Noticias breves

Posted by Mal publicados on domingo, noviembre 03, 2013

La guerra no era por existir la URSS
- EE.UU. tiene programado modernizar sus armas nucleares estacionadas en Alemania, informa la revista germana "Der Spiegel".
EE.UU. tiene previsto a partir de 2019 fabricar una gran cantidad de bombas B61, algunas de las cuales estarán ubicadas en Alemania.
Esta información se difunde, mientras que el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle, ha instado a EE.UU. a retirar sus armas atómicas del país germano.
Por otra parte, EE.UU. que siempre habla del desarme nuclear, invertirá 60 mil millones de dólares en los próximos 25 años para modernizar su arsenal nuclear. HispanTv

-Arabia Saudita pretende comprar a Alemania 25 submarinos por un valor de 12.000 millones de euros (unos 16.181 millones de dólares), informan medios alemanes. RT

-Nuevos datos publicados este viernes por los Ministerios de Salud, Interior y Defensa de Irak muestran que la escalada de la violencia ha acabado con la vida de 964 personas, entre ellos 855 civiles, 65 policías y 44 soldados. Durante este periodo, estos actos violentos han dejado también unas 1 600 personas heridas. HispanTv

-El ministerio de Defensa ruso preparó propuestas para modernizar las existentes y crear nuevas bases aéreas en Asia Central, Bielorrusia y el Ártico, informó hoy la prensa rusa. Ria Novosti

-La OTAN lanza en Polonia y los países del Báltico las mayores maniobras estratégicas de la última década, Steadfast Jazz 2013, que contarán con la presencia de tropas de más de 20 Estados de la alianza. RT

-China envió un buque de vigilancia a aguas de Hawái como parte de las acciones de respuesta por la presencia naval de EE.UU. en el mar Oriental de China y sus recientes ejercicios conjuntos con Corea del Sur y Japón. RT

-Medios de comunicación estatales chinos revelaron que los submarinos nucleares del gigante asiático pueden atacar con misiles ciudades estadounidenses como medida para contrarrestar la disuasión nuclear de EE.UU. en el Pacífico.
Por ejemplo, un artículo del rotativo chino 'Global Times' publica 30 simulaciones fotográficas y gráficos que muestran los daños que sufrirían Seattle y Los Ángeles de ser atacadas por los misiles nucleares de China, informa 'The Washington Times'. RT

-El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, indicó que existen ciertos intentos de llevar a la conferencia sobre el conflicto sirio Ginebra 2 "a un callejón sin salida". RT

-Un alto funcionario estadounidense admitió que los errores cometidos por el Occidente en Afganistán costaron vidas y causaron que esa guerra sangrienta se prolongue por 12 años.
El enviado especial de Estados Unidos para Afganistán y Paquistán, James Dobbins, afirmó el sábado que las equivocaciones de los países occidentales alargaron el derramamiento de sangre en todo el país asiático.
El alto cargo ha hecho hincapié en que marginar a la República Islámica de Irán y a Rusia después de la invasión de Estados Unidos y sus aliados a Afganistán “fue un error”.
En este contexto, aseguró que Teherán y Moscú podrían desempeñar un papel clave en la reconstrucción de ese devastado país tras la retirada de los efectivos extranjeros. HispanTv

- El Ministerio de Exteriores y Expatriados sirio (cancillería) afirmó hoy que las recientes declaraciones del secretario de estado norteamericano, John Kerry, atentan contra la realización de la conferencia de paz Ginebra II.
Según medios de prensa, el Secretario de Estado dijo hoy en Egipto que Washington comparte el objetivo de "salvar al Estado sirio" y crear un gobierno de transición, pero que el presidente Bashar al-Assad no puede formar parte de ese proceso porque "perdió su autoridad moral". PL

-La colaboración del prófugo exagente de la CIA, Edward Snowden, con el Gobierno alemán no viola de ninguna manera la exigencia del presidente de Rusia, Vladímir Putin, de no causar daño a EE.UU., según el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov. RT

- Generales de EE.UU. denuncian la "purga masiva" de la que son víctimas y testigos en el Ejército estadounidense. Según fuentes militares, la administración Obama estaría despidiendo a todo aquel que muestre sus discrepancias con sus políticas. RT

-Debido a los problemas financieros, al escándalo del espionaje y al fracaso del plan de invasión de Siria, Estados Unidos va perdiendo sus aliados en el mundo y su propio potencial militar.
En la actual situación de crisis global y de necesidad de ahorro en gastos públicos, la Administración de Obama tuvo que rebajar las pretensiones del Pentágono. 
Para los próximos diez años está prevista una reducción de 650.000 millones de dólares de los gastos en defensa.
De esta suma, 83.000 millones deben recortarse el año que viene. Si el próximo mes de enero el Congreso vota a favor de tal decisión, el número de militares de EE.UU. podría reducirse de 570.000 a 380.000 personas. 
De acuerdo con el exsecretario de Defensa Leon Edward Panetta, Estados Unidos, perderá su estatus de superpotencia convirtiéndose en un "tigre de papel".
El jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Ray Odierno, cree que las Fuerzas Armadas del país no serán capaces de realizar con éxito operaciones militares fuera del país. 
Sus preocupaciones las comparten los autores del informe elaborado por la compañía de análisis y de inteligencia Stratfor. RT

- El secretario de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), John Kerry aseguró este domingo que su país seguirá trabajando con las autoridades interinas egipcias, en el marco de su primera visita al país tras el derrocamiento del presidente islamista Mohamed Mursi.
En declaraciones ofrecidas en El Cairo (capital), Kerry ratificó su compromiso a trabajar en conjunto con las nuevas autoridades.
“Mantendremos nuestra cooperación con el gobierno interino", recalcó a los periodistas, al tiempo que pidió a las autoridades "elecciones libres, justas y que incluyan a todas las partes".
Kerry recalcó que Estados Unidos es un “amigo” del pueblo egipcio, de Egipto y un “socio”. Por otro lado, minimizó la decisión estadounidense de suspender, hace algunas semanas, parte de la ayuda anual de mil 500 millones de dólares a El Cairo.
"Las relaciones entre Estados Unidos y Egipto no tendrían que definirse sólo por la ayuda", insistió. Telesur

- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó una ley que establece la responsabilidad pecuniaria de los familiares de los terroristas y cargos penales por formar a extremistas o crear organizaciones de terrorismo, comunicó la página oficial de la información legislativa. Ria Novosti

- Pese a que el secretario de Estado, John Kerry, admitió que el espionaje de Estados Unidos “llegó demasiado lejos”, el comité de inteligencia del Senado aprobó la ley que extiende y refuerza su programa de intromisión tanto en el país como en el extranjero. Telesur

-El profesor titular de la Facultad de Física de la Universidad de La Habana, Daniel Stolik consideró que la energía fotovoltaica puede llegar a cubrir entre 30 y 35 por ciento de la generación de electricidad en Cuba como parte de un programa integral para su desarrollo a largo plazo.
El académico señaló que el costo de la inversión inicial, que ha sido el principal obstáculo al crecimiento de esa fuente energética, se ha reducido de manera notable y sostenida en los últimos dos lustros, tendencia propiciada por los adelantos científicos y tecnológicos, sobre todo debido a la economía de escala alcanzada en su producción.
"Para el (año) 2020 será la energía eléctrica más barata, incluso que la obtenida del carbón fósil", afirmó. Xinhua

-El presidente de EE.UU., Barack Obama, emitió este viernes una orden ejecutiva para crear un grupo de trabajo que se encargue de la lucha contra el cambio climático, una de las prioridades de su agenda para este segundo mandato. “Los impactos del cambio climático ya están afectando a las comunidades, recursos naturales, ecosistemas, economías y la salud pública de toda la nación”, subrayó Obama en la orden, divulgada por la Casa Blanca. Cubadebate

- El cambio climático representará una seria amenaza para los recursos alimenticios en las próximas décadas, según un grupo ambientalista de la ONU. RT

-Según la reputada revista de negocios 'Forbes', además de otros países emergentes que presentan una gran demanda de crudo, se espera que China incremente su consumo en cuatro millones de barriles por día  para 2020.
Los datos de la Administración de Información Energética indican que el consumo mundial aumentó en un 13% entre 2000  y 2010, mientras que para los países de la OPEP el crecimiento fue de cuatro veces mayor (56%).
Ante el crecimiento de la población en este grupo de países previsto para las próximas décadas, es muy probable que se intensifique la tendencia de consumir cada vez más crudo a cuenta de la proporción exportada. A eso se suma el hecho de que la extracción en el 80% de los mayores yacimientos de crudo convencional del mundo ya ha alcanzado su máximo y está en su etapa descendente. Este grupo experimenta un descenso anual de extracción de entre un 4,5% y un 6%.
El geólogo David Hughes, que lleva 30 años en el Servicio Geológico de Canadá, subrayó que tras analizar más de 65.000 pozos de crudo no convencional, extrajo la conclusión de que la extracción del mismo crecerá solo hasta 2017. Ante la típicamente alta tasa de agotamiento de los yacimientos no convencionales –actualmente entre un 30% y un 44% al año– hará falta perforar cada vez más pozos para compensar esa disminución. Eso requerirá hasta 44.000 millones de dólares en inversiones anuales para mantener el balance de extracción. 
Si estos pronósticos se cumplen en el plazo que va hasta 2020, será imposible mantener la oferta suficiente para satisfacer la demanda global a precios aceptables. RT

-El segundo prestamista más grande de China, China Construction Bank Ltd (CCB), tomará el control de un banco brasileño privado que está especializado en el segmento de la pequeña y mediana empresa. RT