Chile - LA JUSTICIA IMPIDE A LAS ISAPRES SUBIR PLANES DE SALUD… AHORA LO INTENTAN CON EL PARLAMENTO AL PONER UN “IPC DE LA SALUD”.

Posted by Correo Semanal on domingo, febrero 17, 2013


Cuando a uno le tocan el bolsillo, se defiende con garras y uñas, y eso bien lo hacen las ISAPRES. No están dispuestas a dejar de ganar los millones que le está rentando el negocio de la salud. Sus utilidades son cada vez más millonarias. ¿Qué pasó en el camino? Pasó que la Corte Suprema les cortó el vicio que tenían de subir los planes de salud en forma arbitraria y sin justificación. Y como no les resultó por el lado de la justicia se fueron a hablar con el presidente para que armara una comisión y elaborara una nueva ley. Obviamente en esa comisión estaban los dueños de las ISAPRES! ¡Qué menos!
¿Y que salió de esa propuesta de ley? UN IPC DE LA SALUD, que considerará el alza de los insumos en la salud (valor cama, aranceles médicos, insumos de salud, etc).  Pero la pregunta que uno se hace es la siguiente: ¿No están los planes de salud fijados en UF?
Por ejemplo si mi plan de salud es de 2 UF. A principio de año valía: $44.592 y a fin de año vale: $ 45.682 (es decir un reajuste de un 2.4%). Y esto es así porque la UF se reajusta en base al IPC. Y si a eso se agrega un IPC de la salud, habría un doble cobro, ya que en el IPC normal ya está incluida el alza del sector salud, es decir ya no serían $45.682 sino que $46.664.

Con esta propuesta de ley se quiere validar el alza de los planes de salud.