Noticias breves
Occidente
quiere la rendición política del gobierno sirio
- El presidente de Siria, Bashar Al Assad, aseguró que
dejar el poder en el contexto actual sería una "traición nacional".
En una entrevista al Frankfurter Allgemeine Zeitung publicada este martes por
la agencia oficial Sana, Assad añadió que el conflicto durará "mucho
tiempo" y acusó a los países que apoyan a la oposición de obstaculizar los
esfuerzos de paz. Telesur
-El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reafirmó hoy
al término de la cumbre del G-8 en Lough Erne que el suministro de armas rusas
a Damasco es legal, no descartó nuevos contratos de este tipo y calificó de
irreprochable en plano jurídico y moral la postura de Moscú con respecto al
conflicto en Siria. Ria Novosti
- El G8 acuerda un plan sobre Siria que requiere la
salida de combatientes aliados de Al Qaeda, anunció el primer ministro
británico, David Cameron. Los países del G8 han acordado más ayuda para Siria,
aseguró Cameron, quien agregó que también han dispuesto cerca de 1.500 millones
de dólares en ayuda humanitaria al país árabe. El G8 maximizará la presión para
llevar a los combatientes en Siria a la mesa de negociaciones, dice Cameron. El
primer ministro británico dice que la declaración sobre Siria es fuerte y
decidida, incluyendo que debe haber una investigación de la ONU sobre el
presunto empleo de armas químicas. Añade que no quiere que el caos reine
durante el cambio de régimen, por lo que un gobierno funcional debe permanecer
en su lugar después de la salida del presidente Bashar al Assad. RT
- El gobierno de Rusia rechazó este martes la
posibilidad de que la conferencia internacional sobre Siria llamada Ginebra 2,
se transforme en una “capitulación pública” del presidente Bashar Al-Assad. Así
lo aseguró el canciller ruso, Serguei Lavrov, en declaraciones realizadas a la
agencia Kuna y publicadas en el sitio de Internet del ministerio. “Rusia está
categóricamente en contra de las afirmaciones según las cuales la conferencia
debe ser una suerte de acto público de capitulación de la delegación de Damasco
con el traspaso del poder a manos de la oposición”, sostuvo. Asimismo, dijo que
las iniciativas para crear “corredores humanitarios” y una zona de exclusión
aérea en Siria “le hacen el juego” a los grupos armados y obstaculizan el
llamado a la conferencia de Ginebra. “Quien promueve estas iniciativas debe ser
conciente que en realidad estos pasos están en consonancia con las operaciones
en el campo de terroristas de la red Al Qaeda y de otros extremistas”, advirtió
el canciller. Cubadebate
-El sector fotovoltaico de China podría pasar por una
nueva reestructuración en medio del resurgimiento de las tensiones con la Unión
Europea (UE), señalaron algunos expertos. Zhang Shuai, analista de Sinolink
Securities, dijo hoy lunes que si la UE acaba imponiendo altos impuestos a los
productos solares de China, el sector fotovoltaico del país asiático se
enfrentará a una nueva reestructuración, así como a la eliminación de la
capacidad de producción excesiva. Xinhua
-Dos tercios del territorio chileno, equivalente a unas
48 millones de hectáreas, está afectado por un proceso de desertificación, que
provoca que el desierto de Atacama, el más árido del mundo, se extienda más de
un metro por día, advirtió el Presidente Sebastián Piñera. La desertificación
“es una de las amenazas más graves al progreso sostenido, al progreso
sustentable y a la calidad de vida de millones de personas en el mundo entero”,
agregó el Mandatario. La Nación.cl
-Rusia ha revelado este lunes que no permitirá el
establecimiento de una zona de exclusión aérea en Siria, para que en ese país,
no ocurra una situación semejante a la de Libia. "Vimos con el ejemplo de
Libia la manera en que tal zona se instauró y la manera en que tales decisiones
se aplican. No queremos que se repita un escenario similar en lo que concierne
al conflicto sirio. Creo que no permitiremos en principio una situación
semejante", ha aseverado el portavoz del ministerio ruso de Relaciones
Exteriores, Alexander Lukashevich, a los medios de comunicación. HispanTv
-El Presidente electo iraní, el moderado Hasan Rohani,
se pronunció este lunes contra el cese de las actividades de enriquecimiento de
uranio en Irán, aunque se dijo decidido a intensificar las negociaciones con
las grandes potencias sobre el programa nuclear de la República Islámica. “La
época” de las demandas occidentales para detener el enriquecimiento de uranio
“ya ha pasado”,dijo Rohani, para quien hay muchas maneras de “establecer la
confianza” entre las potencias occidentales e Irán, que hará gala de “mayor
transparencia a fin de demostrar que (sus actividades de enriquecimiento) se
realizan en el marco de las reglas internacionales”. La Nación.cl
-Arabia Saudita planea suministrar a la oposición siria
misiles antiaéreos para contrarrestar a las fuerzas aéreas del presidente
Bashar al Assad, informó el domingo el diario alemán 'Der Spiegel'. RT
-El portavoz de la cancillería iraní, Seyed Abbas
Araqchi, refutó hoy la noticia sobre el envío de 4.000 efectivos del Cuerpo de
Guardianes de la Revolución Islámica para ayudar al Ejército de Siria a luchar
contra la oposición Ria Novosti
-El movimiento islamista palestino Hamas exhortó a
Hezbollah salir de Siria, donde ese grupo libanés lucha contra la oposición, y
apuntar sus armas contra Israel. “Exhortamos a Hezbollah a retirar sus comandos
de Siria y apuntar sus armas contra el enemigo sionista (Israel), porque la
injerencia (del movimiento libanés) en el conflicto sirio aumenta la
polarización religiosa en la región”, declaró ayer Hamás. Las críticas de Hamas
a su ex aliado reflejan la división que se produjo en el mundo árabe y musulmán
a raíz del conflicto en Siria, donde los chiíes, Irán y Hezbollah, respaldan al
régimen alauita de Bashar Asad, mientras que la oposición goza del apoyo de los
sunitas, incluido Hamas. Ria Novosti
-Las fuerzas militares afganas asumirán la dirección de
todas las operaciones militares en el país a partir del 19 de junio, dijo hoy
martes el presidente afgano, Hamid Karzai. El líder afgano también anunció que
las FNSA asumirán los cargos de seguridad de todo el país dentro de los
próximos dos o tres meses después de la quinta y última transición de seguridad
desde las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN hacia las FNSA. Sin embargo, no
precisó una fecha para el fin de la transición de seguridad. Las tropas de
Estados Unidos y la OTAN en Afganistán asumirán un papel de apoyo, en lugar del
papel de combate desempeñado hasta ahora. Su labor consistirá en formar,
asesorar y apoyar a las fuerzas afganas tras el fin de la transición de
seguridad, anotó Rasmussen. Más de 100.000 efectivos extranjeros, de entre los
cuales cerca de 66.000 son estadounidenses, están desplegados en Afganistán.
Xinhua
-Irán ha confirmado que está dispuesto a detener el
enriquecimiento de uranio al 20%, dijo el ministro ruso de Exteriores, Serguéi
Lavrov, instando a los países occidentales a poner fin a sus sanciones contra
Teherán. RT
-"Tenemos la impresión de que en su deseo de
regresar a casa a la mayor parte de sus tropas, EE.UU. y sus aliados impulsan
injustificadamente la transferencia de responsabilidad a los afganos",
aseguró el canciller ruso, Serguéi Lavrov. RT
-Armar a los grupos irregulares en Siria significa
destruir el país y desestabilizar al Levante, advirtió hoy el primer ministro
iraquí, Nuri al Maliki, a la jefa de Exteriores de la Unión Europea (UE),
Catherine Ashton. PL
-Resulta igualmente impactante constatar que el joven
movimiento de los okupas se haya manifestado muy poco sobre las guerras de
agresión que su país lleva a cabo. Dudo de que hayan denunciado la
militarización de la vigilancia y del mantenimiento del orden, como tampoco los
campos de detenidos. Pues bien estas medidas son el corazón del dispositivo de
represión interior que amenaza su propia supervivencia (6). Me refiero al
llamado programa de “continuidad gubernativa” (Continuity of Government, COG)
mediante el cual los planificadores militares de los EE.UU. han desarrollado
métodos para neutralizar definitivamente todo movimiento antibélico que no
conviniera a los EE.UU. Peter Dale Scott, Rebelión
-Las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC) han señalado que de firmarse un acuerdo de paz con el Gobierno,
el grupo no entregará las armas. Xinhua
-La posible extradición del exagente de la CIA Edward
Snowden a Estados Unidos es una “traición” de la confianza en la democracia en
Hong Kong. El diario oficial chino Global Times, además de reiterar esta
postura, ha declarado este lunes que la extradición de Snowden a Estados Unidos
sería una “pérdida de prestigio” para el Gobierno de Pekín. HispanTv
-Servicios secretos de Reino Unido en estrecha
colaboración con sus colegas estadounidenses espiaron a los presidentes y jefes
de Gobierno que asistieron a la cumbre del G-20 en 2009, en particular,
interceptaron las conversaciones telefónicas del líder de Rusia, según el
informante estadounidense Edward Snowden. Ria Novosti
-Los servicios de inteligencia británicos, que contaban
con la autorización expresa del Gobierno, interceptaron llamadas telefónicas de
móviles y correos electrónicos de numerosos asistentes a cumbres del G-20 que
se celebraron en 2009 en Reino Unido porque los británicos ostentaban la
presidencia del G-8. La información, publicada esta noche por el diario The
Guardian en su página web, viene detallada en documentos que el diario ha
conseguido a través de Edward Snowden, que días atrás reveló el escándalo del
espionaje de Estados Unidos en Internet. Cubadebate
-Turquía vive hoy una jornada de huelga en la que
participan los principales sindicatos del país en señal de solidaridad con los
manifestantes que desde hace semanas se enfrentan a las fuerzas del orden en
las principales ciudades del país, al igual que lo hicieron anoche en Estambul
y Ankara. Ria Novosti
-Ecuador y el Reino Unido no han conseguido llegar a un
acuerdo para liberar a Assange pero han pactado crear una comisión de juristas
para resolver el caso del fundador de WikiLeaks, según declaró el ministro de
Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño. RT
-Hua Chunying, vocera del Ministerio de Relaciones
Exteriores de China, calificó como un "completo sinsentido" las
afirmaciones de que un ex contratista de inteligencia estadounidense que se
oculta en Hong Kong es un agente de China. Xinhua
-Miles de manifestantes ocuparon el tejado y las rampas
del Congreso en Brasilia para protestar por las costosas inversiones del
Gobierno en la organización de eventos como el Mundial de fútbol. Unas 230.000
personas salieron a la calle en el país. RT
-La Cámara de Representantes del Congreso colombiano
aprobó este lunes, en último debate, el proyecto de reforma constitucional que
amplía el fuero militar, norma criticado y rechazada por organizaciones
defensoras de los derechos humanos y por la misma Organización de Naciones
Unidas (ONU), ente que la considera “innecesaria y perjudicial”. El periodista
Paul Bacares, corresponsal de teleSUR en Colombia, señaló que, según la
oposición de ese país, la Ley “blinda a los militares que cometen delitos de
lesa humanidad y les da poderes para legitimar crímenes contra civiles en medio
del conflicto”. También recordó que la propia ONU manifestó su “profunda
preocupación” por el avance de esta reforma, pues consideran que perjudica la
administración de la justicia. El organismo expone que la norma “podría llevar
a que casos de falsos positivos (ejecuciones extrajudiciales) actualmente
investigados bajo régimen penal, puedan ser transferidos para investigación y
juicio de autoridades del Ministerio de Defensa Nacional en lugar de que sean
investigados, como corresponde, por una autoridad independiente”. Telesur
-China tendrá que superar muchas dificultades para
cumplir la meta de crecimiento del comercio exterior del 8 por ciento para
2013, indicó hoy martes Shen Danyang, vocero del Ministerio de Comercio (MOC,
siglas en inglés). Las exportaciones aumentaron apenas un 1 por ciento
interanual para situarse en 182.770 millones de dólares, mientras que las
importaciones descendieron un 0,3 por ciento, ubicándose en 162.340 millones de
dólares, de acuerdo con los datos de las aduanas. Shen agregó que la
apreciación de la moneda china, el yuan, y la debilidad de la demanda externa
han impactado negativamente a las exportaciones del país, citando el resultado
de una investigación sobre más de 1.000 compañías, que representan
aproximadamente el 8 por ciento del total de las exportaciones del país. Xinhua
-Los traficantes de órganos humanos matan o mutilan a
tres personas cada hora en el mundo para trasplantar sus órganos a personas que
puedan pagarlo, según calcula la Organización Mundial de la Salud (OMS). RT
- Al menos 29 personas han perdido la vida este martes
como consecuencia de una explosión registrada en una mezquita chií en Bagdad,
la capital iraquí, de acuerdo con los datos facilitados por la Policía
iraquí. HispanTv
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario