza, sabemos que nos queda mucho camino que recorrer, que en un mes no vamos a resolver todas las discusiones y apuestas, que esto aun es una coordinación, pero sabemos también que los cimientos que hemos ido construyendo son firmes y profundos, porque no se han construido desde lo abstracto, se han construyendo en la lucha, entre compañeras y compañeros que nos encontramos en distintos frentes de lucha, y que al calor de estas luchas hemos presionado y hemos ido convenciendo a nuestras organizaciones de dejar atrás el sectarismo, el caudillismo, el localismo, y de forma generosa y honesta aportar a este caudal imparable de la unidad. Ahora bien, los que estamos aquí somos una franja, una corriente, nos faltan muchos y muchas, otras expresiones orgánicas y políticas del campo popular que están caminando por el mismo sendero pero en veredas diferentes, a ellos los invitamos a conversar, a encontrarnos, a buscar la posibilidad de seguir avanzando, estamos seguros, completamente seguros que son más las cosas que nos unen que las que nos separan. Hoy hemos dado un paso, esperamos que de aquí a un tiempo tengamos mejores noticias para el campo popular.
Compañeros, no quiero extenderme más, solo les quiero proponer en este acto de cierre,  en este octubre revolucionario, en este día que conmemoramos la revolución bolchevique, y la caída de Raúl y Tamara, que iniciemos la tarea de superar Octubre revolucionario y construyamos una gran y poderosa organización revolucionaria. Hoy es el tiempo de los audaces, hoy es el tiempo de la convicción, hoy es el tiempo de lo que luchan.

MIGUEL, GUEVARA EL PUEBLO SE PREPARA
UNIDAD, UNIDAD, UNIDAD
CON PROYECTO REVOLUCIONARIO, UNIDAD Y LUCHA, AVANZAMOS HACIA EL SOCIALISMO