Intelectuales de izquierda aislados del peso de la realidad
Rómulo
Pardo Silva
Es necesario considerar el programa socialista y
los hechos. Sin ideal se es conservador, y sin realismo, transitorio. 
Hay escritores que evitan en el papel las
dificultades militares, financieras, económicas, ideológicas, electorales,
sociales que tiene el proyecto.
Para facilitar el discurso no son consecuentes con
la insostenibilidad del sistema de producción y consumo que piden las masas. Silencian
que el  futuro será más pobre en recursos,
bienes, gasto. 
Alguno se lanza correctamente contra los fondos
buitre pero sin mostrar siquiera preocupación por el efecto que tendría en el
pueblo el bloqueo por no pagar, ni menos advertir de un endeudamiento excesivo
y sus consecuencias. El bloqueo económico occidental a la China de Mao fue
feroz, millones de personas murieron y después se giró al capitalismo
controlado desde el partido.   
¿Hay un análisis sobre el manejo popular de las
finanzas venezolanas y su repercusión en la fortaleza o debilidad del proceso? ¿Es
posible medir el impacto de la redistribución? 
La crítica a las medidas de gobiernos de derecha es
un deber para educar al pueblo sobre las inequidades estructurales que
persiguen. Distinto es emplear un lenguaje de exigencia para que hagan el
programa de izquierda. Si no se ha podido o sabido ganar la voluntad social la
tarea política es convencer al pueblo y no pararse a gritar inútilmente a los
elegidos.  
Hay movimientos sociales, juveniles, que han sido
considerados un triunfo de la izquierda antisistema. Desfilan, hacen demandas
radicales, sí, pero desaparecen pronto en la cultura y la institucionalidad de
los empresarios. Se paraban ante los jerarcas cuando debían hacerlo conversando
a sus participantes y vecinos y ser capaces de darse una disciplina de
permanencia. ¿Cuántos textos se refieren a esos puntos?   
La lucha es unir las metas con la dureza de los
pasos a dar. Pensar en el cómo y cuándo.
La revolución cubana no ha podido poner en producción
sus tierras de cultivo disponibles y siempre vuelve al tema de la falta de
responsabilidad laboral. 
La URSS se derrumbó sorprendiendo incluso al poder
en Estados Unidos.  
Llegar al poder no es tan difícil como superar las
fuerzas, ideas, hábitos en la base de los pueblos. Además el imperialismo
declina pero tiene fuerza para cambiar la civilización mundial hacia algo peor
que el capitalismo. 
Los intelectuales y líderes políticos de izquierda
deben proponer sin vacilar desde ya un socialismo sostenible. Y enfrentar el
peor problema para hacer la nueva sociedad: los detalles de la realidad. 
Hasta hoy los capitalistas manejan mejor los
incontables hechos humanos que los socialistas. Ese desafío no se debe soslayar
si se busca un futuro mundial solidario.    
Por un Movimiento para una
civilización sustentable-solidaria 
Contacto  romulo.pardo@gmail.com 
0 Responses to "Intelectuales de izquierda aislados del peso de la realidad"
Publicar un comentario