Noticias breves
Un autorretrato de Estados Unidos
-
Washington puede comprometer sus principios de democracia y de protección de
los derechos humanos si lo requieren intereses de seguridad, según palabras de
Susan Rice, la asesora del presidente Obama en cuestiones de seguridad
nacional.
"A
veces nos enfrentamos a un dilema doloroso cuando las necesidades urgentes para
proteger nuestra seguridad entran en conflicto con nuestras obligaciones
básicas en el campo de la democracia y los derechos humanos", dijo Rice en
una conferencia sobre derechos humanos.
"Tomamos
decisiones difíciles. Cuando se violan los derechos [humanos y democráticos],
nosotros seguimos insistiendo en su cumplimiento. Sin embargo, no podemos, y no
vamos a ocultar que a veces tomamos soluciones de compromiso a corto
plazo", subrayó la asesora de Obama.
"La
defensa de los derechos humanos no es nuestro único interés y no lo ha sido
nunca. Debemos defender EE.UU., nuestros ciudadanos y nuestros aliados con
todas las herramientas a nuestra disposición, entre ellas, cuando es necesario,
la fuerza militar", enfatizó.
Durante
su discurso, la asesora recalcó que "tenemos que ser honestos. A veces
negociamos con Gobiernos que no respetan los derechos más preciados". RT
-
Cuba reiteró su disposición a establecer un diálogo con Estados Unidos para
encontrar una solución "sobre bases recíprocas" al caso del ciudadano
norteamericano Alan Gross, sancionado aquí por violar las leyes cubanas. PL
-Si
el problema nuclear iraní queda resuelto, no habrá escudo antimisiles de EE.UU.
en Europa, opinó este miércoles el canciller ruso, Serguéi Lavrov.
"En
la cumbre de hoy con la OTAN hemos llegado a la conclusión de que si Irán
cumple con todos los puntos del acuerdo conseguido en Ginebra al pie de la
letra y el problema queda totalmente resuelto, si la Organización Mundial de la
Energía Atómica puede realizar un control férreo sobre el proceso de
investigaciones atómicas de Teherán, entonces desaparecerán las bases para el
despliegue del escudo antimisiles de EE.UU. en Europa", comentó Lavrov
tras finalizar la reunión del Consejo Rusia- OTAN.
El
secretario general de la Alianza Atlántica, Anders Fogh Rasmussen, por su
parte, destacó que el organismo espera llegar a un compromiso con Rusia. Al
mismo tiempo, destacó que las partes siguen teniendo numerosas divergencias al
respecto y por el momento no han conseguido un importante avance. RT
-La
Casa Blanca anunció el martes que en el acuerdo final entre Irán y el G5+1
(EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania) sobre el
programa de energía nuclear de la nación persa, se podría incluir la capacidad
de enriquecimiento de uranio.
La
portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Bernadette Meehan, afirmó al
respecto que “estamos dispuestos a negociar un programa de enriquecimiento
estrictamente limitado”.
Irán
desde el punto de partida en su diálogo con el G5+1, había señalado
tajantemente que cualquier acuerdo con el Sexteto debe de incluir el derecho de
Teherán de enriquecer uranio, en el marco del Tratado de No Proliferación
(TNP). HispanTv
-El
secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, urgió el martes al
presidente afgano, Hamid Karzai, a suscribir el Tratado Bilateral de Seguridad
(BSA, por sus siglas en inglés) con Estados Unidos, el cual permitiría la
presencia militar de EE.UU. en el territorio afgano más allá de 2014. HispanTv
-La
Casa Blanca ha advertido “seriamente” al Congreso de que la imposición de
nuevas sanciones contra Irán enviaría una señal de “mala fe” a los diálogos
nucleares con este país.
“Si
aplicamos sanciones ahora, incluso con un desencadenamiento diferido, el cual
se ha discutido, los iraníes y, probablemente, nuestros socios internacionales
imaginarán que hemos negociado de mala fe”, ha declarado el vocero
presidencial, Jay Carney. HispanTv
-El
primer viceprimer ministro ucraniano, Serguéi Arbúzov, y el representante de la
Unión Europea en Ucrania, Jan Tombinski, tras reunirse en Kiev, se han
pronunciado por fijar lo antes posible los plazos para llevar a cabo la hoja de
ruta sobre la asociación. Ria Novosti
-
La decisión de China de crear una nueva zona de defensa aérea es una
provocación, declaró ante la prensa la portavoz del Departamento de Estado de
EE.UU., Marie Harf. RT
-
EEUU llamó hoy al Gobierno de Ucrania a que responda a las aspiraciones
populares para evitar el caos. Ria Novosti
-
Para los opositores, el acuerdo de libre comercio representa un horizonte lleno
de perspectivas que podría contribuir a la ansiada modernización industrial del
país.
Sin
embargo, algunos economistas opinan que, caso de concretarse la asociación con
la UE, Ucrania tendría que someterse a una urgente actualización de su tejido
productivo para ajustarse a las 350 regulaciones europeas que, a tenor de
algunos expertos, serían difíciles de asumir por país. Además, la integración
podría inundar el mercado interno ucraniano de productos europeos. RT
-Reino
Unido, EE.UU. y algunos de sus aliados tuvieron en Ankara su primer diálogo
directo con los islamistas sirios. Occidente busca establecer contactos con los
islamistas ya que la oposición moderada pierde su influencia, informa 'The
Telegraph'.
La
reunión celebrada en Turquía contó con la presencia de representantes de los
denominados Amigos de Siria que luchan por el derrocamiento del presidente
sirio Bashar al Assad, como Turquía y Catar, organizadores de las
negociaciones. Por parte de Siria a las conversaciones asistieron
representantes de diversos grupos de fundamentalistas islámicos, entre ellos
los rebeldes más radicales, que forman parte de un nuevo Frente Islámico. RT
-El
Congreso General de la Nación Libia ha aprobado convertir la sharia (ley
islámica) en base de toda la legislación y para todas las instituciones del
Estado. Algunos analistas creen que la medida no dará resultado y que el país
seguirá en el caos.
A
partir de ahora un comité especial revisará todas las normas vigentes para
comprobar si se adecúan a la sharia. La decisión entró en vigor de inmediato y
se produjo poco antes de que se votara la formación de una comisión para
redactar la nueva constitución Libia. Tras el reconocimiento de la ley islámica
es de esperar que esta tenga un peso significativo en la carta magna. RT
-Los
países más corruptos de América Latina son Venezuela y Paraguay, indicó un
informe de la organización Transparecy International. Ria Novosti
-Tras
los éxitos del Gobierno sirio contra los terroristas secundados por el
extranjero y el fracaso de los intentos de los países regionales y occidentales
por provocar una intervención militar en Siria, pareciera que Catar comienza a
cambiar su política hostil hacia Damasco.
En
este sentido, los medios de comunicación informaron este martes sobre reuniones
secretas mantenidas por la oficina del emir de Catar, para abordar un probable
cambio político del país del Golfo Pérsico hacia el pueblo sirio. HispanTv
-El
Vaticano se ha negado a proporcionar a un comité de derechos de Naciones Unidas
información sobre las investigaciones internas en materia del abuso sexual de
menores por parte del clero.
Según
informa Reuters, en respuesta a una serie de preguntas del Comité de los
Derechos del Niño (CRC) la Santa Sede dijo que no revelaría información sobre
sus investigaciones internas a menos que sea requerida por una solicitud de un
Estado o de un Gobierno como parte de procedimientos legales. RT
-
Negociadores de la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos se
reúnen hoy para consensuar el proyecto de ley agrícola, iniciativa que motiva
fuertes discrepancias entre demócratas y republicanos respecto a los cupones de
alimentos.
Ambas
fuerzas políticas mantienen estancada la legislación por desacuerdos respecto a
los recortes de fondos para el Programa de Asistencia de Nutrición
Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) o cupones de alimentos, vitales
para la dieta de unos 48 millones de pobres en el país. PL
- El presidente de Colombia, Juan Manuel
Santos, exhortó hoy a Estados Unidos a modificar su política hacia Cuba y
derogar el bloqueo económico, comercial y financiero que Washington mantiene
contra La Habana hace más de medio siglo. PL
-
El presidente de Siria, Bashar al-Assad, permanecerá en el poder y liderará el
periodo de transición en caso de que se logre un acuerdo en la Conferencia de
Paz de Ginebra-2 de enero próximo, informó el ministro sirio de Información,
Omran al-Zohbi. “Si alguien piensa que vamos a ir a Ginebra 2 para entregar las
llaves de Damasco no hace falta que vaya”, dijo en una entrevista al canal de
televisión libanesa Al Mayadín. Cubadebate
-
La Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU. (NSA, por sus siglas en inglés)
recoge diariamente los datos de localización de 5 000 millones de teléfonos
móviles en todo el mundo, según ha revelado este miércoles el diario
estadounidense ‘The Washington Post’, basándose en los documentos filtrados por
el excontratista de la NSA Edward Snowden.
No
obstante, el diario norteamericano revela que en la mayoría de los casos no hay
sospecha alguna de una posible actividad delictiva. HispanTv
-
Las constantes victorias del Ejército sirio en su lucha contra los grupos
terroristas agolpados en el país y el creciente poderío militar de Damasco, han
obligado al Gobierno turco a modificar su política antisiria, declaró este
miércoles el diario turco “Taraf”.
El
rotativo, en un informe, explica que contrario al apoyo denodado que brindaba
Ankara a los mercenarios extranjeros en Siria, actualmente, se ven señales de
cambio en las estrategias turcas hacia su vecino árabe. HispanTv
-
Canadá anuncia sus planes de no ceder la plataforma continental del Ártico a
Rusia. En un intento por ampliar las fronteras de la plataforma del Ártico, el
primer ministro canadiense, Stephen Harper, ordenó al Gobierno incluir en la
solicitud el Polo Norte y no está dispuesto a abandonar esos planes, informa
'The Globe and Mail'. RT
-
Japón admite que 86% de afectados por tsunami de 2011 siguen en refugios
Las
autoridades explican que pueden transcurrir cinco años más para que los
refugiados abandonen las viviendas temporales pues alegan que el principal
problema reside en que la mayoría de los municipios afectados por la catástrofe
carecen de espacios llanos para construir. Telesur
-
Este año (en Chile) se han vendido más de 1.000 automóviles nuevos al día La
Nación.cl
-Una
gran tormenta golpea el norte de Europa, dejando al menos cuatro personas
muertas o desaparecidas, causando la interrupción del transporte y amenazando
la mayor marejada en décadas. BBC
-
Miles de indígenas brasileños protestaron frente varias sedes de instituciones
del Gobierno, en protesta de una nueva normativa del ministerio de Justicia que
alteraría las normas de demarcación de nuevas reservas indígenas. Telesur
-
Al menos 25 personas han perdido la vida este jueves como consecuencia de un
ataque terrorista registrado cerca del Ministerio de Defensa de Yemen en Saná,
capital yemení.
Según
ha anunciado el Ministerio de Defensa en un mensaje enviado a los medios de
comunicación, se trata de un atentado con coche bomba que ha tenido lugar poco
después de que comenzara el horario laboral en el Ministerio. HispanTv
-
La Cruz Roja y la Media Luna Roja de Europa registran una tendencia preocupante
de pobreza en la región que en algunas zonas alcanza el nivel de la Segunda
Guerra Mundial, según dijo a RT Anitta Underlin, directora europea de la Cruz
Roja. RT
-La
ONU ha autorizado la intervención militar de tropas africanas y francesas en la
República Centroafricana, informa AP. RT
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario