Noticias breves
Golborne
solicita su experiencia y estrategia a Álvaro Uribe
<Hasta el hotel Ritz-Carlton, en Las Condes, llegó
el sábado pasado, en completa reserva, el candidato presidencial Laurence
Golborne. Cerca de las 18 horas, el ex ministro ingresó al lobby del recinto
para sostener una reunión privada con el ex presidente colombiano Alvaro Uribe,
quien está de visita en Chile para participar en una charla de JP Morgan. La
cita -solicitada por Golborne, y en la que se abordó el juicio entre Perú y
Chile en La Haya, así como el reciente fallo en el caso entre Colombia y
Nicaragua- tuvo como principal objetivo conocer la experiencia del ex mandatario
durante su carrera al Palacio de Nariño, y la estrategia que utilizó mediante
los denominados “talleres democráticos”, encuentros públicos en los que recogía
opiniones sobre las medidas que debía implementar en su gobierno. La Tercera
<63,2 nacimientos por cada 1.000 mujeres fue la tasa
de natalidad en EE.UU. en 2011, mínimo histórico en 90 años, atribuido a un
retroceso de 14% en la población inmigrante. El Mercurio
<80 mil millones de dólares es el costo de los daños
causados por el paso de la tormenta "Sandy" a fines de octubre por
EE.UU., según montos estimados por los gobiernos de Nueva York, Nueva Jersey y
Connecticut. El Mercurio
< “La única forma de evitar las peores predicciones será
efectuar transformaciones radicales en el modo en que funciona actualmente la
economía mundial, es decir, mediante la rápida adopción de fuentes de energía
renovables, la disminución drástica en el uso de combustibles fósiles o la
aplicación a gran escala de la captura y almacenamiento de carbono, la
eliminación de las emisiones provenientes de la industria y detener la
deforestación”. Estas no son las palabras de un ambientalista loco, sino de
asesores empresariales de la consultora PricewaterhouseCoopers, más conocida
como PwC, en su informe “Índice de economías de bajo carbono” publicado en
noviembre de 2012. Amy Goodman, Rebelión
<El Líbano denuncia el inminente despliegue de
misiles antiaéreos tipo 'Patriot' en el territorio de Turquía, frontera con
Siria, y califica tal medida de anuncio de guerra. El diplomático libanés,
Adnan Mansur, en un diálogo mantenido este sábado con la cadena de televisión
libanesa Al Mayadin, ha subrayado que esta decisión de las autoridades turcas
anticipa una acción militar contra Damasco por parte de Ankara, que tendrá
nefastas consecuencias. De acuerdo con Mansur, el establecimiento de baterías
antimisiles Patriot en las fronteras turco-sirias antecede, de hecho, a una
intromisión militar en Siria, acción inaceptable de modo alguno. HispanTv
<El Consejo de Ministros de Israel, que preside el
primer ministro Benjamín Netanyahu, ha adoptado una resolución de rechazo
oficial al reconocimiento de Palestina por la ONU como Estado observador.
“Rechazamos la resolución 67/191 de la Asamblea General de las Naciones Unidas
del 29 de noviembre de 2012”, dice el artículo 1 del texto aprobado de forma
unánime por los ministros del Gobierno israelí. “El paso unilateral dado por la
Autoridad Nacional Palestina en la Asamblea General de las Naciones Unidas es
una áspera infracción de los acuerdos firmados con Israel”, explicó el primer
ministro después de la reunión. “De ahí, el Gobierno de Israel rechace la
decisión de la Asamblea”. Netanyahu criticó también otra resolución del viernes
pasado, que condenaba la construcción de nuevos asentamientos hebreos en
territorios ocupados de Palestina y la apropiación de la ciudad de Jerusalén.
“Hoy construimos y seguiremos construyendo en Jerusalén y en todos los sitios
que están en el mapa estratégico de Israel”. RT
<La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton,
ha censurado el plan israelí para edificar 3.000 casas en asentamientos en los
territorios ocupados, e instó a Israel a tomar "autoridad moral"
sobre Palestina para relanzar el proceso de paz. RT
<Reino Unido condena el plan de Israel de
asentamientos. The Guardian
<Mahmud Abbas afirma que Palestina es "Estado
bajo ocupación". El presidente de la Autoridad Nacional Palestina reiteró
su disposición a negociar con Israel y en el respeto de las resoluciones internacionales.
La Tercera
< El Gobierno israelí ha decidido retener cerca de
120 millones de dólares de los fondos de la Autonomía Palestina. Se trata de
los impuestos recaudados por Israel para la AP, y que son destinados a pagar
los sueldos de los funcionarios de la Autonomía. RT
< Japón planea desplegar en la sureña isla de
Okinawa el sistema de defensa antimisiles Patriot, para estar preparado en caso
de que deba interceptar el cohete que lanzará Corea del Norte a mediados de
diciembre. RT
<El canciller ruso, Serguei Lavrov, urge a la
necesidad de fortalecer el poderío defensivo de su país, en circunstancias en
que crecen la inestabilidad y los ánimos de confrontación en el mundo. De
acuerdo con Lavrov, actualmente reina en el mundo una atmósfera de
confrontación y urge dotarse de una fuerza militar, pues solo así la seguridad
del país queda garantizada de manera fiable. El diplomático ruso no ha
descartado la posibilidad de una confrontación entre Moscú y Europa, después de
que se frustraran los intentos de las autoridades rusas para alcanzar un
acuerdo con los gobiernos europeos en torno a un modelo conjunto de seguridad
para contrarrestar las amenazas externas, y a la vez, crecen día a día las
preocupaciones por los avances del escudo antimisiles de EE.UU. en el viejo
continente, que comparte fronteras con Rusia. HispanTv
<El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Ali
Akbar Salehi, ha asegurado que solo al Líder Supremo de la Revolución compete
decidir sobre los diálogos entre la República Islámica de Irán y los Estados
Unidos.
Salehi, en una entrevista este lunes con IRNA, responde
así a las últimas declaraciones de la secretaria de Estado estadounidense,
Hillary Clinton, sobre que Washington está dispuesto a realizar conversaciones
bilaterales con Teherán. HispanTv
< En el caso de Chile de poco ha servido la
manifiesta superioridad bélica sobre el Perú. El gasto total en Defensa chileno
es de 5.044 millones de dólares versus 1.503 del Perú. En términos del Producto
Interno Bruto representa 3,08 del chileno y 1,18 del peruano y si se compara en
relación al per cápita se gastan 297 dólares por cada chileno contra 52 dólares
por cada peruano. Las cifras, tomadas del “ The Military Balance 2011”
publicado por The International Institute for Strategic Studies de Gran
Bretaña, son elocuentes pero la diferencia es mayor aún si se considera la
modernidad y el poder de fuego de las fuerzas armadas chilenas. Raúl Sohr, La
Nación.cl
< El presidente colombiano, Juan Manuel Santos,
aseguró hoy que "el fallo de la Haya no se aplicará". "El día de
mañana es posible que tenga un encuentro con el Presidente (Daniel) Ortega. Y
todo esto lo vamos a adelantar de la forma más prudente, más discreta
posible", dijo el gobernante en esta capital en el contexto de la VI
Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Explicó que su gobierno
utilizará todos los caminos posibles para que sea restituido "el derecho
de los colombianos". "Está el camino del fallo mismo, la Corte misma
tiene unas instancias. Una demanda de interpretación, un camino; una demanda de
revisión, es otro camino", dijo Santos. PL
<Antes de reunirse con su homólogo colombiano,
Ortega reiteró "todo nuestro respeto por el pueblo colombiano, somos
pueblos hermanos, estamos en un batalla ahora por la unidad de toda América
Latina y el Caribe y la comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños.
Trabajando de esa manera, vamos a superar cualquier obstáculo". Juan
Manuel Santos informó que ambos mandatarios acordaron "establecer canales
de comunicación" para resolver por vía diplomática la disputa marítima
entre ambos países. Santos subrayó la necesidad de manejar el asunto "con
cabeza fría, de forma amigable, diplomática y civilizada, como deben manejarse
estos temas". Igualmente reiteró que Colombia seguirá buscando “los
mecanismos de la Corte Internacional de La Haya y de la diplomacia
internacional para restablecer los derechos que este fallo ponderó en materia
grave para los colombianos", afirmó Santos. "Nadie quiere una
confrontación bélica; ese es el último recurso. La forma de arreglar este tipo
de situaciones es el diálogo sensato en el que las posiciones se establecen y
se dicen claramente", insistió. Telesur
<El director adjunto de la Fuerza de Tarea Conjunta
del Comando Sur de Estados Unidos, general Steven J. De Palmer, visitó la
caribeña isla de San Andrés, para reafirmar el compromiso de su país con
Colombia y los acuerdos en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos. De
Palmer estuvo en Colombia durante todo el fin de semana y regresó este domingo
a su país. El oficial abordó el buque USCG "Resolute", que arribó a
la isla de San Andrés para realizar un recorrido por esta área del Caribe,
"en la cual Colombia, a través de sus Fuerzas Militares, históricamente
siempre ha ejercido soberanía, control del mar y protección de la vida
humana", señaló el comunicado colombiano. Xinhua
< El presidente del Parlamento Europeo, el alemán
Martin Schulz, llamó a la Unión Europea a romper los lazos económicos y
políticos con Egipto para presionar al presidente del país árabe, Mohamed
Mursi. Ria Novosti
<Milicianos del grupo islamista Boko Haram quemaron
ayer una aldea cristiana en el noreste de Nigeria y asesinaron al menos a diez
lugareños, informaron autoridades locales, citadas este lunes por agencias. Ria
Novosti
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario