Noticias breves

Posted by Mal publicados on martes, noviembre 26, 2013

Sospechas sobre la elección en Honduras
- La misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE) calificaron como "fiables" los resultados electorales en Honduras. Dijeron que harán algunas sugerencias a las autoridades del TSE. Telesur

- El candidato presidencial del opositor Partido Anticorrupción (PAC), Salvador Nasralla, denunció hoy graves alteraciones en el conteo oficial de votos de las elecciones en Honduras. Afirmó que el sistema aplicado para la recepción de los resultados de las actas en el Tribunal Supremo Electoral es altamente vulnerable y ha sido violado para alterar la votación. En un primer estudio de los resultados preliminares dados anoche por el TSE, Nasralla explicó que de las siete mil actas introducidas al sistema solo cuatro mil 500 corresponden a la realidad. Cubadebate

- La crisis que estalló en Honduras con el golpe de estado de 2009 se prolonga hoy luego de las elecciones del domingo último, cuyos resultados son desconocidos por las dos mayores fuerzas de oposición. PL

- El expresidente hondureño, Manuel Zelaya (2006-2009), denunció que durante la jornada electoral de este domingo en su país se pudo comprobar la violación del Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras, también conocido como Acuerdo de Cartagena, por parte del Gobierno nacional. El líder del Partido Libertad y Refundación (Libre) sostiene que la administración del actual presidente, Porfirio Lobo, ha manipulado los resultados electorales en favor de su candidato. Cubadebate

- El Partido de Libertad y Refundación (Libre) llamó a los hondureños a defender la victoria que alcanzó en las elecciones generales celebradas este domingo. Según los resultados a boca de urna que maneja esta fuerza política, la esposa del exmandatario depuesto, Manuel Zelaya, se impuso con la mayoría en las elecciones. Uno de los principales dirigentes de ese partido y del Frente Nacional de Resistencia Nacional (FMLN), Juan Barahona, exhortó a las bases de Libre y el FNRP a mantenerse en las urnas para defender los resultados. Cubadebate

-En las últimas horas de ayer, el Tribunal Superior Electoral de Honduras consagraba como ganador al candidato del continuismo golpista, Juan Orlando Hernández. Desde el inicio, el proceso electoral estuvo lastrado por vicios irremediables que arrojaron un pesado manto de sospecha sobre su desenlace. La desembozada intervención de “la embajada” en los asuntos internos de Honduras tendría que haber sido una razón suficiente como para suspender las elecciones, rediseñar las instituciones políticas –entre ellas el propio TSE, controlado por quienes avalaron el golpe del 2009– y hacer una nueva convocatoria electoral para cuando se reuniesen condiciones mínimas requeridas para una elección, no sólo durante la campaña (ya de por sí un problema en Honduras, con su record de periodistas y militantes opositores asesinados) sino durante el recuento final de votos. Semanas antes de las elecciones, personeros gubernamentales habían declarado que el TSE ¡cotejaría sus cifras con las que aportase la embajada de Estados Unidos antes de dar a conocer los resultados definitivos! En resumen: el ganador sería proclamado por “la embajada” y el gobierno del continuismo golpista de Porfirio Lobo admitiría haber convertido a Honduras en un protectorado estadounidense. Atilio A. Boron

-Minutos después de ser designado como nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto, cargo que asumirá a partir del próximo 9 de diciembre, el vicealmirante José Miguel Romero fue consultado sobre cómo estaba el organismo y las Fuerzas Armadas a la espera del fallo sobre el diferendo marítimo entre Chile y Perú.
Esto luego de ser presentado en La Moneda por el Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, como el sucesor del general Hernán Mardones.
“Estamos ad portas de conocer el fallo de La Haya, lo que obviamente va aparejado de un alistamiento general de nuestra patria para poder ejecutar lo que el señor Presidente de la República en su momento disponga. Como dijo el general Mardones estamos listos, las fuerzas están en condiciones de asumir y cumplir con las tareas que se designen, como también en otros ámbitos como lo son las operaciones de paz y el apoyo a la ciudadanía en caso de una catástrofe, donde nunca estamos libres”, dijo Romero.
Minutos antes el general Hernán Mardones evaluó cómo, según él, se encuentran hoy en día las Fuerzas Armadas chilenas.
“Chile puede estar tremendamente orgulloso y tranquilo que ante una situación de excepción las Fuerzas Armadas están en condiciones de responder a la conducción política que se haga de una crisis o de un conflicto armado”, expresó el general Hernán Mardones. La Nación.cl

- "No estamos dispuestos a sofocar nuestra economía para gustarle a Bruselas", señaló Vladímir Putin, en la rueda de prensa en Italia al comentar la pregunta sobre la decisión de Ucrania de no firmar el acuerdo el Acuerdo de Asociación con la UE.
El presidente ruso insistió en que el interés ruso por la cuestión de la asociación de Ucrania con la UE es puramente económico, al recordar que entre Rusia y Ucrania rige el tratado sobre la zona de libre comercio.
"Debemos separar de la política la cuestión de la asociación de Ucrania con la UE y estar de acuerdo con la propuesta de Yanukóvich [el presidente de Ucrania] de debatir el asunto de forma trilateral entre Rusia, Ucrania y la Unión Europea." RT

- Las dos principales aerolíneas japonesas se han negado a seguir presentando sus planes de vuelo ante China para atravesar la nueva zona de defensa aérea decretada unilateralmente por Pekín.
All Nippon Airways y Japan Airlines explicaron que tomaron esta decisión a raíz de una solicitud del Gobierno japonés, según informa Reuters. RT

- Los EE.UU. ha volado dos B-52 aviones militares sobre las islas en disputa en el Mar de China Oriental en desafío de las nuevas normas de defensa aérea de China, dijeron funcionarios. BBC

-Un alto diplomático chino presentó una solemne protesta al embajador de Estados Unidos en China por la respuesta de Estados Unidos al establecimiento, por parte de China, de la Zona de Identificación de Defensa Aérea en el Mar Oriental de China. Xinhua

-El ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Fumio Kishida, advirtió el domingo sobre las consecuencias “impredecibles” que podría desencadenar la creación, por parte de China, de una zona de defensa aérea en el Mar Oriental de China que cubre las islas Diaoyu/Senkaku, disputadas por ambos países.
“Ha sido una acción unilateral que no se puede permitir. Podría provocar acontecimientos impredecibles (...) el espacio aéreo sobre las islas del mar de la China Oriental es un territorio intrínsecamente japonés (...) Japón no puede aceptar [la medida]”, sostuvo el canciller nipón.
China anunció el sábado el establecimiento de una nueva zona de defensa aérea que abarca parte del mar de la China Oriental, entre Corea del Sur y Taiwán, donde están las islas Senkaku controladas por Japón y que China reivindica con el nombre de Diaoyu. HispanTv

- Un texto in extremis salva a la Conferencia de Varsovia pero no al clima
Cuando todo indicaba un fiasco absoluto de la Conferencia sobre el cambio climático, los delegados de los 195 países reunidos en Varsovia lograron, en la tarde del sábado 23 de noviembre, un acuerdo de principios. Un texto sin propuestas de peso en la lucha contra el calentamiento del planeta pero que salva más de 30 horas de acaloradas discusiones que parecían no conducir a consenso alguno. Se trata de un acuerdo de principios de cara a la próxima Conferencia sobre el clima, prevista para el 2015 en Paris, y en la que debería aprobarse un texto para limitar el calentamiento global a 2ºC. En este sentido, el acuerdo de Varsovia consiste en posponer las medidas de choque contra el cambio climático hasta Paris 2015. "Los representantes de los diferentes países ahora tienen que volver a sus casas y hacer progresar significativamente sus propuestas (en materia de lucha contra el calentamiento global) que se convertirán en la columna vertebral de un nuevo acuerdo sobre el clima", afirmó al cierre del cónclave de Varsovia Jennifer Morgan, directora del centro de investigaciones World Resources Institute (WRI). RFI

- El espionaje a gran escala de Estados Unidos a Brasil y Alemania, entre otros países, ha provocado la aprobación, este martes, de una resolución en contra de este tipo de actividad y a favor de la privacidad en la tercera comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).
"Reafirmamos el derecho a la privacidad, según el cual nadie debe ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia", señala el texto, cuya votación final se celebrará antes de que finalice el presente año.  HispanTv

-El régimen de Israel trata de minimizar el acuerdo entre Irán y el Grupo 5+1 sobre el programa de energía nuclear del país persa, y después de tacharlo Natanyahu de “error histórico”, Shimon Peres lo ha calificado de “temporal”.
“Se trata de un acuerdo temporal, y sus efectos secundarios y consecuencias solo podrán ser analizados en base a los resultados, no únicamente en base a las palabras”, dice Peres, según un informe del diario israelí ‘Yedioth Ahronoth’. HispanTv

-El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius, ha asegurado que la Unión Europea (UE) levantará algunas sanciones contra Irán en diciembre.
El funcionario galo ha hecho estas declaraciones hoy lunes en una entrevista con la radio Europe 1, en relación con el acuerdo entre el país persa y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Rusia, Francia, China más Alemania).
Sin embargo, Fabius no ha especificado qué sanciones se van a suavizar.La suspensión de sanciones, añade, será "limitada, calibrada y reversible".  HispanTv

-El Gobierno de Canadá mantendrá sus sanciones contra Irán, pese al acuerdo alcanzado entre este país y el Grupo 5+1.
El ministro de Asuntos Exteriores canadiense, John Baird, informa en un comunicado que Canadá mantendrá sus severas sanciones en vigor.
“Evaluaremos el acuerdo no solo por sus palabras, sino, y más importante, verificando su implementación y el acceso incondicional a todas las instalaciones nucleares iraníes, hasta entonces las sanciones de Canadá se mantendrán sin variaciones”, añade el texto.  HispanTv

-Diputados del partido ucraniano Batkivschina exigieron abrir una causa penal contra el primer ministro del país por suspender la firma del acuerdo de asociación con la Unión Europea. Ria Novosti

- Los votantes suizos rechazaron este domingo una propuesta para limitar el sueldo de altos ejecutivos a doce veces el salario mínimo de una compañía, haciendo caso de las advertencias de líderes de la industria de que la medida podría afectar a la economía del país.
La rica nación, sede de algunas de las compañías más grandes del mundo como el grupo de alimentos Nestlé y el gigante de materias primas Glencore Xstrata, votó un 66 por ciento en contra de la propuesta en la consulta popular del domingo, según una proyección de la televisión local.
La llamada “iniciativa 1:12 para un salario justo” fue planteada por el ala joven del partido socialdemócrata suizo (JUSO). La idea detrás de propuesta era que nadie debería ganar en un mes más de lo que otros reciben en un año. La Nación.cl

- El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, afirmó hoy que la materialización de los acuerdos con Irán elimina el pretexto de Estados Unidos y la OTAN para el despliegue del escudo antimisiles en Europa. PL

- El ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, ha exigido al régimen de Israel no socavar el pacto que firmaron el domingo entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., Rusia, China, Francia y el Reino Unido más Alemania.
En este sentido, el canciller británico ha subrayado este lunes que “todo el mundo, Israel incluido”, debería abstenerse de tomar medidas que “debiliten” el acuerdo alcanzado entre el Sexteto y Teherán sobre el programa de energía nuclear del país persa. HispanTv

- Las autoridades de Angola han "prohibido" el islam y se han comenzado a cerrar mezquitas en un esfuerzo por frenar la propagación del extremismo musulmán, informan medios africanos.
Según el diario marroquí 'La Nouvelle Tribune', que cita a la ministra angoleña de Cultura, Rosa Cruz e Silva, "el proceso de legalización del islam no ha sido aprobado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [de Angola], y por lo tanto las mezquitas en todo el país serán cerradas y demolidas". RT

-El encargado de asuntos africanos en el Departamento de Estado norteamericano, Robert Jackson, describió la semana pasada la situación en la República Centroafricana como “previa a un genocidio”. El ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, dijo que ese país está "al borde de un genocidio”. La Unión Europea evoca por su lado una situación de “violencias generalizadas de derechos humanos en medio de una total impunidad”.
 “Hay señales muy inquietantes”, afirma Monseñor Nzapalainga, arzobispo de Bangui. Según él, en la localidad de Bokangolo, las milicias de autodefensa han expulsado a los musulmanes de sus residencias. En Bohong, los rebeldes de la Seleka incendiaron casas de cristianos y los obligaron a partir. La localidad “fantasma” de Zère, donde no hay ningún habitante, ilustra las violencias sucesivas de la Seleka y los anti-Balaka. RFI

-El ministro de Comercio de China, Gao Hucheng, calificó a Estados Unidos de irresponsable por haber suspendido de repente las negociaciones sobre el Acuerdo de Tecnología de la Información (ITA, según siglas en inglés), según un comunicado de la cartera dado a conocer hoy lunes.
El pasado jueves, Estados Unidos decidió desechar un consenso alcanzado por 78 países que cubre la exención de impuestos para cerca de 200 artículos y que supone un volumen de comercio de 2,77 billones de yuanes (451.570 millones de dólares). La parte estadounidense tomó esta decisión después de que China rechazara conceder la exención de impuestos a varios productos, dijo el ministro Gao. Xinhua

-El regulador de precios de China lanzará una campaña para controlar los precios excesivamente altos en seis industrias con el objetivo de aumentar la protección de los consumidores, informó hoy el periódico Shanghai Securities News.
Se trata en concreto de la industria automotriz, la farmacéutica, la de aviación, la de artículos de consumo, la de telecomunicaciones y la de electrodomésticos, dijo Lu Yanchun, funcionario de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR).
En enero, la CNDR impuso duras multas a compañías de ultramar tras varios años de investigaciones. Sancionó con 353 millones de yuanes (57,5 millones de dólares) a seis productores de pantallas de cristal líquido -Sansung, LG y cuatro compañías taiwanesas- por su participación en un consorcio de fijación de precios.
En agosto, la CNDR impuso sanciones por un total de 670 millones de yuanes a seis compañías de leche de fórmula para bebés que operan en la parte continental de China tras una investigación antimonopolio. Estas firmas son Biostime, Mead Johnson, Dumex, Abbott, Friesland y Fonterra. Xinhua

- La caza indiscriminada y el crecimiento poblacional de las personas ha provocado que varios animales salvajes considerados "típicos" de la naturaleza estén en peligro de extinción. A continuación presentamos una lista creada por LiveScience en donde se enlistan los animales que rápidamente se han estado incluyendo en el grupo de especies en peligro de extinción (leones, elefantes, lémures, tiburones, leopardos, orangutanes, rinocerontes).

-Los globos de helio: un lujo que no podemos darnos. El helio es un recurso finito, y uno de los pocos elementos que se escapa de la Tierra al espacio. Ante el riesgo de que se termine, ¿está bien usarlo sólo para divertirnos? BBC

- La 'somnolencia' actual del Sol, cuya actividad se sitúa en los mínimos registrados en el último siglo y medio, preocupa a los científicos, quienes se preguntan cómo podrá este comportamiento afectar a la Tierra.
Las manchas solares, que vienen siendo observadas desde hace milenios, aparecen en ciclos de aproximadamente 11 años. Según los científicos, en la actualidad se está produciendo un fuerte descenso del número de manchas y llamaradas solares, informa AFP. RT