Chile - LA CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO LA RESUELVEN LOS TRABAJADORES Y LOS PUEBLOS

Posted by Correo Semanal on lunes, diciembre 23, 2013


El Trabajo 377
Iniciativa por una Partido de los Trabajadores
19 de Diciembre de 2013

La participación ciudadana en la  segunda vuelta fue la mas baja desde el retorno a la
democracia burguesa después de la dictadura militar-fascista, ya que de un total de 13.500.000 de
electores participaron aproximadamente 5.500.000 de sufragantes. Por lo tanto quienes se
abstuvieron de votar representan el 59% del padrón electoral. Por otro lado, del total de votantes
Michelle Bachelet obtuvo 3.468.389 de votos, que equivale al 25% de los ciudadanos con derecho
a voto, es decir a un 75% no lo representa. ¿Es esta la “Nueva Mayoría” de la que nos hablan?
En cuanto a la altísima abstención que se registró es necesario dejar desde ya establecido
una serie de factores que en ella se reflejan, tales como los siguientes:

- Estamos frente a un tipo de voto mayoritariamente del tipo pasivo, es decir, se traduce en un acto de no sufragar y esperar inmóvil los resultados del proceso electoral del bloque dominante, de tal modo que solo refleja un estado de pasividad en la conciencia. Este tipo de abstención por tanto no se fundamenta en un rechazo consciente y organizado del sistema político vigente.
- Está forma de abstención tiene como principal causa la erosión de las conciencias producida por el modelo neoliberal vigente, que ha sumido a amplios sectores en altos grados de inconsciencia y consumismo que muy claramente fue mostrado por los diferentes medios de comunicación el día de la segunda vuelta.
- El escaso interés que la segunda vuelta despertó en el sector más consciente de los votantes, se debió  a que reconocen que esta es una democracia sin participación ciudadana y que refleja un proceso electoral en que el pueblo y sus legítimas demandas están ausentes.
- Todo lo anterior nos indica que la indiferencia seguirá siendo la preponderante, si lo ya expuesto no sufre profundos cambios con la participación activa y organizada desde los distintos frentes de luchas políticos-sociales de los trabajadores, pobladores, estudiantes, pueblos originarios, hombres y mujeres de nuestra patria. 
En este caminar de los trabajadores y los pueblos, hoy más que nunca distintas orgánicas políticas, colectivos, movimientos de trabajadores, pobladores, estudiantes, pueblos originarios, ambientalistas, etc. están dispuestos a construir las herramientas políticas unitarias, democráticas, participativas y autónomas del sistema y gobierno de turno. Queremos rescatar de la experiencia electoral con el presidenciable Marcel Claude el surgimiento del Frente de Trabajadores y el Movimiento Todos A La Moneda. Con todos ellos se ha de construir el Programa y la Plataforma de lucha necesaria para conducir con sentido de clase nuestras luchas, de tal manera que nuestro sector anticapitalista y antineoliberal supere las serias y profundas debilidades tanto en lo ideológico, político, como orgánico. Será esta acumulación de fuerzas la que permitirá ir resolviendo las tareas democráticas que sólo los trabajadores y los pueblos son capaces de asumirlas de manera consecuente y así ir construyendo las bases sólidas del poder popular

En este sentido, el de un camino propio de construcción de nuestra estrategia fundamental de la creación del PODER DEL PUEBLO, queremos destacar la iniciativa y logro como lo es el anuncio por parte de la Confederación de Trabajadores Bancarios de la creación de un Frente común de siete sindicatos siendo los seis restantes: Unimarc; Hotel Sheraton, Asmar (los tres con alta situación de conflicto) mas Correos de Chile, Starbucks y tiendas Zara. Iniciativa también apoyada por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y de la Universidad de Santiago.

Por último, señalar que como producto de todas las luchas, tareas, confianzas y avances logrados, en el año 2014 debemos ser capaces de asumir la tarea estratégica e histórica de constituir el PARTIDO DE LOS TRABAJADORES, construido desde cada lugar donde se lucha, trabaja, vive, estudia, crea, sueña y con toda la conciencia, convicción, fuerza y esperanza de lograr una sociedad justa, solidaria, digna y profundamente democrática. En definitiva, una SOCIEDAD SOCIALISTA.



¡A AVANZAR EN LA LUCHA POPULAR!