Noticias breves
- Un hito negativo para la
supervivencia humana se celebra hoy en material ambiental: el Día del Exceso de
la Tierra. La población mundial superó el presupuesto de nuestro planeta, según
los datos de la Red Global de la Huella Ecológica. El análisis de la GFN,
indica que este martes la demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza,
supera lo que la Tierra puede renovar en un año. De esta forma, la Red Global,
rastrea la demanda de la humanidad sobre los recursos ecológicos del planeta,
como la provisión de alimentos, materias primas y la absorción de dióxido de
carbono o sea, la huella ecológica de la población, en relación con la
capacidad de regenerar aquellos recursos y absorber desechos. Los resultados
arrojan que en poco más de ocho meses, la humanidad ha utilizado tanto de la
naturaleza como nuestro planeta puede regenerar este año. El resto del gasto
corresponde a sobregiro: mantendremos nuestro déficit ecológico agotando los
stocks de peces, árboles y otros recursos, acumulando desechos como dióxido de
carbono en la atmósfera y océanos. Según la Red Global, nuestro nivel de
consumo o gasto respecto al “presupuesto” de la naturaleza sigue creciendo,
aumentando nuestra deuda ecológica, que se evidencia en la disminución de
bosques, pérdida de biodiversidad, escasez de alimentos, degradación de las
tierras productivas y acumulación de dióxido de carbono en nuestra atmósfera y
océanos. La Tercera
- Los índices de tritio en el agua de
la bahía cerca de la planta nuclear de Fukushima son los más altos en la
historia de las mediciones, según un informe de TEPCO, citado por el diario
japonés 'Nikkei'. RT
- Al menos 74 personas murieron y
47.400 fueron hospitalizadas desde los principios de verano en Japón por el
inusual calor, comunicó la Agencia General Antiincendios nipona. Ria Novosti
- Autoridades ecuatorianas explicaron
que la explotación petrolera en el parque Yasuní se llevará a cabo bajo
preceptos de respeto al ambiente y con proyectos sustentables para el
desarrollo de las comunidades. El Gobierno de Rafael Correa continuará su lucha
para proteger los intereses del pueblo. Telesur
- Al menos 10 000 terroristas
extranjeros se encuentran en Siria, y están luchando contra el Gobierno de
Bashar al-Asad, informó el domingo el diario británico 'The Times'. Siria corre
el riesgo de convertirse en una nueva Somalia, Afganistán o Paquistán debido a
la presencia de takfiríes y por ser un lugar de entrenamiento de terroristas,
apostilló el rotativo. HispanTv
-"El imperio no duerme",
financia golpes de Estado e incluso respalda la secesión de países, afirmó el
presidente de Bolivia, Evo Morales, haciendo alusión al papel que desempeña
EE.UU. en la actual crisis política de Egipto. "El capitalismo y el
imperialismo no duermen, a veces intentan dividirnos, dividen y enfrentan
pueblos", aseguró Morales este domingo, según una nota de la Agencia
Boliviana de Información. Morales señaló que "desde el Gobierno de EE.UU.
se financia a los grupos privilegiados de cada país cuando [los pueblos]
democráticamente se rebelan contra el imperio, contra el capitalismo". RT
-El senador republicano John McCain
pidió al Gobierno de Barack Obama, suspender la ayuda de casi mil 500 millones
de dólares al Gobierno de Egipto como medida de presión para poder agilizar una
transición democrática en ese país árabe. Para McCain no fue correcto que la
Administración del Gobierno estadounidense negara admitir que lo ocurrido el
pasado 3 de julio con el derrocado presidente Mohamed Mursi fue un golpe de
Estado militar. Criticó este hecho y aseguró que los militares "han
organizado una masacre" contra los partidarios de Mursi, los Hermanos
Musulmanes. Indicó que si es posible eliminar la ayuda, pues -a su juicio- hay muchas áreas en las que podrían ejercer
influencia con los generales. Telesur
-El Ministerio del Interior de Egipto
prohibió las milicias urbanas, o comités populares, que en su mayoría apoyan a
las autoridades en su lucha contra la oposición islamista. La semana pasada las
milicias armadas con navajas y palos tomaron bajo control distritos enteros de
El Cairo, cortaron las autovías y empezaron a inspeccionar los coches. También
participaron en enfrentamientos con los partidarios del presidente depuesto,
Mohamed Mursi. Se estima que el efecto intimidatorio de los comités llevó a la
cancelación de al menos dos protestas de los islamistas. Varios periodistas
extranjeros les culparon de atracos y agresiones. HispanTv
-La Iglesia católica copta en Egipto
respalda la represión de los partidarios del depuesto presidente Mohamad Mursi.
