Noticias breves
Fuerzas militares al Ártico tras petróleo
-
En el Ártico "aumenta el potencial de conflictos", por lo que Rusia
debe mejorar su infraestructura en la zona y ampliar allí su presencia militar,
afirma el portal del Gobierno ruso, que anuncia sus tareas pendientes en la
región más rica del mundo.
Según
el proyecto, Rusia invertirá más de 62.000 millones de dólares en el programa,
cuya vertiente militar se mantiene en secreto.
Entre
las medidas de gestión de riesgos (que incluyen el riesgo de choque de
intereses entre distintos estados por el Ártico y la posibilidad de conflictos
militares en tiempo de paz), las autoridades rusas contemplan el control del
espacio aéreo y acuático, así como la garantía de "disuasión estratégica
y, en caso de conflicto armado, de repeler cualquier agresión y cesar las
hostilidades en condiciones que satisfagan los intereses de la Federación de
Rusia".
Por
otra parte, de acuerdo con la Administración de Información de Energía de
EE.UU. (EIA, por sus siglas en inglés), alrededor del 22% de las reservas
mundiales de hidrocarburos se hallan en el Ártico. Ese porcentaje significa más
de 412.000 millones de barriles de petróleo y más de 62 billones de metros
cúbicos de gas. La mayor parte de las reservas de gas natural se encuentra en
la parte rusa del Ártico. RT
-El
presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la campaña presidencial en 2012
dijo a sus asesores que era “bueno matando a gente”, sostiene un nuevo libro.
Un
libro titulado “Double Down: Game Change 2012”, escrito por los periodistas
Mark Halperin y John Heilemann, atribuye esta frase al mandatario estadounidense.
De
acuerdo con el libro, el presidente Obama hizo estas declaraciones mientras
discutía sobre los polémicos ataques con drones de los Estados Unidos en
distintos países musulmanes.
Hasta
el momento, la Casa Blanca no ha reaccionado a las palabras atribuidas a
Obama. HispanTv
-
El presidente de EEUU, Barack Obama, "odia" las filtraciones de
información clasificada y no se ha planteado conceder clemencia al responsable
de las revelaciones sobre el espionaje, Edward Snowden, asilado temporalmente
en Moscú.
Así
lo indicó este domingo en Washington el principal asesor de comunicaciones de
Obama, Dan Pfeiffer,en declaraciones a la cadena ABC.
"El
presidente siempre está frustrado por las filtraciones", afirmó Pfeiffer.
"Odia las filtraciones. Todo el mundo odia las filtraciones. Creo que todo
el que filtre (datos) tiene que pagar un precio", agregó. La Nación.cl
-
El diplomático republicano estadounidense John Bolton advirtió el domingo al
régimen israelí no esperar una acción beligerante por parte de EE.UU. contra
Irán, mientras Barack Obama funja como presidente.
Según
el portal noticiero de Worldnet Daily, el exrepresentante permanente de EE.UU.
ante la ONU en una entrevista con la radio WABC reprochó al régimen de Israel
por haber retrasado el ataque contra Irán.
"No
creo que Israel tenga mucho tiempo", continuó Bolton “Francamente,
deberían haber hecho esto hace años porque lo que sabemos por los servicios de
inteligencia es imperfecto".
HispanTv
-
Las bombas nucleares B61, en servicio desde 1968, recibirán un sistema de
guiado de acuerdo al programa de EEUU para la modernización de este armamento,
comunicó el portal Jane's. Ria Novosti
-El
nuevo nuncio apostólico del Vaticano en Irán, Leo Boccardi, ha afirmado que el
papa Francisco aboga por el reforzamiento de los lazos entre el gobierno
católico y Teherán.
El
monseñor Boccardi se ha reunido este domingo con el ministro iraní de Asuntos
Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, a quien ha presentado sus cartas credenciales.
Durante
el encuentro, Boccardi ha recalcado las relaciones de larga data entre Irán y
Vaticano y ha pedido que los estudiosos católicos y musulmanes mantengan
cooperaciones e interacciones para coadyuvar a solucionar las crisis de la
región, como la de Siria.
“Esperamos
el aumento de colaboraciones bilaterales en diferentes campos”, ha deseado el
arzobispo.
Por
su parte, Zarif ha elogiado las “buenas” relaciones entre Irán y Vaticano y ha
destacado que los cristianos en Irán conviven en paz con los fieles de otras
religiones durante cientos de años. HispanTv
-El
primer ministro de China, Li Keqiang, pidió a expertos y empresarios que hagan
contribuciones sustanciales para ayudar al gobierno a evaluar la situación
económica con el fin de diseñar mejor las políticas. Xinhua
-Dos
policías egipcios murieron en un ataque terrorista perpetrado contra un puesto
de vigilancia en la autopista El Cairo-Ismailia, en el este de la capital,
informó hoy el sitio web oficial Ahram.
El
ataque fue perpetrado por hombres no identificados a bordo de un auto sin
números de placa.
Las
fuerzas de seguridad acudieron rápidamente al lugar de los hechos y están
peinando la zona para detener a los atacantes.
La
autopista El Cairo-Ismailia ha sido escenario de una serie de ataques similares
ocurridos durante los últimos dos meses. El anterior tuvo lugar en vísperas del
juicio del ex presidente Mohamed Morsi, hecho que desencadenó llamados a
protestas masivas junto con el endurecimiento de las medidas de seguridad.
Las
fuerzas de seguridad de Egipto han estado bajo ataque de forma constante desde
la operación de dispersión que los militares llevaron a cabo el 14 de agosto
contra los plantones en favor de Morsi. Xinhua
-El
ministro provisional de Relaciones Exteriores de Líbano, Adnan Mansour, recibió
una invitación a la reunión preparatoria de la conferencia de Ginebra II y
confirmó que Líbano está preparado para unirse a las conversaciones. Xinhua
-En
Egipto se celebra el juicio contra Mohamed Mursi, mientras que los partidarios
del presidente derrocado se han manifestado para protestar contra el
enjuiciamiento y pedir que Mursi sea restaurado en la Presidencia.
El
depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi se ha personado este lunes en el
tribunal de El Cairo donde será juzgado, junto con otros 14 exfuncionarios de
su gobierno, por presunta “incitación al asesinato” de manifestantes cuando
estaba en el poder.
Mursi,
retenido por el Ejército en un lugar desconocido desde su derrocamiento el 3 de
julio, llegó al tribunal en un helicóptero. Su juicio se celebra en la academia
de policía adyacente a la prisión de Tora, en El Cairo, donde permanecen
encarcelados los principales dirigentes del movimiento que encabeza, la
Hermandad Musulmana.
Mursi,
primer jefe de Estado elegido democráticamente en Egipto, estuvo apenas un año
en el poder, ya que el Ejército lo expulsó del poder el 3 de julio mediante un
golpe de Estado. HispanTv
-Los
líderes del más importante grupo rebelde de la República Democrática del Congo
(RDC), el M23, declararon que dejan de luchar contra las tropas
gubernamentales.
El
conflicto armado entre los rebeldes y el Ejército regular de la RDC continúa
desde 2004. Hasta el momento no se ha podido llevar a cabo ningún intento de
comenzar las negociaciones de paz.
Las
autoridades congolesas acusan a Ruanda de prestar asistencia al M23. El país
vecino lo niega.
Los
rebeldes luchan por los intereses de la minoría étnica tutsi en el este del
país, en particular en la provincia Kivu del Norte.
En
los últimos días, el M23 sufrió varias derrotas. Ria Novosti
-Los
aduaneros alemanes descubrieron e incautaron en Múnich unas 1.500 obras
confiscadas por los nazis de maestros de la pintura moderna como Pablo Picasso,
Renoir, Henri Matisse y Marc Chagall, con un valor de casi 1.000 millones de
euros.
El
increíble hallazgo fue revelado en la edición de esta semana de la revista
alemana 'Focus', según la cual, las obras de arte, que se creía que habían sido
destruidas en los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial, se mantenían en
el apartamento de Cornelius Gurlitt, de 80 años de edad, el hijo del
historiador del arte Hildebrand Gurlitt, escondidas entre latas de conservas y
cintas de video viejas.
La
valiosa colección fue descubierta en 2011, pero las autoridades alemanas
mantenían esta información en secreto, hasta que el domingo se filtró en los
medios. RT
-La
aguda crisis económica que vive España ha causado una grave pérdida de
población y el reagrupamiento familiar, lo que ha hecho que el último año el
país haya perdido 80.000 hogares.
"Todos
conocemos a gente que ha vuelto a casa de sus padres porque ha perdido el
trabajo y no puede mantenerse, pero también pesan todos esos hogares que no se
han creado por los jóvenes que, por ejemplo, no tienen capacidad para
emanciparse", explicó al diario Ángel Laborda, director de coyuntura de la
Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).
Según
las estadísticas del INE, casi el 26% de la población activa española no tiene
forma de ganarse la vida, lo que lleva a muchas personas a volver a casa de los
padres. Entre los menores de 25 años, el nivel de desempleo se sitúa en el 53%
y entre los que tienen 25 y 29 años esta tasa alcanza el 33%. RT
-La
economía cubana mantiene un crecimiento sostenido de un 3% y espera
fortalecerse gracias a las inversiones extranjeras que pretende atraer con la
apertura de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, afirmó el domingo el
ministro de Inversión Extranjera y Comercio Exterior. Cubadebate
-
Las fuerzas de seguridad brasileñas espiaron a diplomáticos de Rusia entre 2003
y 2004, así como a enviados de Irán e Irak, informó este lunes el diario
brasilero 'Folha de S. Paulo'. RT
-
El Gobierno brasileño explicó que los datos sobre espionaje a diplomáticos
extranjeros, se refieren a "operaciones de contra-inteligencia"
realizadas por la Agencia Brasileña de Inteligencia. La Tercera
-
Las fuerzas del Gobierno sirio están aprovechando la profundización de las
discrepancias entre los rebeldes para avanzar en territorio controlado por la
oposición en el norte de Siria. El domingo renunció un alto dirigente opositor
sirio.
La
renuncia del alto dirigente del Ejército Libre de Siria Abdul Jabbar Okaidi,
respaldado por EE.UU., aumentó aún más la lucha interna rebelde que está
socavando no solo sus esfuerzos por derrocar al presidente Bashar al Assad,
sino también los realizados para mantener los territorios ganados por la
oposición en más de dos años de conflicto, informa el diario 'The Washington
Post'. RT
-
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania citó hoy al embajador británico
en Berlín, Simon McDonald, ante las noticias de que un servicio secreto de Gran
Bretaña utiliza el edificio de su legación diplomática para la recogida de
información confidencial. Ria Novosti
-
La economía de Rusia no podrá alcanzar en los próximos años el crecimiento que
tenía antes de la crisis, reveló un pronóstico de la Comisión Europea. Ria
Novosti
-
Rusia y EEUU interpretan de forma antagónica la disposición del extécnico de la
CIA Edward Snowden de colaborar con las autoridades de Alemania en relación a
las escuchas al teléfono móvil de la cancillera alemana Angela Merkel por la
Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EEUU, escribe hoy el diario moscovita
Kommersant.
Las
autoridades estadounidenses están convencidas de que Snowden viola las
condiciones de asilo que le impuso el presidente ruso Vladímir Putin, al
recordar que en junio, Putin dijo que Snowden podría recibir asilo político en
Rusia con la condición de que no realizara actividades contra EEUU. Ria Novosti
-
La cuenca del río Riachuelo, en Buenos Aires, la región de Hazaribagh, en
Bangladesh, las ciudades rusas de Norilsk y Dzerzhinsk, entre otras
localidades, fueron incluidas en la lista de los 10 lugares más tóxicos del
mundo, elaborada por el Instituto Blacksmith de EEUU y la “Cruz Verde” de
Suiza. Ria Novosti
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario