Noticias breves
Shock en los recursos naturales
-En
marzo, por vez primera, el Director de la Inteligencia Nacional, James R.
Clapper, enumeró “la escasez y competencia por los recursos naturales” como una
amenaza para la seguridad nacional en igualdad con el terrorismo global, la
guerra cibernética y la proliferación nuclear.
“Muchos
países importantes para EEUU son vulnerable al impacto de recursos naturales
que degradan el desarrollo económico, frustran los intentos de democratización,
aumentan el riesgo de inestabilidad que amenaza a los regímenes y agravan las
tensiones regionales”, escribió en su preparada declaración para el Comité de
Inteligencia del Senado. “Fenómenos meteorológicos extremos (inundaciones,
sequías, olas de calor) perturbarán cada vez más los mercados energéticos y
alimentarios, exacerbando la debilidad de los Estados, forzando migraciones
humanas y desencadenando disturbios, desobediencia civil y vandalismo”.
Hubo
una frase nueva en sus comentarios: “el shock en los recursos”. Michael T.
Klare, Rebelión
-La concentración de dióxido de carbono en
la atmósfera ha alcanzado 399,72 partes por millón (ppm) y es probable que pase
el nivel de 400 ppm simbólicamente importante por primera vez en los próximos
días. The Guardian
-La temperatura de la superficie del
Atlántico noroccidental en 2012 fue la más alta en 150 años, según el último
informe del Centro de Ciencias Pesqueras del Noreste (NWFSC), perteneciente a
la Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA). RT
-Ya
es otoño, pero en ciudades del centro y sur del país aún hace calor. Esto se
debe, según un análisis de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), a que
está ocurriendo un aumento de la temperatura máxima, lo que se evidencia al
comparar los registros más altos de los meses de abril de los últimos 30 años.
Esto
ha significado una baja en el aporte de los embalses para la generación
hidroeléctrica, una profundización de los problemas de sequía.
Según
Juan Quintana, climatólogo de la DMC El alza de temperaturas implica un cambio
significativo. “Sobre un grado, es un aumento importante. Esto se da,
principalmente, en las estaciones ubicadas en las áreas interiores, no en la
costa. La Tercera
-Rusia prácticamente ha restablecido su
presencia naval permanente en el mar Mediterráneo y mantendrá allí estacionados
entre cinco y seis buques de guerra de la Flota del mar Negro. RT
-Un grupo de senadores republicanos exigió
este domingo al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, preparar una
fuerza internacional para intervenir militarmente en Siria, con la excusa
“controlar” presuntas armas químicas que posee el Gobierno de Damasco, aunque
no existe evidencia alguna que respalde dicho señalamiento. “Debemos estar
preparados con una fuerza internacional para entrar (en Siria) y garantizar que
estos arsenales de armas químicas, y quizá biológicas, estén seguros”, afirmó
el senador por Arizona, John McCain. Cubadebate
-El
canciller de Rusia, Serguei Lavrov, advierte sobre la repetición del escenario
iraquí en Siria, y alerta que ciertos países, alegando una eventual existencia
de armas químicas en el país árabe, buscan invadirlo militarmente.
Durante
una rueda de prensa efectuada este lunes, el diplomático ruso ha cuestionado la
petición del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, a Damasco
de autorizar la entrada de un equipo de inspectores del organismo al territorio
sirio para investigar el supuesto uso de armas de destrucción masiva por parte
del Gobierno contra insurgentes.
"La
solicitud del secretario general, en referencia a un evento, ya olvidado, nos
recuerda los intentos de repetir en Siria una práctica similar a la de Irak,
cuando se buscaba armas de destrucción masiva", ha precisado. HispanTv
-Gran Bretaña se propone recuperar la
presencia militar permanente en la región del Golfo Pérsico tras la retirada de
sus tropas desde Afganistán en 2014, aseguran expertos del Instituto Real de
Servicios Unidos, RUSI. Ria Novosti
-La
autoridad aeronáutica de Rusia, Rosaviatsiya, prohibió a las compañías aéreas
rusas realizar los vuelos de pasajeros sobre Siria, después de que un avión
civil ruso se viera supuestamente en peligro ayer mientras sobrevolaba su
territorio. Ria Novosti
-El
ministro de Asuntos Exteriores de la India, Salman Khurshid, excluyó hoy la
variante militar en el desarrollo del conflicto reavivado hace poco tras la
entrada de una unidad china en un territorio disputado del Himalaya. Ria
Novosti
-Durante
más de una década la CIA ha enviado dinero mensualmente en maletas, mochilas e
incluso bolsas de plástico a las oficinas del presidente de Afganistán, Hamid
Karzai, informó el diario 'The New York Times'. Ria Novosti
-El
jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, rechazó este lunes “mensajes de
odio” por parte del excandidato presidencial antichavista Henrique Capriles
Radonski, contra mandatarios de América Latina.
La
víspera el excandidato de extrema derecha exhortó al presidente de Ecuador,
Rafael Correa, a no “meterse” en asuntos internos de Venezuela.
El
excandidato opositor ha arremetido en reiteradas ocasiones contra mandatarios
latinoamericanos. Tras la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de
Venezuela, acusó a los jefes de Estado presentes en el acto de “opinar en
asuntos internos”. Dijo a la prensa que algunos mandatarios de la región, por
interés, ''vienen aquí, opinan y apoyan cualquier barbaridad que dice el
gobierno. Hay unos que emiten opiniones, yo creo que algunos están defendiendo
lo que han conseguido”. Telesur
-El
Parlamento griego aprobó este domingo una ley sobre nuevas medidas de
austeridad reclamadas por la Troika (Unión Europea, Banco Central Europeo y
Fondo Monetario Internacional), que incluyen una “reestructuración” del sector
público y el despido de al menos 15 mil funcionarios, a cambio de un rescate de
ocho mil 800 millones de euros (11 mil 500 millones de dólares). Telesur
-El Tribunal Constitucional de Bolivia
autorizó al presidente del país, Evo Morales, a presentar nuevamente su
candidatura en las elecciones pese a que la Constitución boliviana prohíbe
ejercer tres mandatos consecutivos. Ria Novosti
-En un comunicado emitido al Gobierno de
Bolivia, la Corte Internacional de Justicia de la Haya informó que ya empezó a
procesarse el reclamo del país suramericano por una salida soberana al
Pacífico. Telesur
- China destinó 75.000 millones de dólares
a ayuda al desarrollo a 50 países de África. Una base de datos en Washington
recoge la financiación por parte de China de 1.673 proyectos de desarrollo en
el continente africano. "China trata sus actividades de ayuda como un
secreto de Estado… ", dijo Andreas Fuchs, uno de los creadores de dicha
base de datos y profesor de economía en la Universidad de Heidelberg, Alemania.
Algunos expertos internacionales han señalado que la actividad de China en
África se centra "solo en la extracción de recursos naturales y la
implementación de grandes proyectos de infraestructuras". Brad Parks,
director ejecutivo de AidData, expresó que "es sorprendente la diversidad
del trabajo que realiza [China] en el ámbito del desarrollo [en África]".
RT
-La economía de Asia crecerá a un ritmo del
5,7% de media en 2013, liderando así la recuperación económica global, según un
informe publicado hoy por el Fondo Monetario Internacional (FMI). RT
-Desempleo en la eurozona alcanza récord de
12,1 %. La tasa de desempleo en la zona euro ha alcanzado un nuevo máximo
histórico, después de que subiera el pasado mes de marzo una décima. Según los
últimos datos revelados, el número de personas sin empleo llega a los 19,2
millones, después de que 62 000 personas pasaran a engrosar las ya largas colas
de desempleo en la eurozona, región cuya economía está viviendo una fuerte
recesión. HispanTv
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario