Elecciones en Chile deben ser capitalismo o socialismo sustentable
Rómulo Pardo Silva
El 17 de noviembre un 95% de los votos favorecieron la
continuidad de la sociedad chilena de empresarios.
De 13 millones de inscritos aproximadamente 7 millones no fueron
a votar como sí lo hacen regularmente a sus empleos, compras, celebraciones. La
participación de la juventud fue baja.
Aunque hubo fuertes discursos de descontento y cambio en
Chile se acepta abrumadoramente la forma de vida, convivencia, trabajo y
consumo existente.
Según los resultados de la elección el 25% de los votos apoyó
un continuismo conservador y el 70% el mismo modelo con cambios.
El dominio de los grandes propietarios es abrumador, la
inmensa mayoría los sigue.
Tres candidaturas se salieron del esquema aunque tampoco
fueron claras en un proyecto de socialismo centradas más bien en críticas y
demandas hondas dentro del orden. Su pérdida de tiempo histórico fue
lamentable. Pasada la elección no ha quedado el germen de nada estructural.
Es la objetiva insostenibilidad del sistema capitalista la
que hace vital que la izquierda impulse un programa de cambio de civilización a
pesar de encontrar un débil apoyo en el presente de dominio liberal. Aceptando
ser minoría durante un tiempo debe decir democráticamente que el colapso vendrá
y se tiene que constituir una alternativa humanista.
El agotamiento de los recursos naturales, la falta de agua,
de energía, de tierras de cultivo, el cambio climático, la preparación de una
guerra nuclear, solo dejan la elección política responsable entre
sostenibilidad e insostenibilidad.
Y la tendencia es ser izquierda del sistema con un lenguaje que
se oye popular o revolucionario; sin pueblo a pesar de evitar defender un
socialismo.
Hay que definirse, no engañar; trabajar con humildad. El optimismo
por las movilizaciones sociales no ve que al final son parte integrante del
orden.
Con menos del 3% del electorado los izquierdistas son una
pretensión intelectual algo altisonante marginal.
La izquierda debe entender que es el seguro de vida de toda la
humanidad, la vida y el medio ambiente si se declara socialista por la
sostenibilidad. Esa es su misión.
Para pensar el capitalismo están sus políticos.
Uno de ellos, inteligente e influyente, lo hace, es Zbigniew Brzezinski.
“Un movimiento mundial de resistencia al
control externo impulsado por el "activismo populista" amenaza con
'desviar' la transición hacia un nuevo orden mundial, declaró el exconsejero de
Seguridad Nacional de EE.UU. Zbigniew Brzezinski.
El
estratega político estadounidense indicó que el ‘aumento en el activismo
populista en todo el mundo está demostrando ser perjudicial para la dominación
externa como la que prevalecía en la época del colonialismo y el imperialismo’.
Brzezinski
hizo estas declaraciones en el marco del Foro Europeo para Nuevas Ideas
(European Forum For New Ideas, EFNI), una organización que aboga por la
transformación de la Unión Europea en un superestado federal, es decir, el
mismo tipo de "control externo" burocrático que Brzezinski mencionó
en su discurso. En este contexto, según el político, la ‘resistencia populista’
podría ser un gran obstáculo para la imposición de un nuevo orden mundial.”
[RT]
La
política debe adelantarse a los cambios de época. Ellos lo hacen. Los socialistas en general no.
0 Responses to "Elecciones en Chile deben ser capitalismo o socialismo sustentable "
Publicar un comentario