Noticias breves
Se evitó un conflicto incontrolable
-El
sexteto (Rusia, EE.UU., China, Francia, Reino Unido y Alemania) e Irán han
llegado a un acuerdo histórico sobre el programa nuclear de la República
Islámica. RT
-El
secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, ha expresado este
domingo el acuerdo nuclear conseguido con Irán como un primer paso hacia otros
acuerdos más abarcadores con el Occidente.
El
objetivo que seguíamos al imponer las sanciones, no fue imponerlas en sí, ha
declarado, sino abrir una vía de negociaciones y el objetivo de las
negociaciones, garantizar la seguridad de nuestros aliados en la región.
“El
acuerdo conseguido nos permite preparar un ambiente en el cual podemos
conseguir más acuerdos con Irán. Sin este ambiente, no habrá la posibilidad de
conseguir ningún acuerdo”, ha enfatizado.
Kerry,
ha calificado el ambiente de los diálogos como intensivo pero al mismo tiempo
respetuoso, y ha agradecido la colaboración del canciller persa, Mohamad Yavad
Zarif al respecto.
Además,
hizo hincapié en los esfuerzos del presidente de los EE.UU., “quien trabajó
duro para conseguir este resultado y prevenir el acceso de Irán a armamento
nuclear”, según su opinión.
“Este
diálogo ha sido muy difícil para nosotros, así como para nuestros aliados y lo
que tenemos delante también es difícil. Pero no lo hubiéramos conseguidos sin
la actitud decisiva del Gobierno de Irán”, ha enfatizado. HispanTv
-El
presidente de la República islámica de Irán, Hasan Rohani, asegura que el
enriquecimiento de uranio continuará como antes.
De
igual manera, asevera que Irán nunca ha estado en busca de armas nucleares. HispanTv
-
Apenas unas horas después de acuerdo preliminar entre Irán y el G 5+1, el
régimen de Israel empieza a mover sus peones en el Senado de EE.UU.
Tanto
los legisladores republicanos proisraelíes como las autoridades de régimen
israelí han criticado este domingo al presidente de EE.UU., Barack Obama, por
el acuerdo nuclear entre las potencias mundiales e Irán. HispanTv
-
El pacto alcanzado en Ginebra por Irán y el Grupo 5+1 ejercerá una influencia
positiva en el mundo y, en particular, en Oriente Próximo, declaró el
presidente ruso, Vladímir Putin. Ria Novosti
-La
exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton aseguró durante una
intervención en la ciudad de Philadelphia que si su país no logra actuar de
manera conjunta para solucionar sus problemas, el mundo se va a
"desamericanizar". RT
-La
asamblea afgana ha respaldado el acuerdo de seguridad con EE.UU. y exhortó al
presidente Hamid Karzai a que lo firme a finales de este año. El pacto prevé
que 15.000 tropas extranjeras podrían permanecer en Afganistán después de 2014.
RT
-China
ha establecido una zona de identificación de defensa aérea en el mar de China
Oriental en medio de la disputa con Japón por la soberanía de las islas en la
región. RT
-La
UE se siente decepcionada por la decisión de Ucrania de alienarse con Rusia y
frenar los preparativos para la firma del Acuerdo de Asociación, una opción
lógica, a tenor de varios expertos.
"Es
una decepción no sólo para la UE, sino, a nuestro juicio, para el pueblo de
Ucrania", dijo la jefa de política exterior de la UE, Catherine Ashton,
afirmando que el pacto "más ambicioso" jamás ofrecido a un socio de
la UE podría haber ayudado a la economía del país.
Políticos
europeos clave como el ministro sueco de Exteriores, Carl Bildt, tampoco
consiguieron contener las emociones. "De repente el gobierno de Ucrania se
inclina profundamente hacia el Kremlin. La política de la presión brutal
evidentemente funciona", escribió Bildt en su cuenta de Twitter: RT
-La
UE somete a Ucrania a presión y chantaje tras la suspensión del acuerdo de
asociación, destacó el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
El
presidente ruso, Vladimir Putin, ha acusado a los países europeos de presionar
a Ucrania para que firme el Acuerdo de Asociación con la UE.
"De
hecho, hemos escuchado amenazas de nuestros socios europeos hacia Ucrania,
incluso favoreciendo acciones masivas de protesta”, dijo Putin a los
periodistas después de la cumbre ruso -turca.
RT
-El
número total de muertos por la explosión de un oleoducto ocurrida viernes en la
ciudad oriental china de Qingdao ha ascendido a 47, informaron sábado las
autoridades locales. Xinhua
-El
gobierno de Egipto ha decidido retirar a su embajador en Turquía y, al mismo
tiempo, llamar al representante diplomático turco en El Cairo, anunció el
portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdel Aaty, citado
hoy por la versión digital del diario oficial Al Ahram.
"Decidimos
retirar a nuestro embajador en Turquía y llamar al embajador turco en El Cairo
para comunicarle que será persona non grata en Egipto y debe salir del
país", dijo el vocero.
Las
relaciones diplomáticas turco-egipcias han sido tensas después de que Turquía
condenara el uso de la fuerza por parte de Egipto contra los partidarios del
presidente derrocado de ese país Mohamed Morsi. Xinhua
-La
canciller alemana, Angela Merkel, en una reunión sostenida con su homólogo
griego, elogió los avances que Grecia ha hecho en la reducción de la deuda,
pero dijo que pueden hacerse más esfuerzos para superar la crisis. Xinhua
-
Las autoridades escocesas fijaron para el 18 de septiembre de 2014 la fecha del
referéndum sobre la independencia, declaró la vice primera ministra de Escocia,
Nicola Sturgeon. Ria Novosti
-La
asociación entre la Unión Europea (UE) y China es esencial para el crecimiento
y la prosperidad de ambas partes y los dos deben emprender una estrategia de
largo plazo para fortalecer sus relaciones, declaró a Xinhua el presidente de
la Comisión Europea, José Manuel Barroso.
"Las
relaciones entre la UE y China deben continuar siendo una importante fuente de
crecimiento económico, empleos, desarrollo e innovación de ambas partes",
dijo Barroso en una entrevista exclusiva con Xinhua antes de partir para una
cumbre entre la UE y China en Beijing. Xinhua
-Un
total de 235 empresas de 21 países postularon para participar en el primer Foro
Internacional de Inversiones Chile 2014 que se desarrollará en enero próximo,
en un listado que encabezan las empresas de China, informó jueves el Comité de
Inversiones Extranjera (CIEChile). Xinhua
-El
gobierno de Venezuela rechazó las declaraciones de la vocera del Departamento
de Estado de Estados Unidos, Jen Psaki, quien expresó preocupación por la Ley
Habilitante, que otorga poderes especiales al presidente Nicolás Maduro. Xinhua
-Un
panel asesor advirtió al Congreso de EE.UU. sobre el crecimiento militar de
China, prediciendo que Pekín podría obtener la mayor flota de submarinos
modernos y naves de combate en el Pacífico occidental para 2020. RT
-En
dos semanas Arabia Saudita ha deportado a más de 60.000 trabajadores
extranjeros ilegales y las represiones van a seguir, según dijo el ministro
saudita del Interior, el príncipe Mohammed bin Nayef.
Los
inmigrantes ilegales representan un total de nueve millones de personas en el
reino rico en petróleo que tiene una población de 27 millones de habitantes.
Después de que el Gobierno de Arabia Saudita deportara a decenas de miles de
inmigrantes ilegales, en el país se produjo una fuerte escasez de mano de obra.
La campaña ha ido acompañada por fuertes enfrentamientos entre la población
local y la Policía, y ha acercado la economía del país a una crisis económica.
RT
-El
presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ejerció por primera vez su habilidad
de legislar por decreto después de que la Asamblea Nacional le otorgó poderes
especiales.
En
primer lugar, el presidente firmó la Ley para el Control de los Costos, el
Control de las Ganancias y la Protección de la Familia. BBC
-Un
alto funcionario de la Casa Blanca ha asegurado que la postura "todo o
nada" del régimen de Israel que exige un paro total en el programa de
energía nuclear iraní es un camino hacia la guerra.
El
funcionario ha hecho estas declaraciones en una conferencia telefónica con los
think tanks (tanque de ideas) y grupos simpatizantes y defensores de la
estrategia de la administración Obama respecto a Irán y ha añadido que el
régimen de Tel Aviv busca "cerrar la puerta de la diplomacia" y
"esencialmente conducir a una guerra”. HispanTv
-Miles
de personas han salido este viernes a las calles del sur de Manama, capital de
Baréin, para expresar su repudio a la represión ordenada por el régimen de Al
Jalifa contra el pueblo.
El
acto de protesta ha tenido lugar en la zona de Bilad al-Qadim, donde los
movilizadores han portado banderas nacionales y han coreado consignas contra el
régimen bareiní. HispanTv
-Los
constantes fracasos y el aumento de las brechas entre los grupos terroristas
sirios, ha causado que seis grandes grupos takfiríes que operan contra el
Gobierno de Bashar al-Asad se unieran en un nuevo frente común, el cual que se
considera la mayor alianza armada de la oposición en los dos años y medio que
lleva el conflicto.
"Esta
formación política, militar y social independiente apunta a derrocar
completamente el régimen de Assad y construir un estado islámico", afirma
Ahmed Eissa, quien lidera el grupo terrorista, Suqour al-Sham. HispanTv
-El
presidente de Afganistán, Hamid Karzai, tiene previsto comunicar este sábado a
la Asamblea Tradicional afgana (Loya Jirga) su intención de aplazar la firma
del acuerdo de seguridad bilateral con EE. UU, hasta después de los comicios
presidenciales en el país asiático, previstos a celebrarse en abril de
2014. HispanTv
-La
carismática figura de la oposición ucraniana, Yulia Timoshenko, pidió este
viernes desde la cárcel a la población que se eche a la calle para protestar contra
el abandono del acuerdo de asociación entre Ucrania y la Unión Europea en
beneficio de Rusia.
Para
Timoshenko, “la decisión del presidente
Viktor Yanukovich y del primer ministro Mykola Azarov equivale a un golpe de
Estado, y llama a los ucranianos a echarse a la calle en el país", declaró
su abogado, Sergui Vlasenko, tras haberla visto en Jarkiv (este). RFI
-
Insurgentes liderados por combatientes vinculados a Al Qaeda han tomado el
campo petrolero más grande en el este de Siria, informaron activistas, lo que
podría limitar el acceso de fuerzas del presidente sirio a las reservas de
crudo. RT
-
El vicepresidente Jorge Glas calificó hoy de muy graves los vínculos que
mantenía una empresa militar ecuatoriana con la petrolera estadounidense
Chevron, acusada de causar graves daños ambientales en el país andino. PL
-“Internet
ha sido ocupada militarmente por Estados Unidos y sus aliados anglosajones”,
con el fin de dominar las sociedades “perdiendo la soberanía nacional y la
libertad”, advirtió Julian Assange, fundador de la organización Wikileaks.
Assange intervino en una videoconferencia en el marco del 3º Encuentro de
Comunicación Audiovisual, en Mar del Plata, desde la embajada de Ecuador en
Londres, donde se encuentra asilado desde junio de 2012. Cubadebate
-Las
principales ONG medioambientales y los sindicatos abandonaron el jueves la
cumbre internacional sobre el clima que se celebra en Varsovia, Polonia. La
reunión, que se termina mañana, debería haber servido para esbozar un gran
acuerdo para frenar el cambio climático. En un comunicado las ONG aseguran que
se van porque la reunión “no lleva a nada”. RFI
-El
jefe de la delegación de China en las conversaciones climáticas de la ONU
declaró que los resultados de las conversaciones no son satisfactorios pero son
aceptables.
"Hay
muchos asuntos con los que realmente no estamos satisfechos pero podemos
aceptarlos", dijo Xie Zhenhua, subjefe de la Comisión Nacional de
Desarrollo y Reforma (CNDR) en una entrevista con Xinhua.
Xie
hizo las declaraciones luego de que las negociaciones climáticas de la ONU de
dos semanas, destinadas a pavimentar el camino para un nuevo pacto climático
global en el 2015, llegaron a su fin con más de 20 horas de tiempo extra.
Las
negociaciones de Varsovia establecieron "una muy buena base" para las
conversaciones de Lima programadas para el próximo año y para la conferencia de
París en 2015, y para que todos los países logren un nuevo acuerdo global en la
lucha contra el cambio climático, dijo Xie.
Para
lograr que la reunión sea un éxito y que el mecanismo multilateral sea
efectivo, China ha "mostrado la mayor flexibilidad e hizo concesiones
sobre algunos asuntos", añadió. Xinhua
-
Los acuerdos de la Cumbre del Clima de la ONU en Varsovia son un paso en
adelante en la lucha contra las consecuencias del cambio climático, indica un
comunicado de la Comisión Europea. Ria Novosti
-El
Ejército de EE.UU. busca ampliar sus operaciones en el Ártico en un momento en
el que el hielo derretido despeja rutas marítimas en la región más rica del
mundo con depósitos de petróleo y gas. RT
-La
Oficina de Seguridad Marítima de Qingdao, ciudad portuaria en el este de China,
informó hoy sábado de que ha desplegado 3.000 metros de barricadas y ha
empleado diez toneladas de dispersante para limpiar el petróleo procedente de
un oleoducto que explotó el viernes provocando al menos 47 muertos. Xinhua
-Firma
eólica EE.UU. multado por las muertes de águila
Un
gran proveedor de energía de EE.UU., Duke Energy, es una multa de $ 1 millón (£
620 000) por la muerte de las águilas de oro en dos parques eólicos en el
estado de Wyoming. BBC
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario