La situación mundial queda fuera del discurso político
Rómulo Pardo Silva
Ni olvido o ignorancia. Es una táctica oportunista.
Si bien se mencionan hechos puntuales ocurridos en un país o
una región extranjeros se evita una explicación global.
No es solo el enfrentamiento en Siria, no hay estabilidad en
el acuerdo con Irán. El peligro de un estallido entre China, Filipinas, Corea
del Sur, Japón, Estados Unidos, Viet Nam es permanente.
Estados Unidos y la OTAN rodean con el escudo antimisiles a
Rusia y empiezan a hacerlo hacia el oriente.
En el Ártico preparan fuerzas militares Rusia y USA-OTAN.
Cerca de Estados Unidos circulan submarinos ‘enemigos’ con
cohetes nucleares.
Cada día se informa de nuevas armas desarrolladas por las
potencias.
La violencia del islamismo fascistoide se extiende en Iraq,
Afganistán, Paquistán, Líbano, África. En Europa se manifiesta como reclutamiento.
En América Latina Cuba hace importantes ejercicios militares,
Venezuela se arma en Rusia.
Los golpes de estado han regresado pese a acuerdos formales,
Honduras, Paraguay son experiencias recientes. En Venezuela se prepara uno con
ayuda de Washington y Colombia.
Las elecciones están bajo sospecha en México, Honduras,
Paraguay.
Colombia desafía un fallo de límites de la Corte de la Haya dejando
a Nicaragua la vieja opción de la guerra o la humillación.
El calentamiento global aumenta sin que se cumplan los
compromisos para contenerlo. La reunión sobre el tema en Polonia fue un fracaso
y estudios indican que el consumo de carbón y petróleo irá en aumento.
La crisis económica no cede. El sistema financiero está debilitado
por emisiones de los bancos centrales, títulos de riesgo, burbujas. Los estados
tienen deudas enormes.
Se desconfía del dólar pero no se logra un medio de pago
internacional que lo reemplace.
Hay cesantía, pobreza de más de mil millones, reducción de
derechos sociales.
Es una crisis estructural que se elude exponer democráticamente
ante la humanidad.
El sistema se hunde y no se quiere hablar de una respuesta
que contradice las aspiraciones masivas dominantes.
La izquierda política ni siquiera ha pensado esa propuesta.
Hace falta en la izquierda la valentía para decir frente a
los pueblos esa mala perspectiva y la necesidad del buen vivir.
Una conducta de ruptura en cambio la asume sin miedo a los
costos el papa Francisco:
“El
actual sistema económico es injusto y 'mata', afirmó el papa Francisco en un
documento… en el que describe al capitalismo sin límites como "una nueva
tiranía invisible".
"Así
como el mandamiento de 'no matar' pone un límite claro para asegurar el valor
de la vida humana, hoy tenemos que decir no a una economía de la exclusión y la
desigualdad. Esa economía mata", escribió el Pontífice en su primera
exhortación apostólica 'Evangelii Gaudium' ('La Alegría del Evangelio').
Subrayó
que “no compartir con los pobres los propios bienes es robarles y quitarles la
vida. No son nuestros los bienes que tenemos, sino suyos”, manifestó…”. [RT]
¿Si
él se expone por qué no los socialistas?
Contacto
romulo.pardo@gmail.com
0 Responses to "La situación mundial queda fuera del discurso político"
Publicar un comentario