Noticias breves
La derecha ucraniana pro occidental
-La
ira de los ucranios que se manifiestan por la decisión del presidente, Víctor
Yanukovich, de no firmar un acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE),
les llevó el domingo a derribar una estatua de Lenin en la plaza central de la
ciudad capitalina de Kiev.
Según
la Policía, una treintena de manifestantes enmascarados ataron la estatua, de
3,5 metros de altura, a unos árboles cercanos para derribarla, al grito” de ¡Al
suelo, miseria comunista!” y "¡Yanukovich es el siguiente!".
Coreando
el himno nacional ucraniano, los descontentos también utilizaron un mazo para
hacer pedazos la estatua.
Los
nacionalistas ucranios consideran a Lenin símbolo de la sumisión de su país a
Moscú durante la época de la Unión Soviética.
En
esa misma jornada, decenas de miles de ciudadanos, provenientes de toda
Ucrania, marcharon en Kiev con el propósito de bloquear el acceso a los
edificios gubernamentales, para ello, levantaron barricadas y campamentos.
Asimismo,
la ex primera ministra ucraniana encarcelada Yulia Timoshenko, en una
declaración, exigió la renuncia inmediata de Yanukovich de la Presidencia de
Ucrania.
La
oposición acusa a Yanukovich de preparar el terreno para llevar a Ucrania a una
unión aduanera liderada por Rusia, lo que ve como un intento de volver a la
época de la Unión Soviética. HispanTv
-El
primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, acentuó que la participación activa de
funcionarios extranjeros en los sucesos políticos en Ucrania, incluso en las
manifestaciones masivas, es una injerencia en los asuntos internos del país. RT
-Decenas
de miles de ucranianos marchan por la ciudad de Kiev, la capital, con intención
de instalar nuevos campamentos, levantar barricadas y bloquear algunos de los
edificios oficiales en el llamado Barrio Gubernamental. Los soldados separan a
miles de opositores de al menos otras tres mil personas que han iniciado hoy
una acción de apoyo a Yanukóvich y a su Partido de las Regiones frente a la
sede del Legislativo. Cubadebate
-Al
menos 300 personas han muerto en dos días de violencia en la capital de la
República Centroafricana, Bangui, dice la Cruz Roja. BBC
China
-Corea
del Sur, Estados Unidos y Gran Bretaña se preparan para realizar maniobras
navales frente a la península coreana. Ria Novosti
-Varios
cazas de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón despegaron este viernes en
alerta debido a la aproximación de dos bombarderos rusos Tu-95, informó el
Estado Mayor Conjunto nipón. Ria Novosti
-Este
domingo Corea del Sur anunció la ampliación de su zona de defensa aérea a islas
en disputa con China. Casi a la vez Japón acusó a China de violar su espació
marítimo al enviar tres embarcaciones. RT
-Corea
del Sur, EE.UU. y Reino Unido inician este domingo 8 de diciembre ejercicios
militares en el mar al sur de la península coreana, cerca de China. RT
-
Cada vez más expertos alertan sobre la amenaza global que se cierne sobre la
humanidad. Las bacterias se adaptan exitosamente a los nuevos antibióticos y la
ciencia moderna es impotente ante el peligro que suponen para la vida de la
gente, advierten. RT
-Científicos
de Australia, EEUU, Países Bajos y el Reino Unido afirman que el fondo marino
contiene masas de agua dulce que superan cinco veces todas las reservas antes
conocidas. Ria Novosti
-Una
niebla tóxica ha azotado al norte y este de China, por lo que el Centro
Nacional de Meteorología de ese país decretó alerta naranja. Esta neblina
contaminada ha causado cancelación de vuelos, y tráfico. Especialistas señalan
que esta niebla es contraproducente para la salud. Telesur
-El
ministro de economía del régimen de Israel, Naftali Bennett, ha propuesto este
domingo la anexión de unas partes de la Cisjordania, bajo el control de las
fuerzas militares israelíes.
"Estoy
a favor de la implementación de la soberanía israelí sobre la zona donde viven
400 000 (colonos israelíes) y sólo 70 000 árabes", ha declarado Bennett.
El
también líder del partido de extrema derecha "La Casa Judía",
asimismo, ha calificado de "una broma" las conversaciones de paz
entre Palestina y el régimen de Tel Aviv, reanudadas a fines de julio, bajo el
respaldo de Estados Unidos. HispanTv
-En
una pared de piedra de casi 700 metros, en la colina del Parque de la Libertad
de Pretoria, la capital de Sudáfrica, hay grabados más de 95.000 nombres. Y
entre ellos, los de 2.107 soldados cubanos.
"Ese
muro guarda la memoria y rinde homenaje a aquellos que murieron para que hoy
Sudáfrica tenga paz y democracia. Y en esa lucha Cuba representó un papel importante",
le dice a BBC Mundo Victor Netshiavha, curador jefe del memorial, impulsado por
Nelson Mandela e inaugurado en 2007.
Pero,
¿quiénes fueron esos cubanos que "lucharon por la liberación de
Sudáfrica"?
Los
nombres presentes en el muro de Pretoria son los de los soldados muertos en la
batalla de Cuito Cuanavale, en Angola, en 1988, a la que el líder sudafricano
Nelson Mandela se refirió en diversas ocasiones como un punto de inflexión en
la lucha contra el apartheid. "Sin la derrota en Cuito Cuanavale nuestras
organizaciones nunca hubieran sido legalizadas" Nelson Mandela BBC
-Nelson
Mandela deja una Sudáfrica que dista de la nación arcoíris con la que soñó y
por la que luchó durante casi cinco décadas.
Pese
al fin del apartheid y a las cuatro elecciones presidenciales que se han
celebrado en Sudáfrica (calificadas por los observadores como justas y
limpias), la llegada de la democracia no arrojó los frutos que la mayoría de la
población vislumbró.
El
partido del Congreso Nacional Africano (ANC por sus siglas en inglés),
organización a la que pertenecía Mandela y que ha estado en el poder desde
1994, ha sido cuestionado por no emprender un programa económico que beneficie
a la mayoría.
El
ANC se ha visto envuelto en batallas ideológicas internas y se ha visto
salpicado por denuncias de corrupción.
Son
varias las barreras que se han interpuesto entre la sociedad a la que aspiró
Mandela y la Sudáfrica que lo llora. BBC
-El
primer acuerdo de comercio global en 20 años alcanzado por la Organización
Mundial de Comercio (OMC) es criticado por organizaciones benéficas contra la
pobreza porque, según ellas, favorecen solo a las grandes compañías.
El
convenio ampliamente discutido en la isla indonesia reducirá las barreras para
el comercio y acelerará el paso de las mercancías por la aduana.
Sin
embargo, el Movimiento de Desarrollo Mundial (WDM) advierte que se trata de
"un acuerdo para las empresas transnacionales, no para el mundo de los
pobres". RT
-En
Siria, hombres armados vinculados con Al-Qaeda han tomado el control de una
base perteneciente al autodenominado Ejército Libre Sirio (ELS), en medio del
creciente enfrentamiento entre los grupos armados terroristas apoyados desde el
extranjero. HispanTv
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario