Chile - Melissa Sepúlveda: “Las posibilidades de transformación radican en la organización de las fuerzas sociales”

Posted by Correo Semanal on miércoles, noviembre 20, 2013





La recién electa presidenta de la FECh, Melissa Sepúlveda, militante del Frente de Estudiantes Libertarios (FEL), aclaró que ella y su lista “luchar” si bien tienen vínculos con el anarquismo, se definen como “libertarios”, pues abogan por la horizontalidad y la democracia directa con intención revolucionaria.En entrevista para Radio Cooperativa, además de dejar en claro el giro que le dará a la FECh, respondió los cuestionamientos que han surgido por sus llamados a no votar y haber ganado una elección.

CONFLICTO ESTUDIANTIL

“El conflicto estudiantil no es solamente un conflicto del proceso educativo, sino que se origina en las profundas desigualdades que tiene Chile y eso requiere la unidad de todos los sectores, no sólo de la educación, sino de la salud, los trabajadores, pobladores, movimientos regionales y organizaciones sociales (…) Si bien el conflicto estudiantil se mantuvo abierto, faltó dotar a los estudiantes de base de un quehacer concreto, y estuvimos haciendo casi marchas rituales, en las cuales no se lograban avances y no había una incidencia mayor por parte de los estudiantes”

ELECCIONES

“Yo no voto porque creo que hoy día el sistema institucional chileno impide que una apuesta parlamentaria o presidencial sea un agente transformador. No hay ninguna posibilidad de transformación desde la coyuntura electoral y el ejercicio del voto para mí hoy día es un ejercicio vacío”

“En el actual contexto da lo mismo qué coalición política triunfe en las elecciones. Puede haber algunas formas diferentes y algunas reformas, que sabemos que va a impulsar el gobierno de la Nueva Mayoría, pero en términos concretos del modelo educacional, económico y político chileno, da lo mismo. Independiente de quién sea el gobierno, la única forma de avanzar es la presión que podamos ejercer desde la movilización y desde nuestras organizaciones, es la única alternativa que vemos para pelear por nuestras demandas

CAMILA VALLEJO Y GIORGIO JACKSON

 ”No votaría por Giorgio Jackson. Creo que las posibilidades de transformación no están en el Parlamento. Entiendo la apuesta política de los ex dirigentes estudiantiles pero no la comparto. Por Camilla Vallejo tampoco porque tiene que ver con una apuesta política y creo que las posibilidades de transformación radican en la organización de las fuerzas sociales. He escuchado varias veces la crítica de la traición (de Camila Vallejo al movimiento estudiantil). Es errada. La estrategia del Partido Comunista siempre ha estado clara y hoy la están concretando. Es su apuesta frente al panorama político de Chile”.

“Yo creo que va a haber muchísimas coincidencias entre los ex dirigentes estudiantiles y lo que podamos plantear nosotros, que son banderas que ha adoptado el movimiento social en su conjunto. Yo creo que sí es un aporte que se puede dar en el debate, más que en la discusión en el Congreso, en la tribuna mediática, para posicionar un discurso y poder llegar a los sectores con un diagnóstico que ha posicionado el movimiento social”

SOBRE LAS CRÍTICAS HACIA SU SUPUESTA CONTRADICCIÓN

“Para nosotros una elección de una organización estudiantil no es comparable con una elección de la organización de la institucionalidad. Una organización estudiantil, sus dirigentes tienen que ser voceros de la reflexión colectiva y eso es lo que se tiene que posicionar y es lo que esperamos realizar desde la federación”.