Noticias breves

Posted by Mal publicados on lunes, diciembre 24, 2012


La ambición imperialista está viva en la OTAN
-Durante su visita sorpresa a Afganistán, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, le ha expresado al mandatario afgano, Hamid Karzai, su interés en que las tropas del país ibérico continúen desplegadas en esa nación euroasiática después del 2014. Cubadebate
-El Reino Unido podría desplegar tropas en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), ha sugerido este viernes, el primer ministro británico, David Cameron, al término de su visita de dos días a la provincia afgana de Helmand (sur), donde se encuentran los efectivos británicos. HispanTv
-El hacinamiento va en aumento en Gran Bretaña. Número de viviendas superpobladas se duplica en una década con las familias en West Midlands y Londres como las más afectadas. The Guardian
-“De aquí a 2030, el agua puede convertirse en una fuente de conflictos más importante que la energía o los minerales, tanto a nivel intra como interestatal”. Esta es una de las conclusiones del documento  “Tendencias Globales 2030: Mundos alternativos”, un informe de 140 páginas elaborado por la oficina del Consejo Nacional de Inteligencia de la oficina del director de inteligencia nacional que fue hecho público en Washington el pasado lunes. “El mayor cinturón de tensión hídrica del mundo se extiende a lo largo del norte de África, Oriente Medio, Asia central y del sur, y el norte de China,” dice el informe. CA News, Rebelión
-La emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera como consecuencia de la deforestación amazónica alcanzó los 352 millones de toneladas este año, lo cual representa una disminución del 16 por ciento frente a 2011, informó este viernes el estatal Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE). Los valores de emisiones actuales revelan asimismo una reducción del 64 por ciento respecto a los divulgados en 2004, cuando se deforestaron casi 28.000 kilómetros cuadrados de la Amazonía. Cubadebate
-El gobierno de China protestó este domingo por la decisión del congreso de Estados Unidos de reconocer que las islas Diaoyu/Senkaku pertenecen a Japón, territorios que en el último tiempo han generado tensiones diplomáticas y militares entre Pekin y Tokio por su soberanía debido a sus recursos naturales. El portavoz de Asuntos Exteriores del país, Hua Chuying, sostuvo que "China está profundamente preocupada y se opone firmemente a los contenidos que conciernen a este país en la Acta de Autorización de Defensa", aprobada por la Cámara Baja de Estados Unidos. Además reiteró que las islas y sus islotes adyacentes siempre han sido territorio soberano de Pekin desde la antigüedad. Telesur
El enviado especial de las Naciones Unidas, que se reunirá este lunes con el presidente sirio, Bashar al-Asad, propondrá un plan ruso-estadounidense para solventar el conflicto en Siria. Esta nueva iniciativa, según los medios de comunicación, se presentará hoy (lunes) en el encuentro entre el presidente sirio, Bashar al-Asad y el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Liga Árabe, Lajdar Brahimi, llegado el domingo a Damasco, capital siria. De acuerdo con este plan, en el país árabe se establecerá un gobierno de transición constituido por ministros elegidos y aceptados por las partes involucradas en la crisis siria. El presidente Al-Asad permanecerá en el poder hasta el fin de su mandato, es decir 2014, pero tras esa fecha no podrá postularse como candidato en las nuevas elecciones presidenciales. HispanTv
-El canciller ruso, Sergei Lavrov, ha advertido que Rusia no le dirá al presidente de Siria, Bashar Al-Assad que abandone el gobierno y alertó que ningunas de las partes en conflicto tiene la capacidad de lograrla victoria en la guerra abierta existente en el país árabe. Lavrov ha explicado que varios países vecinos de Siria le ha pedido a Rusia que presione a Al Assad, pero siempre han rechazado esta opción. Además, ha advertido, la salida de Al Assad podría provocar un incremento de la violencia. Cubadebate
-Lavrov considera improbable el empleo de armas químicas por el Ejército de Siria. El empleo de las armas químicas significaría el suicidio político para los dirigentes de Siria, declaró hoy el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov. Ria Novosti
-Turquía levanta veto sobre las actividades de la OTAN de Israel a pesar de las fricciones. Turquía aprueba la participación israelí en las actividades de la OTAN a pesar de la tensión. El Jerusalem Post cita a fuentes que dicen Ankara hizo la concesión para conseguir misiles Patriot OTAN en su frontera con Siria. RT
-Asesores rusos manejan defensas aéreas sirias. Cualquier ataque aéreo contra objetivos del régimen requeriría la supresión de las defensas cada vez más formidables. BBC
-El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nominó al senador John Kerry como su próximo secretario de Estado para intentar formar un nuevo gabinete para su segundo periodo que inicia en enero. Xinhua
-El Grupo Taliban ha reivindicado este domingo el asesinato de al menos 10 soldados estadounidenses en un ataque contra un convoy de este país en la provincia de Nangarhar, situada en el este de Afganistán, informa Press TV. HispanTv
-Violencia en distintas localidades ha dejado dos muertos y más de 300 detenidos: Gobierno argentino acusa a gremios opositores de "teñir de sangre" el país con ola de saqueos. El secretario de Seguridad denunció "intenciones políticas" detrás de la seguidilla de actos de pillaje a locales comerciales, y culpó a líderes sindicalistas. El principal dirigente gremial, Hugo Moyano, dijo que "jamás se me pasaría por la mente". El Mercurio
-FARC pide que mesa de diálogo no finalice hasta que no haya acuerdo de paz. La organización exige que la Cruz Roja le de carácter de especial a las rondas de negociación de La Habana, Cuba, para que ninguna de las dos partes se levante de la mesa hasta que no haya un acuerdo general sobre la paz. Telesur
-Renuncia vicepresidente de Egipto en medio de elecciones. “Desde hace un tiempo me he dado cuenta de que la naturaleza del trabajo político no corresponde a mi formación profesional como juez”, indicaba un comunicado emitido por el exfuncionario. Telesur
-La nueva Constitución de Egipto ha sido aprobada por el total de 64 por ciento de los votos en dos rondas del referéndum, ha informado este domingo un funcionario del partido gobernante. HispanTv
-Tal como habían anunciado, los partidos opositores egipcios descalificaron la aprobación en el referendo culminado hoy de la nueva Constitución y aseguraron que la combatirán en las calles, en los tribunales y hasta la muerte. PL
-El primer ministro de Italia renunció a su cargo. A pesar de que aplicó un duro ajuste en el país y tiene un apoyo de solo el 32 por ciento de los italianos, se especula con que su renuncia sea para presentarse a elecciones. Telesur
-El obispo de los departamentos paraguayos de Misiones y Ñeembucú, Melanio Medina, acusó al presidente Federico Franco de aliado del capitalismo salvaje y del poder económico, según reporta hoy la prensa local. PL
-El presidente de Rusia, Vladimir Putin, fustigó al Gobierno estadounidense por lo que calificó de críticas hipócritas de Washington contra las supuestas violaciones de derechos humanos en su país, mientras que el propio EE.UU. tiene antecedentes graves en este sentido. “Ellos mismos (EE.UU.) tienen muchos problemas”, en lo que se refiere al respeto a los derechos humanos, afirmó Putin durante una conferencia de prensa celebrada el viernes. Putin, asimismo, señaló que EE.UU. ha demostrado su desprecio hacia los derechos humanos al mantener presos por tiempo indefinido en centros de detención operados por la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA, por sus siglas en inglés) como Abu Qraib y Guantánamo, por lo que carece de capacidad para dar lecciones sobre el respeto a los derechos humanos.  HispanTv