Reseña de Cine: Lincoln de Steven Spielberg
|
|
||
Por Patrick Ayers y Hawkins Eljeer,
Socialist Alternative, Partidarios del Comité por una Internacional
de Trabajadores en EEUU.
El estreno de la película Lincoln de Steven Spielberg, se
encuentra entre eventos y aniversarios importantes. El pasado 22 de septiembre
se cumplieron 150 años del proyecto preliminar de la Proclamación de la
Emancipación, el 6 de noviembre vio la re-elección del primer presidente negro,
Barack Obama, para un segundo mandato y el 1 de enero de 2013 es el 150
aniversario de la implementación final de la Proclamación de la Emancipación.
Lincoln emitió la Proclamación de la Emancipación como medida de guerra. Se declaró que
"todas las personas detenidas como esclavos" en los estados rebeldes
"son, y en adelante serán, libres".
La Realización de Lincoln
Lincoln se basa en parte en la galardonada biografía de
Lincoln, de Doris Kearns Goodwin “Team of Rivals: El genio político de Lincoln”,
adaptada para la pantalla por el premiado dramaturgo Tony Kushner. Lincoln está
dirigida por Steven Spielberg y las estrellas ganadores del Oscar Daniel
Day-Lewis y Sally Field. Se ha ganado ya el número de nominaciones a los Globos
de Oro y nominaciones al Oscar.
Se centra en los esfuerzos de Lincoln para pasar la
Decimotercera Enmienda hacia el final de la Guerra Civil Después de ganar la
reelección en 1864, Lincoln tuvo la oportunidad de aprobar la enmienda en los
últimos días de sesiones del Congreso,
el llamado periodo del “pato cojo”. El paso no estaba garantizado, a pesar de
que los republicanos tenían una fuerte mayoría. Lincoln tuvo que enfrentarse a
la oposición en su gabinete, su partido, y ganar el apoyo de algunos demócratas
también (que había sido el principal partido de los propietarios de esclavos).
La película claramente tiene la intención de destacar las habilidades de
Lincoln como líder político en un período de crisis. La película intenta
humanizar también a Abraham Lincoln, que sufría de ataques de depresión no
tratados íntegramente en la película. La propensión de Lincoln a contar
historias y parábolas para hacer valer su punto de vista a los soldados y
miembros del gabinete se muestra ampliamente en la pantalla.
Algunas de las escenas más conmovedoras y poderosas están con
su esposa, Mary Todd Lincoln (interpretado por Sally Field), y el profundo
dolor de la muerte de su hijo Willie, a la edad de 11 años. También incluye los
momentos de juego con Tad Lincoln, el hijo más joven y su tensa relación con su
hijo Robert Todd Lincoln, que quería alistarse en el ejército de la Unión a
pesar de la desaprobación de Mary Todd. Robert Todd no se unió al Ejército de
la Unión hasta las últimas semanas de la guerra.
Los grandes líderes
El papel de Daniel Day-Lewis es absolutamente fascinante;
resumiendo su enfoque de método de actuación. Lewis se convierte en Lincoln en cuerpo,
espíritu y mente. A través de la imaginería sentimental y grandiosa en la
dirección de Spielberg, Lincoln aparece casi como una figura semejante a Dios.
Sin lugar a dudas, la elección de los realizadores para hacer una película
sobre el personaje de Lincoln en el contexto limitado de la batalla por la
decimotercera enmienda tiene por objeto ampliar el papel de Lincoln en los eventos.
En un momento de la película Lincoln le pregunta a un soldado
en la Casa Blanca, "¿Estamos equipados para los tiempos que hemos
nacido?" Y la respuesta del soldado es: "Yo no sé acerca de mí mismo
- tal vez usted". El problema para aquellos que deseen apreciar plenamente
el papel de Lincoln en la historia es que la elección de eventos del realizador
no ayuda a pintar el retrato completo de los "equipos" que Lincoln
tuvo que "encajar."
Debido a que transcurre casi en su totalidad con debates en
los pasillos del poder en Washington, la película no es capaz de explorar el
papel de las masas en el proceso histórico. Sin los esclavos, los campesinos,
los trabajadores y otras personas que fueron radicalizadas por los
acontecimientos que condujeron al estallido de la guerra en 1861 - y más aún
después - Lincoln no hubiera tenido una plataforma desde la que dirigir. Para
entender plenamente las cualidades de liderazgo de Lincoln, es vital colocar su
papel en el contexto del proceso histórico más amplio. Esto se podría haber
hecho en unos pocos minutos al comienzo de la película. Sin embargo, la
elección de los realizadores de Lincoln de proporcionar un enfoque restringido,
sin proporcionar un contexto histórico completo, sirve para hacer que la
historia esté hecha por grandes personas ordenadas por un poder superior a
ellos.
La Segunda Revolución Americana
"La lucha ha estallado porque los dos sistemas ya no
pueden vivir en paz uno junto al otro en el continente de América del Norte.
Sólo puede terminar con la victoria de un sistema (la esclavitud) o el otro
(mano de obra libre)." - Karl Marx
La guerra civil terminó en una guerra revolucionaria contra
los hacendados propietarios de esclavos, que habían dominado la política de
Estados Unidos durante décadas antes de la guerra. Al abolir la esclavitud, fue
destruida la base material en que se basaba su poder económico y político. Esta
revolución fue necesaria debido a que la primera revolución americana - la
guerra por la independencia de Gran Bretaña - terminó en un compromiso entre la
clase capitalista dominante en el norte y los plantadores propietarios de
esclavos en el Sur.
Muchos en ese momento pensaban que la esclavitud era una
institución moribunda. Sin embargo, con la invención de la desmotadora de
algodón y el desarrollo de la revolución industrial, la demanda de algodón
condujo al rápido crecimiento de la esclavitud - y en una forma mucho más
brutal que antes del capitalismo. Esto fortaleció a los plantadores
propietarios de esclavos, y ellos dominaron la política en los EE.UU. hasta
1860 a través de su sistema de dos partidos - los demócratas y los republicanos.
Debido al efecto destructivo de las plantaciones de algodón para
el suelo, los plantadores estaban constantemente en busca de nuevas tierras.
Esto los llevó a chocar con la creciente población de pequeños agricultores en
el Norte que querían nuevas tierras para las pequeños granjas "en suelo libre",
no en las grandes plantaciones de esclavos. En 1854, los pequeños agricultores
y los propietarios de esclavos combatieron en una guerra en Kansas sobre si el
nuevo estado sería un estado esclavista.
Con el rápido crecimiento del capitalismo industrial en el
norte, que tenía su propia agenda política, los dos sistemas sociales - el
sistema esclavista y el sistema capitalista de trabajo libre – entraron cada
vez más en conflicto. La negativa de los hacendados propietarios de esclavos a
renunciar a su poder hizo que la revolución fuera absolutamente necesaria.
Los industriales estaban en condiciones de liderar un
movimiento histórico en contra de los propietarios de esclavos, pero tuvieron
que movilizar a las masas para hacerlo. El Partido Republicano se puso en marcha en 1854 a partir de un
creciente movimiento democrático contra el "poder de esclavos". Junto con pequeños agricultores e
industriales, el nuevo partido reunió abolicionistas y organizaciones de
trabajadores que reconocieron la oportunidad de construir un movimiento
poderoso para aplastar al "poder esclavo" y abrir el camino para una
transformación radical de la sociedad. El programa del Partido Republicano
tenía el objetivo limitado de detener la expansión de las tierras de esclavos,
pero esto fue suficiente para anunciar la sentencia de muerte para el sistema
esclavista.
Además de esta oposición en el norte, los dueños de esclavos
vivían constantemente en el miedo de las rebeliones de esclavos constantemente
en el Sur. Con el crecimiento de la esclavitud a más de cuatro millones de
seres humanos que trabajan en régimen de servidumbre, este miedo se hizo aún
mayor. Los dueños de esclavos eran completamente dependientes de la ideología
racista y el aparato de Estado que servía despiadadamente a sus necesidades,
incluyendo la aplicación de las leyes de esclavos fugitivos y la represión de
la agitación abolicionista. Las medidas antidemocráticas contra los
abolicionistas propagaron temores en el
Norte, que el "poder esclavo" era una amenaza a las libertades
democráticas.
En 1859, la incursión de John Brown en Harpers Ferry hizo
sonar la alarma, no sólo porque se planteó la posibilidad de una rebelión de
esclavos, sino también porque John Brown, que había luchado en Kansas en contra
de los propietarios de esclavos, fue celebrado por muchos republicanos
radicales en el Norte . Cuando Lincoln fue elegido presidente en 1860, los
propietarios de esclavos ya había decidido que su única esperanza para la
defensa de sus intereses era un levantamiento armado contra el Norte y la
secesión.
Este fue el amplio proceso histórico que condujo a la
elección de Lincoln y el estallido de la guerra. Sobre la base de dos sistemas
sociales antagónicos, el conflicto y la guerra eran inevitables.
Para su crédito, Lincoln brilla en un papel histórico en la
lucha contra la clase de los plantadores propietarios de esclavos. Había una
necesidad histórica de la abolición de la esclavitud y la revolución. La determinación
de Lincoln para abolir la esclavitud antes del final de la guerra civil era
esencial para el posterior desarrollo del capitalismo en las próximas décadas.
Esto llevó al desarrollo de gran alcance también de la clase obrera urbana, la
única clase en la historia capaz realmente de establecer una sociedad basada en
la igualdad. Por estas razones, Karl Marx y sus aliados estadounidenses
apoyaron a Lincoln y al ejército de la Unión durante la guerra. Se opuso a la
idea de que la supresión daría lugar a una mayor competencia entre los
trabajadores y en su lugar argumentó cómo la clase obrera se vería reforzada
por la puesta en libertad del trabajo negro de la esclavitud. "El trabajo
en la piel blanca nunca podrá liberarse mientras el trabajo en la piel negra este
encadenado", escribió Marx en El Capital.
La Historia del Pueblo y Hollywood
Lincoln no era un abolicionista y no se propuso abolir la
esclavitud. También sostuvo opiniones racistas. Lincoln apoyó los proyectos de
colonización anteriores para un segmento de los ex-esclavos libres tomando en
cuenta la opción de migrar a África y el Caribe. Lincoln fue cauto y
contradictorio. Lincoln declararía el 18 de septiembre 1858 durante el primer
debate entre Lincoln y Stephen Douglas: "Voy a decir entonces que no estoy,
ni nunca he estado, a favor de lograr en cualquier forma la igualdad social y
política de las razas blanca y negras, que no estoy, ni nunca he estado, a
favor de votantes o jurados negros, ni de situarlos en funciones calificadas,
ni que se casen con el hombre blanco ... yo como cualquier hombre estoy a favor
de la posición más alta asignada a la raza blanca ". -Abraham Lincoln, debate
Lincoln-Douglas, Ottawa, Illinois, septiembre 18 de 1858, en las Obras
Completas de Abraham Lincoln vol.3, pp 145-146.
Pero Lincoln era un partidario del Labora libre. Lo cual era
crucial para la movilización de los campesinos del norte, los comerciantes y
los trabajadores, que se ofrecieron voluntariamente en masa para luchar. Esto
provocó la ira también del Partido Demócrata, el principal apoyo político de la
esclavitud, que fustigó a los "Los republicanos Negros", como
fueron llamados por los demócratas.
Lincoln era un orador talentoso que se conectaba con el
público desde los agricultores pobres a los abogados. Tenemos una idea de esto
al principio de la película de Spielberg, Cuando las discusiones en Lincoln con
dos soldados, uno negro y otro blanco. Ambos parecen inspirados, recitando la Dirección
de Gettysburg de Lincoln de memoria.
El pensamiento y acciones de Lincoln fueron impulsadas por la
intensificación del conflicto social y la presión desde abajo, que fueron
decisivos y le obligó a adoptar audaces propuestas nuevas. Los esclavos pusieron
presión sobre los líderes de la Unión para abolir la esclavitud como una medida
de guerra, cada vez más huyeron a las líneas del norte en el curso de la
guerra. Denominados "contrabandos de guerra", los esclavos que huían
fue visto como un importante golpe al poder económico del Sur. También los
sentimientos abolicionistas crecieron enormemente después del estallido de la
guerra, gracias a la agitación de los abolicionistas.
El Ejército representaba a algunos de los sectores más
radicalizados de los trabajadores del norte y los pequeños agricultores. No se
parecía a nada como es el Ejército de los EE.UU. hoy en día, que está
construido a través del reclutamiento de la pobreza. La Guerra Civil fue una
guerra política, y el ejército de la Unión se politizó. Aunque no había
servicio militar obligatorio, había miles de voluntarios dispuestos. También,
porque sinceramente creían que aplastar al "poder esclavo" era
importante para la lucha por una sociedad mejor. Los miembros de los sindicatos
de trabajadores, socialistas y otros radicales jugaron un papel importante en
la formación de las milicias y se unieron para formar parte del ejército de la
Unión. Los soldados de la Unión votaron abrumadoramente a favor de Lincoln en
las elecciones de 1864.
Los esclavos lucharon por su propia emancipación.
En la escena de apertura de Lincoln, un soldado negro plantea
cuestiones sobre el trato racista de los soldados negros. Sin embargo, no es
más que una referencia simbólica a las tensiones raciales entre los soldados blancos
y los negros de la Unión. La película Gloria, estrenada en 1989 y protagonizada
por Matthew Broderick y Denzel Washington, explora la tensión mucho más
dinámico entre los dirigentes de la Unión que luchan por preservar la Unión y
de sus propias carreras, y los soldados negros que luchaban por la liberación
social. La lucha de los esclavos por su propia liberación social fue una fuerza
impulsora decisiva de los acontecimientos que impulsaron en última instancia a
Lincoln a abolir la esclavitud.
Por desgracia, los personajes negros que se utilizan en escenas
de Lincoln carecen de un verdadero desarrollo, dialogo o influencia en los
acontecimientos. Es muy preocupante que no haya ninguna mención o
representación de importantes líderes afroamericanos como el luchador
abolicionista por la libertad Frederick Douglass o el conductor del Tren
Subterraneo Harriet Tubman, que se unió a las fuerzas de la Unión. Lincoln en
el último año de su vida buscó los pensamientos de Douglass sobre la cuestión
de la esclavitud, la reconstrucción después de la Guerra Civil y emancipación negra.
En la película, la confidente y costurera de Mary Todd
Lincoln, Elizabeth Keckley, es interpretada por la actriz Gloria Reuben.
Keckley, ella misma una antigua esclava, dirigió la Contraband Relief
Association (Asociación de Socorro de los Esclavos Fugados) compuesta de
esclavos escapados de la Confederación. La Contraband Relief Association y abolicionistas negros presionaron a Lincoln a renunciar al proyecto
de colonización, invitaron a los miembros de la Asociación a la Casa Blanca y
presionaron a los oficiales del ejército de la Unión a examinar críticamente la
esclavitud.
La película da la falsa impresión también que la
Decimotercera Enmienda provino de Lincoln, cuando en realidad fueron los
republicanos radicales y la enmienda fue introducida por el movimiento
abolicionista en enero de 1864. Los republicanos radicales estuvieron años por
delante de Lincoln defendiendo el fin de
la esclavitud con plena igualdad universal entre las razas y emancipación
política, económica y social como ilustra el período de la Reconstrucción
Radical (1868-1877).
Los republicanos radicales como Thaddeus Stevens son
retratados en la película como compromisarios porque minimizaron su demanda más
amplia por la igualdad de los negros, con lo que impidieron a los demócratas crear
una distracción del objetivo central de pasar la Proclamación de Emancipación.
Sin embargo, se hicieron compromisos importantes para lograr la destrucción de
la esclavitud. Este tipo de compromiso avanzó la lucha de los oprimidos. No tenía
nada en común con los compromisos hechos antes de 1860 que ayudaron a mantener
la esclavitud.
La película Lincoln nos permite volver a examinar el 16 º
presidente de los Estados Unidos de una manera crítica. Proporciona la base
para la exploración de las horrendas condiciones que los afro-americanos y los
trabajadores enfrentaban. Después del final del período subsiguiente de
reconstrucción radical, y el aumento rápido de los EE.UU. como una nación
capitalista imperialista. Las luchas sociales masivas alrededor de la Guerra
Civil traen a colación asuntos importantes que se están jugando en las batallas
que continúan hoy para terminar la explotación racial, de clase, de género y la
explotación sexual en el capitalismo de EE.UU. y el mundo. Ciento cincuenta
años después de la abolición de la esclavitud, la clase trabajadora y los
pobres siguen siendo los verdaderos agentes del cambio revolucionario en el
escenario de la historia mundial.

0 Responses to "Reseña de Cine: Lincoln de Steven Spielberg"
Publicar un comentario