Noticias breves
Israel y la Liga Árabe apoyan a los golpistas de Egipto
-La Liga Árabe (LA) ha calificado de
“medidas soberanas” las acciones represivas de las fuerzas de seguridad de
Egipto contra los simpatizantes del expresidente depuesto de Egipto Mohamad
Mursi. Mediante un comunicado, la secretaria de la LA ha adelantado que
comprende las medidas tomadas por el Gobierno egipcio y que respalda la postura
de las autoridades egipcias contra la propagación del caos en el país HispanTv
-El régimen de Israel, preocupado por
el destino del acuerdo de paz firmado con Egipto, ha asegurado al país
norteafricano que las ayudas militares de Estados Unidos no se cortarán. El
diario estadounidense ‘The New York Times’, citando a fuentes diplomáticas,
informó el sábado que el régimen israelí está presionando a EE.UU. para que no
interrumpa sus ayudas militares a Egipto, después del derrocamiento del
expresidente egipcio, Mohamad Mursi, por parte del Ejército, el pasado 3 de
julio. HispanTv
- El rey saudí, Abdolá bin Abdelaziz
Al Saud, ha respaldado este viernes a Egipto en su lucha contra el
"terrorismo", describiendo la brutal represión de los partidarios del
presidente depuesto egipcio, Mohamad Mursi, como el "derecho
legítimo" del Gobierno liderado por militares. HispanTv
-Al menos 79 personas han muerto este
sábado por la violencia política en Egipto y 549 resultaron heridas, según un
informe oficial publicado este domingo por la agencia estatal de noticias MENA.
Las víctimas del sábado elevan al menos a 830 los muertos desde que el
miércoles las fuerzas de seguridad se enfrentaron a partidarios del despuesto
presidente egipcio Mohamed Mursi. Terra
-Incluso el más mínimo error durante
una operación para extraer más de 1.300 barras de combustible en la central
nuclear de Fukushima paralizada en Japón podría llevar a una serie de fallos en
cascada con un resultado apocalíptico, dijo a RT investigadora Christina
Consolo. RT.
-Ecuador ha abandonado un plan de
conservación que hubiera pagado al país para no extraer petróleo en partes
anteriormente vírgenes del Parque Nacional Yasuní, en la selva amazónica. El
presidente Rafael Correa dijo que las naciones ricas han fracasado para
respaldar la iniciativa, dejando a Ecuador sin otra opción que seguir adelante
con la perforación. El parque es una de las zonas con mayor biodiversidad en el
mundo. BBC
- El primer ministro de China, Li
Keqiang, dijo hoy en una reunión ejecutiva del Consejo de Estado que es
necesario realizar más esfuerzos para combatir las sequías e inundaciones, así
como para garantizar una cosecha de granos exitosa. La ola de calor persistente
ha provocado severas sequías en el sur de China, en tanto en el norte las
fuertes lluvias causaron el desbordamiento del río Songhua. Como la producción
de granos de otoño está entrando en su etapa clave, se necesitan más esfuerzos
de ayuda por sequía y de prevención de inundaciones, indicó Li después de
escuchar los informes sobre alivio de sequías, prevención de inundaciones y
producción de granos. Xinhua
- Incluso el más mínimo error durante
una operación para extraer las más de 1.300 barras de combustible en la central
nuclear de Fukushima en Japón podría desencadenar a una serie de fallos con un
resultado apocalíptico. RT
- Irán posee unas 18.000 centrifugas
de enriquecimiento de uranio, 10.000 de las cuales se encuentran operativas,
informa la agencia AFP, citando a un alto cargo iraní. RT
-El embajador de Irán comunicó que la
ciudad de Damasco en Siria, disfruta de una capacidad militar que no necesita
apoyo de armas y agregó que el pueblo sirio se enfrenta de forma voluntaria a
los grupos terroristas Telesur
- Asciende
a 70 el número de policías muertos en Egipto. De los fallecidos desde el pasado
miércoles 14 de agosto hasta hoy 24 eran oficiales, 24 agentes, 18 reclutas que
cumplían el servicio militar en la policía, tres guardias rurales y un
funcionario civil del cuerpo. Terra
-El Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas (CSNU) pidió hoy a todas las partes en Egipto para que
"ejerzan la máxima moderación" y pongan fin a la violencia en esa
nación de Medio Oriente. Xinhua
- El presidente de Venezuela, Nicolás
Maduro, anunció este viernes que llamará al embajador de ese país suramericano
en Egipto, a raíz del conflicto que se vive en ese país tras los
enfrentamientos entre partidarios de los Hermanos Musulmanes y del gobierno de
facto que se han cobrado la vida de más de 700 personas. "Hemos sido
testigos de un baño de sangre en Egipto (...) Alertamos temprano que el golpe
contra Mursi era inconstitucional. Mursi está secuestrado y es el presidente
constitucional de Egipto", alertó el jefe de Estado al tiempo que exigió
el retorno del presidente derrocado a la Presidencia. Telesur
-Pero cualquiera que tenga los ojos
abiertos, no ya la mente, tiene que ver que si la izquierda árabe comenzó a ser
irrelevante en la década de 1990 tras el golpe militar en Argelia, con la
postura que ha adoptado en Egipto de apoyo al golpe militar y los llamamientos
en el mismo sentido que está haciendo en Túnez sólo tiene un futuro: la nada.
Alberto Cruz, Rebelión
- Los últimos acontecimientos en
Egipto han dividido Oriente Medio. Turquía, Irán y Catar se muestran a favor de
los Hermanos Musulmanes, condenando la violenta represión, mientras que Arabia
Saudita, Jordania, EAU y Kuwait apoyan el Ejército egipcio. RT
-El presidente de Bolivia, Evo
Morales, rechazó este sábado la escalada de violencia que se ha recrudecido en
Egipto en los últimos días y la calificó de genocidio. "No se puede
aceptar y condenamos ese genocidio (...) Personalmente estoy sorprendido ¿Cómo
es posible que pueda haber tanta masacre, fusilamientos? Para mí, perdónenme la
expresión, es un genocidio y en estos tiempos no puede haber genocidio",
expresó el jefe de Estado. Telesur
-Cuba sigue con preocupación los
hechos de violencia en Egipto, según dio a conocer hoy aquí en un comunicado
Armando Vergara, director de África Norte y Medio Oriente de la cancillería de
la isla. Estos hechos han provocado la pérdida de cientos de vidas humanas,
dijo Vergara, quien reiteró que Cuba condena la muerte de civiles inocentes
donde quiera que esta se produzca. PL
- Egipto justifica represión contra
partidarios de Mursi. El ministro para Asuntos Exteriores de Egipto, Nabil
Fahmy, ha asegurado que todas las medidas tomadas por las Fuerzas Armadas
contra los manifestantes tienen como objetivo salvar al país de la actual
crisis que vive. HispanTv
-Los militantes islamistas habían
anunciado nueve manifestaciones en El Cairo en el marco de "una semana
contra el golpe de Estado". El portavoz de la Alianza contra el Gobierno
de facto declaró a la que "varias marchas han sido anuladas por razones de
seguridad". Telesur
-El Vicepresidente del Gobierno de
facto egipcio renuncia y huye a Viena, según informan medios locales. Mientras,
a primeras horas de hoy domingo, los manifestantes pro Mursi llamaron a más
protestas desafiando el toque de queda impuesto por el Gobierno de facto.
Cubadebate
-El presidente ruso, Vladimir Putin,
apostó hoy por elevar a un nivel más alto las relaciones con China, a partir
del inagotable potencial de ambos países y los avances en una asociación
considerada estratégica por los gobiernos. Destacó Putin durante un encuentro
con Yang Jiechi, representante del Consejo de Estado de la República Popular de
China, que Moscú y Beijing cooperan exitosamente en el área técnico-militar, y
a modo de ejemplo mencionó las recientes maniobras conjuntas realizadas con
efectivos de las Fuerzas Armadas. Recordó que el gigante asiático descuella
como el primer socio comercial de Rusia, y aliado en los esfuerzos por un orden
multipolar en el mundo y en la solución de problemas cruciales de la seguridad
internacional. PL
-"Adolf Hitler tenía razón",
decía la gigantesca inscripción en una de las tribunas de la plaza del
municipio madrileño de Pinto. Un extremo estaba 'decorado' con una imagen del
líder nazi, y en el otro se podía ver una enorme cruz gamada. La inscripción
fue pintada unas horas antes del inicio de la corrida. La administración tomó
la decisión de seguir adelante con la corrida. Aseguran que lo hicieron
"por motivos de seguridad" y "para que quienes no tuvieran culpa
no se quedaran sin toros", según aclaró la alcaldesa de la localidad,
Miriam Rabaneda, del Partido Popular, porque 5.000 personas iban a entrar en la
plaza en pocos minutos, unas 2.500 en las gradas y otras 2.500 que ingresarían
en la arena en el final del encierro. Cuando la lidia hubo terminado, el
polémico grafiti fue borrado. Tras el caso, cientos de ciudadanos se reunieron
cerca de la sede de la alcaldía para exigir que fueran detenidos los
responsables. No obstante, la Policía no se mostró interesada por el caso, y no
se han producido detenciones ni interrogatorios. RT
-El asesor económico del Gobierno de
Nicaragua, Bayardo Arce, desmintió las supuestas amenazas del presidente,
Daniel Ortega, de ir por la recuperación de las provincias de Nicoya y
Guanacaste, bajo jurisdicción de Costa Rica. PL
-Ecuador cerrará nueve embajadas en
distintos países del mundo, entre ellas las de Holanda y Bélgica, porque no hay
reciprocidad en la instalación de representaciones diplomáticas en el país
andino, anunció hoy el presidente Rafael Correa. Xinhua
-El presidente de Venezuela, Nicolás
Maduro, anunció hoy la aprobación de 170 millones de bolívares (unos 27
millones de dólares), como capital inicial para poner en operación el Banco de
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (BANFANB). Durante un acto público en el
Palacio de Miraflores (sede del gobierno), transmitido por la televisión
estatal, el mandatario señaló que el gobierno nacional espera convertir a esta
nueva entidad financiera, dirigida al sector militar, en un "poderoso
banco dentro del sistema de bancos del Estado". Xinhua
-La ola de desconfianza en el dólar se
intensifica después de que el Bundesbank alemán exigiera la repatriación de la
enorme cantidad de oro almacenado en la Reserva Federal de EE.UU., que se niega
a hacerlo antes de 2020. Toda la operación podría retrasarse hasta 2020. Los
representantes alemanes pidieron permiso para visitar la bóveda del Banco
Central de EE.UU, pero no lo obtuvieron. Alemania, que mantiene allí alrededor
de la mitad de sus reservas de oro, tiene razones para inquietarse. En general,
las instituciones financieras de EE.UU.son conocidas por vender lo que
realmente no existe. Por ejemplo, en 2012 el banco Goldman Sachs vendía
certificados de oro, asegurando que estaban garantizados por el oro auténtico
en sus bóvedas. Sin embargo, como se supo después, allí no había oro, y el
banco estaba trabajando sobre la base de
un sistema de reserva fraccionaria presumiendo que pocos depositores exigirán
recuperar su oro. RT
-Revelaciones sobre el uso como
cobayas de mil 300 niños y adultos aborígenes desnutridos en experimentos
alimenticios ilustran algunos de los pasajes oscuros de Canadá y sus escuelas
residenciales, donde muchos originarios estuvieron años segregados para ser
"civilizados." PL
-Los recortes al sistema de beneficios
sociales aplicados por el Ejecutivo de David Cameron ya están impactando en los
grupos sociales más vulnerables, lo que lleva a un incremento en la cantidad de
necesitados en Inglaterra. “Al menos 4,7 millones de británicos no tienen
suficiente dinero para comprar comida”, advierte el estudio “la mitad de las
personas que acuden a la caridad dicen hacerlo porque sus ayudas públicas han
sido recortadas con las últimas reformas o porque, incluso siendo beneficiarios
de estas ayudas, aún no han recibido el dinero”. HispanTv
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario