Noticias breves
Estados
Unidos cruza la línea roja
-"Siria cruzó la línea roja al usar armas
químicas". La Casa Blanca ha entregado al Congreso de EE.UU. documentos
secretos en lo que los servicios de inteligencia estadounidenses aseguran que
el Gobierno sirio utilizó armas químicas contra los rebeldes, informa el
periódico 'The New York Times'. RT
-El Departamento de Estado de EEUU informó hoy en su
web que la Administración del país cancela en parte las sanciones impuestas a
Siria con el fin de respaldar a la oposición. Desde ahora, las compañías estadounidenses
podrán suministrar software, maquinaria energética y productos agrícolas a las
zonas “liberadas” de Siria, es decir las controladas por la oposición. También
podrán adquirir derivados de petróleo en tales zonas. Según unas fuentes de la
Casa Blanca, entre los ayudantes más próximos de Obama no hay unidad de
criterio respecto al apoyo a la oposición siria en su lucha contra el Gobierno.
Unos creen que no basta con suministrarle armas, sino que hace falta usar la
Fuerza Aérea de EEUU para crear una zona de exclusión aérea sobre Siria. En
particular, el expresidente de EEUU, Bill Clinton, dijo que Barak Obama debería
obrar con más decisión apoyando a los rebeldes. Adujo como ejemplo sus propias
decisiones con respecto a la desaparecida Yugoslavia. Señaló que hace falta
arrebatar la iniciativa en la región a Rusia, Irán y el movimiento Hezbollah.
Pero al mismo tiempo afirmó que “nadie insta a enviar soldados estadounidenses
a Siria”. Ria Novosti
-La tasa de la mortalidad de la población blanca de Estados
Unidos por primera vez superó la natalidad, informó la prensa local, que cita
datos de la Oficina del Censo de EEUU. Ria Novosti
-La población mundial alcanzará 11.000 millones de
personas hacia 2100, según un nuevo informe de la ONU. Ria Novosti
-El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, declaró hoy
que el país necesita analizar la posibilidad de desarrollar su capacidad
militar ofensiva para atacar bases enemigas, informó la agencia de noticias
Kyodo. Xinhua
-El conflicto armado en Siria se cobró 92.900 vidas
desde marzo de 2011 hasta finales de abril de 2013, declaró la Alta Comisionada
para los Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, en un comunicado emitido hoy.
Ria Novosti
-Grupos armados en Siria atacaron una aldea chií en la
localidad de Hatlah, al este del territorio nacional, y tomaron el control de
ella, asesinando a 60 habitantes. Los residentes de la aldea se vieron
obligados a huir de sus hogares tras la violencia. Telesur
-El ámbito mediático del presidente de Panamá, Ricardo
Martinelli, continúa expandiéndose al revelar que compró seis emisoras de radio
aunque aclaró que la intención dista mucho de buscar protección en esos medios.
PL
-Según un sondeo llevado a cabo por la revista francesa
L’Hebdo a 1200 adultos libaneses, el 78 % de los encuestados ha calificado de
justificable la presencia del movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano,
Hezbolá, en Siria para luchar contra los grupos armados apoyados por algunos
países occidentales y regionales que atizan las llamas de violencia en el país
árabe. HispanTv
-El extécnico de la CIA, Edward Snowden, quien hizo
importantes revelaciones acerca de los programas de espionaje de Washington, da
otro paso importante y afirma contar con pruebas que muestran que Estados
Unidos lleva años espiando a China, uno de sus principales rivales. HispanTv
-El destacado político estadounidense Ron Paul admite
que el Gobierno de EE.UU. podría recurrir a un drone para matar a Edward
Snowden, quien reveló el espionaje masivo no autorizado de la CIA en Internet. El
republicano, entrevistado por el canal Fox Business, expresó su preocupación
por la vida de Snowden, al que podrían amenazar "misiles de crucero o de
un avión no tripulado". "Vivimos una mala época en la que los
ciudadanos de EE.UU. no tienen derechos y pueden ser asesinados. Pero [Snowden]
está tratando de contar la verdad sobre lo que está pasando", explicó
Paul, que abandonó el Congreso a principios de año. RT
-El director general de la FAO destacó que los
gobiernos de La Habana, Managua, Lima y Caracas han demostrado que "con
una fuerte voluntad política, coordinación y cooperación es posible lograr
reducciones rápidas y duraderas del hambre”. Telesur
-La Confederación Latinoamericana y Caribeña de
Religiosos y Religiosas (CLAR) y El Vaticano negaron este miércoles que el papa
Francisco admitiera recientemente la existencia de un grupo de presión
homosexual, conocido también como “lobby gay” dentro de la Curia Romana. La
CLAR, con sede en Colombia, emitió un comunicado desmintiendo el texto publicado
en un portal electrónico chileno vinculado a la Teología de la Liberación,
donde se habló de temas como "corrupción" y "lobby gay"
dentro del propio Vaticano. "La CLAR asegura que el texto no estaba
destinado a ser hecho público y que además no recoge exactamente la literalidad
de lo ocurrido, ya que se origina en los recuerdos de los asistentes a la
reunión", señala el texto de la organización. Telesur
-El expresidente argentino, Carlos Menem, fue condenado
este jueves a siete años de prisión e inhabilitado durante 14 años para ejercer
como funcionario público por contrabando de armas a Croacia y Ecuador. El fallo
alcanzó también al exministro de Defensa y otros diez acusados. Telesur
-El jefe de la delegación del gobierno colombiano a las
conversaciones de paz con la guerrilla, Humberto de la Calle, dijo hoy aquí que
el tema de participación política -ahora en agenda- contempla las garantías
para que la insurgencia se convierta en una fuerza dedicada al ejercicio civil
de la política. PL
-La semana pasada fueron los bonos de EE.UU. Ahora son
las monedas de las economías emergentes, sus acciones y sus bonos, las que no
están teniendo una buena semana. Un índice clave de las acciones en los
mercados emergentes ha caído un 10% desde que alcanzó su tope en mayo. Y la
bolsa de Brasil se desplomó en más del 20%. Los movimientos del dinero se
reflejan claramente en las monedas. La rupia india cayó a un mínimo récord a
principios de semana. Las monedas de Brasil y Sudáfrica alcanzaron sus mínimos
en cuatro años y se encuentran en el nivel en que estuvieron durante la crisis
financiera global. La moneda de Indonesia tocó su nivel más bajo en tres años. Los
inversores liquidaron una cantidad récord de bonos globales la semana pasada,
dos tercios de los cuales eran estadounidenses. También vendieron algunos de
mercados emergentes. ¿Cuál es la conexión? Un nerviosismo ante el posible fin
del dinero barato. Pero, echando un vistazo alrededor de la todavía débil
economía mundial y las elevadas tasas de desempleo en las principales
economías, lo último que necesitamos son unos mercados trastornados o, peor
aún, un "gran retorno" en los flujos de capital que nos conduzca a
otra crisis. Linda Yueh, BBC
-BM reduce pronóstico de crecimiento económico global a
2,2% para 2013. Xinhua
-El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó hoy su
rechazo a la creación de un sustituto del Fondo Monetario Internacional (FMI),
pero reafirmó que es necesario impulsar una profunda reforma de este organismo
y revisar su actual sistema de cuotas y votos a favor de países emergentes, en
particular, los socios de Rusia en el Grupo BRICS. Ria Novosti
-La liberalización del comercio mundial es una
condición clave para el crecimiento económico, declaró hoy el presidente de
Rusia, Vladímir Putin, en una entrevista a RIA Novosti. Ria Novosti
-Un profesor de la Universidad de Iowa en EE.UU.
realizó experimentos en 22 niños huérfanos en 1939 que generaron en los
infantes problemas de lenguaje y psicológicos de por vida. El estudio se
mantuvo oculto hasta el año 2001. El estado indemnizó a seis de los niños por
los daños causados. Telesur
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario