Noticias breves
Colombia dispuesta a exponer a la OTAN
su experiencia de seguridad
-La
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) informó este lunes que está
preparando actualmente un acuerdo con el país suramericano que “permitiría el
intercambio de información clasificada entre la Alianza y Colombia”. Sin
embargo, aclaró que la nación suramericana no cumple con los criterios
geográficos para entrar en la Organización. “El acuerdo sería un precursor para
cualquier cooperación futura posible con Colombia que los aliados desarrollen a
través de la OTAN”, subrayó una fuente de la Organización a las agencias
internacionales. Cubadebate
-Según
el Gobierno colombiano, Colombia "no puede y no quiere ingresar a la
OTAN", lo que desea es "recorrer el camino para ser un socio en la
cooperación" en materia de seguridad porque la nación suramericana
"está en la posibilidad de exponer experiencias en estos temas".
Telesur
-"En América Latina, a través de la Unasur nos
hemos declarado como una región de paz, libre de guerras y de armas nucleares
(...), por eso lamentamos mucho este giro negativo que el Gobierno de Colombia
ha dado a sus relaciones con Suramérica y América Latina al anunciar su ingreso
a la OTAN que es peor que anuncio de las siete bases militares" en 2009,
manifestó el jefe del Estado venezolano.
HispanTv
-La secretaria de Estado adjunta para América Latina,
Roberta Jacobson, expresó su apoyo al anuncio del presidente colombiano, Juan
Manuel Santos, de que su país va a iniciar un "acercamiento" a la
OTAN. Telesur
-El plan militar de Colombia de adherirse a la
Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) fue calificado el domingo de
“una puñalada” por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. “Es una puñalada
al corazón de los pueblos de nuestra América (...) no encontramos ni pies ni
cabeza” a esta medida colombiana, se lamentó Ortega ante el presidente
venezolano, Nicolás Maduro. El Gobierno de Bogotá dio a conocer el domingo su
intención de suscribir un convenio de cooperación con la Alianza Atlántica, a fin
de ingresar en ese organismo. HispanTv
-El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha calificado
este lunes el ingreso de Colombia a la Organización del Tratado del Atlántico
Norte (OTAN) como "amenaza" para el continente y el pedido para su
adhesión una "provocación" hacia los Gobiernos
"antimperialistas". HispanTv
-En el mundo hay dos mil millones de personas que
padecen de una o más deficiencias de micronutrientes, mientras que el costo de
la desnutrición para la economía mundial es de unos 3.5 billones de dólares,
advirtió este martes la FAO. La Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) recordó que la cifra oficial de personas
con hambre en el mundo es de 870 millones de personas registradas en 2010-2012.
Cubadebate
-El convenio ruso-sirio sobre el envío de los misiles
S-300 a Damasco no está cumplido, declaró hoy el presidente de Rusia, Vladímir
Putin, en la rueda de prensa celebrada al término de la cumbre Rusia-UE. Ria
Novosti
-Armar a los rebeldes sirios afecta directamente la
seguridad y la estabilidad en Irak, declaró el primer ministro iraquí, Nuri
Al-Maliki. Ria Novosti
-El presidente sirio Bashar al Assad “lleva las de
ganar” en el conflicto armado de Siria, dijo el senador republicano
estadounidense John McCain, quien la semana pasada visitó clandestinamente ese
país y habló con grupos rebeldes. RT
-Los cinco estados nucleares reconocidos legalmente
según lo definido por el tratado de no proliferación - China, Francia, Rusia,
Reino Unido y EE.UU. – están desplegando nuevas armas nucleares y sistemas de
lanzamiento o tienen previsto hacerlo, de acuerdo con una organización líder en
la investigación internacional. The Guardian
-De los cinco países nucleares legalmente reconocidos,
China es el único que incrementó su arsenal nuclear en 2012, señaló el
Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) en su
informe anual publicado este lunes. HispanTv
- El nuevo primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif,
revisará los términos de la alianza con Estados Unidos y entre sus exigencias
estará la de poner fin a los ataques de aviones teledirigidos contra el país.
PL
-Irak no tolerará que el régimen de Israel utilice su
espacio aéreo para atacar eventualmente a Irán, por su programa de energía
nuclear, advierte el viceprimer ministro iraquí, Husein Chahristani.
"Hemos advertido a Israel que si viola el espacio aéreo iraquí deberá
asumir las consecuencias", ha subrayado Chahristani en una entrevista
concedida este lunes a la agencia de noticias francesa AFP. HispanTv
-Pese a las quejas de la oposición de Venezuela
respecto a las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril, su líder
Henrique Capriles anunció el domingo que participarán en las elecciones del 8
de diciembre para las alcaldías. HispanTv
-El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)
duda que Irán esté utilizando el material nuclear con fines pacíficos. Además
acusa al país persa de violar los acuerdos estipulados por la ONU sobre el
desarrollo de su programa nuclear. RT
-Protestas contra el ‘sultán’ Erdogan y su plan de
islamizar la sociedad. A pesar de las manifestaciones anti-gubernamentales que
han dejado 1.700 detenidos, el primer ministro turco Erdogan inicia una gira en
África del Norte este 3 de junio. Los manifestantes le reprochan su
autoritarismo y el control que está ejerciendo su partido en todas las
instancias del poder. RFI
-El exportavoz del partido egipcio Hermandad Musulmana,
Kamal al-Halbavi, ha exigido este lunes la suspensión de los acuerdos de paz
entre Egipto y el régimen de Israel, suscritos en Camp David en 1978. “Los
acuerdos de Camp David son injustos y deben ser anulados”, ha afirmado
Al-Halbavi en las declaraciones citadas por el diario argelino Al-Jabar.
HispanTv
-El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei
Riabkov, ha dejado claro este lunes que la próxima conferencia internacional
sobre Siria no resultaría exitosa si Irán no toma parte en el evento. En una
entrevista con RIA Novosti, Riabkov se ha referido a las diferencias entre
Rusia y EE.UU. sobre la asistencia de Irán a la conferencia al decir que
"este tema sigue sin resolver, pero la conferencia no tendrá éxito sin la
participación iraní". HispanTv
-El milagro económico chino está lejos de ser perfecto:
los expertos del sector petrolero están preocupados por la fuerte dependencia
de China del petróleo extranjero. El Ministerio de Industria y Tecnología de la
Información de la República Popular China publicó datos que muestran que de
enero a mayo de este año la dependencia del país de los suministros extranjeros
de petróleo crudo llegó al 55,2%. La tasa de crecimiento del consumo de
petróleo supera el crecimiento del PIB, lo que comienza a ejercer presión sobre
el sector manufacturero. De acuerdo con los expertos del sector, en tiempos de
crisis energética esa dependencia representa una grave amenaza para la economía
e impacta en el costo del petróleo. Estos dos factores influyen entre sí,
provocando un aumento todavía más fuerte del precio del crudo importado. Si la
situación continúa al ritmo actual, en 2030-2035 China se enfrentará con una
demanda máxima de recursos energéticos, indicó el Ministerio de Tierra y
Recursos de China. RT
-Vijay Kumari fue liberada de la prisión del estado de
Uttar Pradesh, India, donde pasó 19 años después de pagar la fianza de 180
dólares. Esta mujer india de 50 años no contaba con ese dinero para pagar su
libertad. Tuvo que esperar a que su hijo, al que dio a luz en la cárcel,
pudiera reunir ese monto. Su caso no es raro allí. BBC
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario