Noticias breves
A
los empresarios no les gusta la libre competencia
-Por colusión de precios: Europa impone multa de US$
1.960 millones a siete fabricantes de televisores. Philips, LG, Samsung,
Panasonic, MTPD, Toshiba y Tecnicolor formaron un cartel durante diez
años. El Mercurio
-Las sabanas de África, y los leones que habitan allí,
están desapareciendo a un ritmo alarmante, con undescenso de dos tercios en los
últimos 50 años, según un estudio publicado este martes. Utilizando información
obtenida vía satélite, los investigadores de la Universidad Duke encontraron
que sólo 32.000 leones viven ahora en las sabanas del continente, en
comparación con los cerca de 100.000 que habitaban allí en 1960. La disminución
fue particularmente extrema en África occidental, donde las poblaciones humanas
se duplicaron en las últimas tres décadas, de acuerdo a un estudio publicado en
la revista Biodiversity and Conservation (Biodiversidad y Conservación). La
investigación sostiene que menos de 500 leones permanecen en la región. “Solo
queda el 25% de un ecosistema que antes era un tercio más grande que el
territorio continental de Estados Unidos”, dijo Stuart Pimm, de la Escuela
Nicholas de Medio Ambiente de la Universidad de Duke. La Nación.cl
-1.000 millones de tazas de baño necesita el mundo,
concluyó la duodécima conferencia de la World Toilet Organization que se
realiza en Durban, Sudáfrica, que estimó en 2.600 millones las personas que
carecen de este artefacto y que cada 15 segundos muere un niño por infecciones
relacionadas. El Mercurio
- El mundo camina hacia un escenario climático marcado
por una serie de cambios catastróficos, con olas de calor extremas, caída del
stock alimentario y subida del nivel del mar que amenaza centenares de millones
de personas. No lo digo yo, ni ningún grupo ecologista. Ni tampoco sale del
último guión de la próxima entrega de Mad Max. Esta aseveración poco alentadora
la ha realizado ni más ni menos que el propio Banco Mundial. Apenas una semana
antes, la habían adelantado también la Agencia Internacional de la Energía y la
NASA que, por su parte, indicaba que era probable que el calentamiento global
se produjera de acuerdo con las previsiones más pesimistas. Algunos días
después, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo se sumaba al coro
del inminente peligro: “la transición hacia una economía verde es demasiado
lenta. Las posibilidades de alcanzar los objetivos disminuyen cada año”.
Florent Marcellesi, Rebelión
-El Consejo de Ministros alemán ha aprobado el envío a
Turquía de misiles Patriot y de 400 soldados para desplegar en la frontera con
Siria. RT
-El primer ministro de Irak, Nuri al-Maliki, advirtió a
Turquía sobre su intervención en los asuntos internos de Irak. En una
entrevista concedida al diario turco, Hurriyet, el premier iraquí subrayó la
necesidad de mantener buenas relaciones tanto con Turquía como con otros países
en la región, por lo que el país turco debe dejar de interferir en los asuntos
internos iraquíes. Maliki se refirió a los importantes acontecimientos que
tienen lugar en la región y alertó que atizar el fuego de discrepancias
sectarias y religiosas provoca crisis en la región. El titular iraquí criticó al Gobierno turco
por dar refugio al fugitivo vicepresidente iraquí, Tarek al-Hashemi y afirmó
que pese a que algunos líderes políticos turcos se encuentran encarcelados en
este país, Bagdad basándose en la buena vecindad nunca ha interferido en los
asuntos internos de Turquía. HispanTv
-Medios estadounidenses filtran que el Departamento de
Estado del país tiene programado anunciar que incluye al grupo sirio radical
Jabhat al Nusra en su lista negra de organizaciones terroristas. Moscú ha
aplaudido la noticia. RT
-Cientos de judíos antisionistas se congregaron el
miércoles ante el consulado del régimen israelí en Nueva York, EE.UU., para
condenar las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv, ejercidas en los
territorios ocupados de Palestina. Portando pancartas en las que se leía “Poned
fin a represión” y “el judaísmo no reconoce a Israel”, los manifestantes
expresaron su ira contra los crímenes que perpetra el régimen de Tel Aviv
contra los palestinos. Además, criticaron al régimen israelí por aprovecharse
del judaísmo para ocupar Palestina y aseguraron que su religión no permite la
ocupación de un territorio ni la opresión contra sus habitantes. HispanTv
-Jefe de Hamas Meshaal visita a Gaza. El líder político
del grupo militante palestino Hamas, Khaled Meshaal, llama a su primera visita
a la Franja de Gaza su "tercer nacimiento". BBC
-Xi Jinping, presidente recién elegido de la Comisión
Militar Central del Partido Comunista de China (PCCh), ordenó hoy al Ejército
Popular de Liberación (EPL) de China que construya una fuerza de misiles
poderosa y tecnológica. Xinhua
-La secretaria de Estado norteamericana, Hillary
Clinton, denunció hoy lo que llamó "un movimiento para volver a sovietizar
la región" de Asia Central, en referencia al proyecto de unión comercial
entre Rusia y las ex repúblicas soviéticas. "Estamos tratando de encontrar
maneras efectivas para frenar o impedir este proyecto", reconoció la
funcionaria norteamericana. Argenpress
-Argentina ha demandado ante la Organización Mundial
del Comercio (OMC) a España, la Unión Europea y Estados Unidos, a los que culpa
de "impedir el libre comercio" al poner cortapisas a varios artículos
argentinos en esos mercados. El economista Andrés Asiain considera que los
países 'poderosos' del mundo son los más proteccionistas y a la vez esperan
reglas diferenciales respecto a los estados del tercer mundo. "EE.UU. es
el país que tiene más denuncias recibidas en la OMC: una de cada cuatro
denuncias sobre proteccionismo son en contra de EE.UU.", dijo Asiain. RT
-El gobierno argentino tachó hoy de
"intempestivas" las denuncias en su contra formuladas por la Unión
Europea (UE) y los Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio
(OMC), luego de que este miércoles el país suramericano demandara a esos actores
ante el mismo organismo. "Argentina lamenta las intempestivas, pero
obviamente coordinadas, denuncias hechas contra nuestro país en la OMC",
dijo la Cancillería argentina en un comunicado. La Tercera
-“Llamo a mis compatriotas a esperar con tranquilidad
el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en la certeza
absoluta de que este gobierno, este Presidente y todo el país sabremos defender
con toda la fuerza de la unidad nacional, del derecho internacional y de los
tratados vigentes nuestros mares y nuestra soberanía”, aseveró luego de que
concluyera la primera jornada de alegatos orales de la defensa nacional ante el
tribunal de La Haya. En el salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, Piñera
dijo que la defensa de los límites marítimos con Perú lo haremos “siempre con
total apego al derecho internacional, la verdad y a un espíritu constructivo en
nuestra relación con el país vecino de Perú”. La Nación.cl
-El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, descartó
solicitar ayuda internacional contra "las fragatas colombianas" que
se encuentren en la franja del Caribe que pasó a jurisdicción de Nicaragua tras
el fallo de la CIJ. "¿Qué resolución va a salir (del Consejo de
Seguridad)? Basta que un país ponga un veto y no hay solución ahí. Mejor busquemos
la vía de comunicación", dijo Ortega durante un discurso por la clausura
del VIII Curso de Defensa y Seguridad Nacional. Durante su discurso de ayer,
Ortega manifestó que no hay un trato hostil entre los militares de ambos
países, y que las fuerzas navales colombianas y nicaragüenses mantienen una
comunicación "serena, seria, sin agredir". Paralelamente Ortega dijo
que no otorgará permisos de exportación petrolera en aguas de la reserva de la
biósfera "Flor de Mar", en el mar Caribe, que comparte ahora con
Colombia luego del fallo. La Tercera
-Ramsey Clark, ex Fiscal General de los Estados Unidos,
condenó ayer en esta capital el bloqueo económico, comercial y financiero
impuesto por gobiernos de su país a Cuba desde hace más de cinco décadas. En la
segunda jornada de la Convención Internacional de Salud, que sesiona en el
Palacio de Convenciones con la participación de más de mil delegados de 45
naciones, Clark destacó el impacto y solidaridad de la salud pública cubana en
el mundo, a pesar de esa política genocida. Cubadebate
-El Senado estadounidense aprobó hoy, a pesar de las
reiteradas advertencias de Moscú, un proyecto de ley que prohíbe la entrada en
EEUU a una serie de funcionarios rusos supuestamente implicados en la muerte
del jurista Serguei Magnitski, en 2009, al tiempo que suprime la famosa
enmienda Jackson-Vanik que frena el comercio ruso-estadounidense desde los
tiempos de la Guerra Fría. Ria Novosti
-El ministro de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov,
anunció que su país prohibirá la entrada a ciudadanos estadounidenses culpables
de violar los derechos humanos en respuesta a la aprobación por el Senado de
EEUU de la llamada “ley Magnitski”. Ria Novosti
-“En términos de pérdidas de ingresos y producción,
esto es tan malo como una guerra mundial. Esta es la escala de la que estamos
hablando”. De este modo Andy Haldane, el director ejecutivo de Estabilidad
Financiera del Banco de Inglaterra, el banco central del Reino Unido encargado
de dictar la política monetaria del país, comentó a Radio 4, de la BBC, los
desafíos económicos a los que Gran Bretaña se enfrenta hoy en día. Al mismo
tiempo Haldane subrayó que el periodo subsiguiente a la Segunda Guerra Mundial
fue incluso más benevolente desde el punto de vista económico que la situación
de ahora. Destacó que en aquel entonces las tasas de producción empezaron a
recuperarse muy rápidamente, mientras que ahora, cuatro años después del
comienzo de la recesión, el volumen real del PIB británico es todavía 3,1%
inferior al de 2008. “Si tenemos suerte, serán nuestros hijos quienes paguen el
coste de esta crisis. Pero es más probable que sean nuestros nietos a quienes
les toque hacerlo”, acentuó el economista. Cubadebate
-Banco central alemán, el Bundesbank, recorta su
previsión de crecimiento para el año próximo, diciendo economía del país podría
estar entrando en recesión. BBC
-Uno de los desaparecidos en la “Operación Colombo”, el
ingeniero civil Alan Roberto Bruce Catalán, de 24 años, era sobrino del coronel
Moren Brito, quien, según diversos testimonios, lo torturó y asesinó
personalmente. Según relato de prisioneros supervivientes, unos días antes,
cuando otros prisioneros le comentaron a Alan Bruce que era afortunado porque
su tío era el jefe del campo y tal vez se salvaría, éste les respondió que
estaban equivocados, que seguramente moriría, porque a Moren lo que más le
preocupaba era que sus superiores no lo consideraran débil. En diciembre de
2007, en el penal Cordillera donde cumplen condenas los ex jefes de la DINA, el
coronel (R) Maximiliano Ferrer Lima se peleó con Moren Brito y le echó en cara,
según el informe del incidente elaborado después por las autoridades
carcelarias, haber asesinado a su sobrino. Moren, según el citado informe,
ahorcó a su sobrino con un alambre y para asegurarse le introdujo en seguida la
cabeza en una bolsa de plástico. Ferrer dijo entonces a las autoridades de la
prisión que no tendría inconvenientes en repetir su acusación ante un tribunal.
Durante la dictadura de Augusto Pinochet, según datos oficiales, unos 3.200
chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún
como desaparecidos, y más de 33.000 fueron torturados o estuvieron presos por
causas políticas. La Nación.cl
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario