El giro oportunista de la oligarquía en Honduras
A escasas dos semanas de la
realización de las elecciones generales del 24 de noviembre en Honduras,
sectores de la oligarquía comienzan a coquetear con Xiomara Castro, candidata
presidencial del partido Libertad y Refundación (LIBRE). En una reciente actividad
electoral del partido LIBRE, donde Xiomara Castro presentaba su programa de
gobierno a los empresarios, estuvo presente Adolfo Facussé, presidente de laAsociación Nacional de Industriales (ANDI) y nada menos que Lisa Kubiske, embajadora norteamericana en Tegucigalpa.
Facussé es conocido por su público
apoyo al golpe de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya en el año
2009. Contrario a que se puede creer, Facusse se ha distanciado de Juan Orlando
Hernández, candidato del gobernante Partido Nacional.
Adolfo Facussé ha acusado a Juan
Orlando Hernández de ser “un pequeño dictador en ciernes. Él ha destruido el
sistema de separación de poderes, destituyó sin procedimiento a cuatro
magistrados de la Corte Suprema, su partido presionó hasta controlar la
fiscalía, bajo este gobierno ha habido una corrupción enorme y un despilfarro
tremendo y somos el país más violento del mundo. Hay que cambiar (...)” (El
Pais, 8/11/2013).
Estas declaraciones no las da un
luchador por la democracia, sino un rico empresario que ha demostrado ser un
camaleón político. Esta aparente defensa del sistema democrático no es creíble
en Facussé, puesto que son los mismos argumentos que un momento utilizaron para
organizar y ejecutar el golpe de Estado.
En la entrevista al diario El País de
España, Facussé se muestra preocupado por el crecimiento de la pobreza en
Honduras: “¿De qué nos sirve a nosotros una población muerta de hambre? ¿Qué
negocio hacemos nosotros?”. Y a reglón seguido confiesa que apuesta por “un gobierno de izquierdas que llegue a un acuerdo con la empresa
privada, estamos con Xiomara siempre que no instigue la confrontación”.
Y para mayor sorpresa, Facussé aunque
no se pronuncia abiertamente por una Asamblea Nacional Constituyente, ahora
dice estar de acuerdo que haya una revisión de la antidemocrática Constitución
de 1982:“Que se cree una asamblea revisora o independiente donde puedan ir
los talentos que tiene el pueblo hondureño. Gente capaz, inteligente y honesta
que busque un consenso para la transformación de Honduras, y se someta a un
plebiscito”.
Esta situación era previsible. La
crisis económica ha catapultado al partido LIBRE, la desesperación ante la
interminable violencia y el deterioro de los niveles de la vida, está empujando
a las amplias masas a buscar un cambio de gobierno, y como no lo han podido
hacer a través de las luchas, existe la creencia general que cambiando el
gobierno cambiará la situación en los hogares.
Entonces, el giro oportunista de la
oligarquía, de la cual Facussé es uno de los más conspicuos representantes,
indican que se están preparando para desvirtuar una posible victoria electoral
de LIBRE. Los que antes eran enemigos abiertos, ahora fingen ser amigos o
aliados.
Desde el Partido Socialista
Centroamericano (PSOCA) hemos llamado a votar críticamente por los candidatos
luchadores del partido LIBRE, como un paso necesario para instaurar un nuevo
gobierno, pero al mismo tiempo hemos llamado a luchar por un gobierno del
partido LIBRE, pero sin burgueses.
Facussé con su giro oportunista nos
demuestra que ellos se están preparando para exigir cuotas de poder y
nombramiento de ministros y altos funcionarios. Con ello pretende torcer el
rumbo de cualquier victoria del partido LIBRE, por eso no nos cansaremos de
llamar a las bases, a los trabajadores, a mantenernos alertas contra esos lobos
disfrazados de mansos corderos.

0 Responses to "El giro oportunista de la oligarquía en Honduras"
Publicar un comentario