Un programa de izquierda debe considerar que la crisis es del sistema
Rómulo Pardo Silva
Toda propuesta política local tiene que incorporar la
situación global actual-futura.
En general no se hace y el discurso es para revolucionar un presente injusto pero sostenible.
Una amenaza de la civilización capitalista es la crisis
energética.
Menor disponibilidad de energía significa menos producción,
consumo, empleo; inestabilidad social y política. Y el hecho es que se agotarán
en algún momento el petróleo, el gas, el carbón, los minerales radiactivos.
Estados Unidos está optimista porque el fracking le
permitiría superar a Arabia Saudita como principal productor de petróleo en
2016; Obama anuncia energía propia para cien años. Sin embargo la Agencia
Internacional de energía estima que ya en el 2020 habrá pasado su mejor momento
y volverá el dominio de Medio Oriente.
Ante esto el progresismo confía y propugna la energía
renovable. Un artículo de Tara Lohan se refiere a qué debe hacerse. [*]
“En 2009 [Mark
Z] Jacobson y Mark A. Delucchi… publicaron un artículo… describiendo un plan
para alimentar 100% de la energía del mundo (para todos los fines) utilizando
tecnologías eólicas, marinas y solares (EMS). Su lista de tecnologías
aceptables incluye diferentes tipos de energía solar, turbinas de viento en
tierra y offshore, geotérmicas, mareomotrices e hidráulicas. Sin plantas
nucleares, sin gas natural, sin etanol – solo las energías verdaderamente
renovables.
Su plan, que suministraría energía para
todo –transporte, calentamiento/enfriamiento, electricidad, e industria–
tendría un 51% de energía proveniente del viento, específicamente 3,8 millones
de turbinas de viento de 5 megavatios…
La siguiente gran fuente
de energía es solar –un 40% proveniente de una combinación de 89.000
fotovoltaicos (como el tipo que se coloca sobre el techo de una casa o empresa)
y plantas solares concentradas, que usualmente utilizan espejos para concentrar
la luz, convertirla en calor, y crear electricidad mediante turbinas de vapor.
Agreguemos 900 instalaciones hidroeléctricas, 70% de las cuales ya poseemos, y
cerca de 4% de energía geotérmica y mareomotriz, ¡y el globo será alimentado
por energía renovable!”
“Mark Jacobson y compañía piensan que su
trabajo es técnicamente factible, aunque no sin enfrentar desafíos
significativos… Ahora mismo, parece un salto imposible… Es posible que no
logremos su objetivo…”
“(se) necesitarán materias
primas para construir, y eso podría ser problemático. Todas esas turbinas
eólicas y paneles solares usan materiales que tendrán que ser extraídos…”
“La futura escasez potencial no se limita a
los escasos metales de alta tecnología que han recibido mucha atención. La
demanda de metales básicos como hierro, cobre y aluminio, así como de minerales
industriales, también aumentará vertiginosamente.”
Está la intermitencia – el
sol no brilla o el viento no sopla cuando se necesita más energía. La
ubicación, qué pasa si el viento sopla y el sol brilla más en sitios en los que
se necesita menos energía. El coste.
Habrá que recurrir a las
energías renovables. La duda es si podrán reemplazar en cantidad a la que se
utiliza hoy. Se afirma por otros especialistas que es imposible.
Como sea, la certeza que
debe enfrentar la izquierda es que llegará una crisis gigantesca, al menos bajo
la forma de transición. Por ejemplo que pasará con los automóviles, camiones, tractores,
buques y aviones.
Los pueblos padecen muchos
sufrimientos y se necesita proponer soluciones sin eludir desde ahora el cambio
inevitable de civilización.
Referencia
Contacto
romulo.pardo@gmail.com
0 Responses to "Un programa de izquierda debe considerar que la crisis es del sistema"
Publicar un comentario