Chile - testimonio judicial revela financiamiento de Grupo Angelini a diputada que respaldó Ley de Pesca
Interesante información aparecida hoy en www.elmostrador.cl
que demuestra como las 5 grandes empresas pesqueras beneficiadas por la nueva
ley que privatizó los recursos hidrobiológicos chilenos, transfiriendo las
rentas que generan las pesquerías anualmente ( aprox. US$ 970 millones )
en beneficio de 7 familias, sobornaron y financiaron a partidos políticos y
parlamentarios. Ello explica el proceso de aprobación express ( 8 meses), y los
votos en bloque a favor de su aprobación...
JC
-------
Ver
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2013/05/10/gerente-de-pesquera-corpresa-reconoce-que-la-empresa-hizo-aportes-a-campana-de-diputada-isasi-antes-del-tramite-de-la-ley-de-pesca/
JC
-------
Ver
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2013/05/10/gerente-de-pesquera-corpresa-reconoce-que-la-empresa-hizo-aportes-a-campana-de-diputada-isasi-antes-del-tramite-de-la-ley-de-pesca/
10 DE MAYO DE 2013
Asesor de diputada recibió $25
millones de Corpesca por realizar "estudios"
Platas
políticas: testimonio judicial revela financiamiento de Grupo Angelini a
diputada que respaldó Ley de Pesca
Así lo reconoció ante el Juzgado de
Garantía de Valparaíso, Giorgio Carrillo, ex asesor de la diputada
independiente Marta Isasi. Según su testimonio, Corpesa, la principal empresa
pesquera del grupo dirigido por Roberto Angelini, otorgó dineros a la
parlamentaria durante su carrera por la reelección en 2009, previo a que se
votara la llamada “Ley Longueira”. Meses después, cuando se votó la normativa
en el Congreso, Isasi respaldó todos sus artículos.
El jueves 9 de mayo, en la audiencia en el Juzgado de Garantía de Valparaíso, Giorgio Carrillo Vercellino, quien fue asesor de la diputada independiente por el distrito 2 de Iquique, Marta Isasi, hasta noviembre de 2011, reconoció haber hecho mal uso de dineros correspondientes a asignaciones parlamentarias. No sólo eso: además aseguró haberlo hecho siguiendo las instrucciones de la propia diputada, según informó un reportaje de Ciper.
Carrillo reveló haber recibido $ 25 millones de
parte de la empresa Corpesca, la principal pesquera del Grupo Angelini, gracias
a la realización de unos estudios para la compañía. El dinero fue destinado a
la campaña de Isasi, quien se lanzó por su reelección en las parlamentarias de
diciembre de 2009.
Los $ 25 millones fueron entregados a la diputada
previo a iniciarse la tramitación de la Ley de Pesca, norma impulsada por el ex
ministro de Economía y actual candidato presidencial de la UDI, Pablo
Longueira.
Sin embargo, un nuevo elemento se sumó al
escenario, luego de que el gerente general de Corpesca, Francisco Mujica
Ortúza, reconociera que la empresa realizó el aporte a la campaña de Isasi,
quien votó a favor de todos los artículos de la llamada “Ley de Pesca”. Esto
queda de manifiesto en uno de los correos electrónicos enviado por Carrillo a
Mujica, donde reza lo siguiente: “Don Francisco: quería saber si tuvo ocasión
de leer el informe o si requiere algún otro estudio, ya que la sra. Marta me
pregunta por la plata. Saludos”.
El ejecutivo de Corpesa reconoció además que la
empresa ha realizado este tipo de aportes a numerosos parlamentarios.
Consultado por si han financiado campañas electorales, Mujica dijo que
“Nosotros hemos hecho los mismos aportes a los parlamentarios pero en forma
absolutamente legal, y si eso significa que los hemos ayudado, sí, a ella y a
muchos más”.
La normativa, que fue aprobada en noviembre de
2012, fue blanco de polémicas y cuestionamientos por beneficiar a los
empresarios del rubro, en detrimento de los pescadores artesanales. En la
votación en el Congreso, el respaldo de Isasi a la nueva normativa fue
transversal. La parlamentaria incluso rechazó el inciso que establece que el
Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de
los recursos existentes y sobre el cual establece permisos o autorizaciones de
extracción. Además votó en contra de la indicación que fijaba cuotas anuales de
captura por especie en un área determinada o cuotas globales de captura y que,
además, establecía una rebaja de la cuota por imprevistos.
La diputada Isasi por su parte, descartó haber
recibido los recursos asegurando que “nunca esos dineros fueron a parar a mis
cuentas. Mi situación económica es tan débil que tuve que vender dos
departamentos que tenía en Iquique y solo tengo uno que estoy pagando en Viña y
que me costó $ 40 millones, luego de la última campaña parlamentaria”.
0 Responses to "Chile - testimonio judicial revela financiamiento de Grupo Angelini a diputada que respaldó Ley de Pesca"
Publicar un comentario