Noticias breves
Los intereses de EE.UU.
-El
portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, declaró: “Hemos estado aumentando
nuestra ayuda a la oposición de manera significativa, y estamos revisando
constantemente nuestros programas de ayuda para determinar qué tipo de ayuda le
proporcionaremos en los próximos meses”.
El
funcionario dijo que, hasta la fecha, no le han proporcionado armas a la
oposición siria, “pero seguimos revisando nuestras opciones y no descartamos ni
confirmamos” la posibilidad de armar a los grupos terroristas enfrentados desde
hace dos años contra el Gobierno de Damasco.
Carney
agregó que también han estado comprometidos con sus aliados y socios de Medio
Oriente -Turquía, Qatar, Israel y Arabia Saudita- “en un esfuerzo por apuntalar
a la oposición y brindar ayuda a aquellos elementos en los que confiamos para
llevar a Siria hacia una transición democrática, que no se oponga a los
intereses de Estados Unidos”. Telesur
-El
presidente iraní, Mahmoud Ahmadineyad, declaró este martes en Teherán que “las
potencias mundiales saquean la riqueza de las naciones para dominarlas”.
"La
mayoría de los 7.000 millones de personas que habitan la tierra viven en la
pobreza, mientras que una minoría de gente rica saquea sistemáticamente sus
recursos e instiga a la guerra y al derramamiento de sangre para
dominarlos", dijo Ahmadinejad. RT
-El
líder del movimiento libanés Hezbollah, Hasan Nasrallah, reconoció ayer que los
milicianos de este grupo chiíta participaron en el conflicto sirio, luchando al
lado de las tropas gubernamentales. Ria Novosti
-El
creciente poder industrial de China amenaza cada vez más a la supremacía
militar de EE.UU. en las aguas alrededor del país asiático. Según el informe de
un grupo de nueve investigadores estadounidenses, publicado por la Fundación
Carnegie para la Paz Internacional, en las próximas dos décadas China alcanzará
a EE.UU. en sus capacidades militares, incluyendo la construcción de
portaaviones y aviones de combate de tipo furtivo.
"¿Mantendrá
EE.UU. su liderazgo de los últimos 60 años en la zona? El propio país dice que
sí, pero todavía no es muy claro si es realmente así", indicó, citado por
‘The New York Times’, uno de los autores del nuevo estudio, Michael D. Swaine,
experto en política china de defensa.
Sin
embargo, los especialistas precisaron que, debido a la interdependencia
económica entre los dos países, China probablemente evitará el uso de la fuerza
militar y no provocará un conflicto armado con el fin de intentar ‘echar’ a
EE.UU. de la región. RT
-India
afirma que las tropas chinas han reforzado su posición en un territorio en
disputa del Himalaya, agravando la tensión fronteriza y amenazando con
convertir un problema local en una crisis diplomática. RT
-El
presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, catalogó el martes como una falta de
respeto ante los temas internos de su país, la propuesta del canciller español
José Manuel García Margallo, para paliar la tensión política en Venezuela.
En
este sentido, de “impertinente” tachó el mandatario venezolano al ministro
español de Asuntos Exteriores, quien se había ofrecido anteriormente para
mediar la tensión que vive Venezuela tras las elecciones presidenciales del
pasado 14 de abril.
“Ha
salido el canciller de España a decir que él está listo para venir a mediar en
Venezuela. Señor, no venga a mediar en Venezuela, vaya a las calles a
responderle a la clase obrera española que ustedes le han quitado los
derechos”, dijo Maduro en una transmisión en cadena emitida por todas las
radios y televisoras del país. HispanTv
-El
presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este miércoles la expulsión de la
Agencia Estadounidense para el Desarrollo (Usaid) del país, acusada de
conspirar contra su gobierno.
El
mandatario boliviano anunció que la decisión de expulsar del territorio a la
Usaid se debe a que "siguen conspirando a este proceso, al pueblo y en
especial al Gobierno Nacional". Telesur
-El
presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, afirmó hoy
que los diputados opositores prepararon un guion para atentar desde dentro
contra el Parlamento, en alusión al episodio de violencia ocurrido la víspera
en el Palacio Federal Legislativo. Su interés es desbaratar el Estado, aseguró
-en entrevista con Venezolana de Televisión- Cabello, quien reconoció que
constituye algo censurable "haber caído en sus provocaciones".
Los
parlamentarios de oposición, quienes desconocen la legitimidad del Poder
Legislativo, llamaron este martes a disolver la Asamblea mediante una pancarta
en la que se leía "Golpe al Parlamento", lo que fue considerado como
claro acto de provocación a la bancada socialista. PL
-
"El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza contundentemente
las desmesuradas e injerencistas declaraciones del Secretario General de la
Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza", dijo la
Cancillería en un comunicado oficial. El responsable de la OEA expresó el
miércoles su "preocupación" por los incidentes registrados el martes
en la Asamblea Nacional, donde hubo una pelea a golpes entre opositores y
chavistas, lo que en su opinión evidencia una falta de diálogo en Venezuela.
La
Cancillería venezolana sostuvo que estas declaraciones fueron formuladas
"en evidente y estrecha coordinación con voceros del Departamento de
Estado y de la Casa Blanca" y dijo que lo que se busca es "generar la
percepción de una crisis política en Venezuela que amerite su mediación".
La Tercera
-Cerca
de 260 mil personas, la mitad de ellos niños, murieron durante la hambruna que
afectó a Somalia desde 2010 a 2012, según un informe. BBC
-Un
histórico informe que detallaba las espeluznantes atrocidades cometidas contra
los indígenas de Brasil en los años 40, 50 y 60 ha vuelto a aparecer 45 años
después de haber sido supuestamente “destruido” en extrañas circunstancias por
un incendio.
El
“Informe Figueiredo” fue un encargo del ministro del Interior en 1967 y generó
una ola de indignación internacional al revelar los crímenes contra la
población indígena de Brasil a manos de poderosos terratenientes y el propio
Servicio de Protección Indígena ( SPI ) del Gobierno. El informe llevó dos años
más tarde a la fundación de la organización de derechos indígenas Survival
International.
El
documento, de 7.000 páginas, fue recopilado por el fiscal Jader de Figueiredo
Correia, y detallaba los asesinatos en masa, las torturas, la esclavitud, la
guerra bacteriológica, los abusos sexuales, el robo de tierras y el descuido
generalizado contra la población indígena de Brasil. Algunas tribus fueron
completamente erradicadas como resultado de estas prácticas, y otras resultaron
diezmadas. Survival, Rebelión
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario