El hombre es un elemento en el universo.
Rómulo
Pardo Silva
Es un error que puede llegar a ser fatal olvidarlo.
Dentro del marco cósmico la humanidad es completamente
impotente.
Datos de la llamada "Partícula de Dios"
revelan que nuestro universo es inestable. Según los expertos, es muy probable
que en mil millones de años una burbuja de un universo alternativo surja y se
expanda hasta que termine con el Universo. "Si utilizas toda la física que
conocemos hasta ahora y realizas cálculos, son malas noticias" señaló
Joseph Lykken, físico teórico del Laboratorio Nacional Fermi (Estados Unidos).
"Puede ser que el Universo en el que vivimos sea inherentemente inestable
y en algún momento en mil millones de años más todo sea eliminado" señaló
Lykken que trabaja en el Gran Colisionador de Hadrones. [BBC]
Bill McGuire, profesor
de Geofísica y Riesgos Climáticos afirmó que tarde o temprano la Tierra
volverá a chocar con un enorme asteroide "como el que acabó con los dinosaurios
hace 65 millones de años". [RT]
Afortunadamente las sociedades pueden obtener provecho
de la naturaleza con inteligencia, trabajo, organización, ciencia, tecnología.
Disponen de semillas, luz y calor solar, agua, metales, aire.
Nunca deben dañarla o destruirla. Depredar la vida en
los mares, quemar y cortar selvas matando a sus habitantes, modificar la capa
de ozono, contaminar aire, agua y suelo, desertificar tierras de cultivo,
alterar el clima, fabricar más de veinte mil bombas nucleares… es actuar con la
ilusión suicida de sentirse como un soberano sin límites.
Según una investigación del Dr. Gerald Crabtree,
genetista de la Universidad de Stanford, la mente colectiva de la humanidad ha
estado en una trayectoria declinante desde hace bastante tiempo y en 3.000 años
(unas 120 generaciones) todas las personas habrán vivido dos o más mutaciones
perjudiciales para su estabilidad emocional o intelectual. La hipótesis sugiere
que los seres humanos están perdiendo sus capacidades intelectuales y
emocionales porque la intrincada red de genes que les dota de capacidad
cerebral es particularmente susceptible a las mutaciones y que éstas no están
siendo corregidas en nuestra sociedad moderna. [RT]
Ante los procesos naturales negativos existe la
posibilidad de intentar invertirlos. Pero comunicar mensajes simplificados por
los medios y ocultar las complejidades objetivas; implantar mediante técnicas la
compulsión de observar deportes y entretenciones mediocres, de oír músicas y
letras estandarizadas, de pasar horas ante el televisor, de jugar con imágenes
computacionales, de tomar como modelos a gente sin valor, de comprar objetos
innecesarios; programar escuelas sin discusión ni crítica… es crear las
condiciones civilizatorias para el deterioro del pensamiento y la sensibilidad;
incentivar una pasividad intelectual colectiva distante de los desafíos individuales
en que se desarrolló el homo sapiens.
La naturaleza no es un paisaje de fondo que se puede
mirar o no. Es la materia, la energía, el espacio que construye y deshace según
leyes. Lo único inteligente y sostenible que cabe frente a ella es observarla,
cuidarla, reorientarla cuando es posible.
Esas tareas no pueden dejarse a la voluntad de mercaderes.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
0 Responses to "El hombre es un elemento en el universo."
Publicar un comentario