“Nuestro apoyo firme, consciente y libre a todas las instituciones del país y
en particular a la policía egipcia y a las fuerzas armadas por todos los
esfuerzos que están realizando para proteger al país”, apostilla el comunicado
escrito por Ibrahim Isaac Sedrak, el patriarca de la iglesia copta católica de
ciudad egipcia de Alejandría. HispanTv
-Los Estados árabes están dispuestos a
compensar la ayuda financiera y económica que Occidente podría negar a Egipto
por la represión de protestas en el país, declaró hoy Arabia Saudita. Ria
Novosti
-Las fuerzas de seguridad de Egipto
han arrestado al líder de la Hermandad Musulmana (HM), Mohamad Badie, al inicio
de la llamada "semana de la ira", convocada por la formación para
continuar las protestas contra la sangrienta represión del Ejército a los
partidarios del depuesto presidente, Mohamad Mursi. Tras haber localizado el
refugio del guía supremo egipcio ubicado en un complejo residencial en Ciudad
Nasr, al noreste de El Cairo, la capital, por el servicio de inteligencia de
Egipto, un grupo de tropas militares irrumpió la noche del lunes en el lugar y
lo detuvo, ha informado el Ministerio del Interior de este país africano.
HispanTv
-El líder supremo y guía espiritual
del movimiento Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, fue detenido anoche en El
Cairo, informó una fuente de las fuerzas de seguridad egipcias citada por la
prensa local. Ria Novosti
-El Gobierno estadounidense ha
decidido suspender su ayuda militar y ciertos programas de ayuda económica a
Egipto, según fuentes legislativas. RT
-El Premio Nobel de la Paz, Mohamad El
Baradei, pasará el próximo 19 de septiembre a disposición de un tribunal penal
tras haber sido acusado de traicionar la confianza depositada en él. HispanTv
-El presidente de Afganistán, Hamid
Karzai, ha despedido al fiscal general del país, Mohamad Aloko, por mantener
encuentro "en secreto" con los taliban. Al parecer, Aloko mantuvo reuniones con
negociadores taliban en Dubái, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), sin informar
al Gobierno, ha anunciado este lunes una fuente oficial a la agencia de
noticias británica Reuters. Cabe señalar que Aloko estaba al frente del
Ministerio Público de Afganistán desde 2008. HispanTv
-El viceprimer ministro ruso, Dmitri
Rogozin, en una reunión con su homólogo chino en Harbín (norte de China),
prometió abordar el desarrollo conjunto de un avión de pasajeros con fuselaje
ancho y de largo alcance para competir con Boeing y Airbus. "Un país tan
extenso como Rusia no puede no poseer su propio avión de pasajeros de gran
alcance mientras la flota de aviones de producción nacional se da de baja
gradualmente y es reemplazada por aeronaves extranjeras", reconoció
Rogozin en su intervención en el foro 'Problemas y defensa de intereses
estratégicos de Rusia en el Lejano Oriente'. RT
-La Agencia Central de Inteligencia
(CIA) reconoció por primera vez su participación en el golpe militar de 1953 en
Irán que derrocó al entonces primer ministro Mohammed Mossadeq, informó hoy la
organización Archivos de Seguridad Nacional. La dependencia de la Universidad
George Washington, hizo el anuncio sobre la base del análisis de documentos
secretos publicados recientemente por la CIA. El golpe de estado que derrocó a
Mossadeq y devolvió el poder al Sha Mohamed Reza Pahlevi el 19 de agosto de
1953 fue dirigido por la agencia de espionaje estadounidense como parte de una
decisión de política exterior de la Casa Blanca, señala el texto citado por la
entidad académica. PL
-Las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (FARC) han pedido este lunes la anulación del Tratado de Libre
Comercio (TLC) con EE.UU. Al comenzar otro ciclo de diálogos de paz entre la
guerrilla y el Gobierno de Juan Manuel Santos, en La Habana, capital de Cuba,
el jefe de la delegación de las FARC, Iván Márquez, en declaraciones a los
medios de comunicación apoya el paro indefinido de los campesinos colombianos y
demanda la anulación del TLC firmado con EE.UU. Márquez pide que se anule
"el TLC con Estados Unidos" pues "nunca se consultó la voluntad
popular (...) desconociendo la situación precaria de nuestros sectores
productivos". HispanTv
-El ex presidente de la Federación de
Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach) y actual coordinador del
comando de jóvenes de Bachelet, Camilo Ballesteros, anunció a través de su
cuenta en Twitter que no será candidato a diputado. El militante del PC
escribió: “Gracias por el apoyo, pero decidí no ser candidato. Quiero terminar
mi carrera y ser un profesional que aporta, no un político profesional”. El
Mostrador
-El Reino Unido ha amenazado al
periódico 'The Guardian' con enjuiciarlo si no destruye los archivos
relacionados con el espionaje generalizado de Washington, infiltrados por el
extécnico de la Inteligencia estadounidense Edward Snowden. Alan Rusbridger,
periodista de este diario británico, ha dado a conocer que un alto funcionario
gubernamental pidió la destrucción o devolución de todos los materiales, “sobre
los que hemos trabajado”. HispanTv
-Unas horas después de que el editor
de The Guardian Alan Rusbridger revelara que las autoridades del Gobierno
británico lo obligaron a destruir el disco duro que contenía la data
relacionada con la información confidencial que aportó Edward Snowden,
WikiLeaks posteó en Facebook varios enlaces que contienen el material. Ahora
los archivos están a disposición de cualquier usuario, en formato de torrentes.
Cubadebate
-Los países africanos gastarán en el
próximo decenio más de 20.000 millones de dólares a fin de modernizar su
armamento para luchar contra el terrorismo y el islamismo radical, afirmaron
expertos entrevistados por Defense News. Ria Novosti
-Brasil no tolerará situaciones como
la invasión a Irak en 2003. El canciller de la nación suramericana advirtió que
la idea debe ser "no desestabilizar ni empeorar una situación", esto
en alusión a la crisis que vivió el país árabe tras la intervención militar de
Estados Unidos, que generó en cuatro años más de dos millones de desplazados.
Telesur
-El hecho de que los Gobiernos estén
presionando a los medios de comunicación respecto a lo que publican es una
señal evidente del ascenso del fascismo, afirmó el portavoz de WikiLeaks,
Kristinn Hrafnsson, en RT. RT
-Reestructuración fue la palabra clave
del discurso de Li Keqiang. El primer ministro señaló que el país mantendrá su
enfoque en la reestructuración de la economía. Al mismo tiempo, deberá trabajar
por mantener el crecimiento, empleo y la inflación dentro de límites
razonables. Li indicó que las fluctuaciones económicas son "objetivamente
inevitables", y que China no debería cambiar la dirección de la política
por cambios de los indicadores económicos. También advirtió que la nación debe
mantenerse en alerta y estar preparada en caso de que la economía salga de los
rangos razonables u ocurran cambios importantes. Xinhua
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario