Noticias breves
Resurge
el viejo fanatismo religioso
Ateos
estadounidenses han presentado una demanda ante la Corte Suprema de EE.UU. para
impugnar una ley antiatea del estado de Kentucky que da a elegir entre
“reconocer al Dios todopoderoso o ir directamente a la cárcel”, según un
comunicado. La norma, aprobada por primera vez en 2006, establece una pena de
un año de prisión para las personas que muestren en discursos públicos su
desacuerdo con la afirmación de que “la seguridad de la mancomunidad” de
Kentucky es imposible sin el “Dios todopoderoso”. RT
Al
menos 34 personas murieron hoy y decenas resultaron heridas durante un doble
atentado con coches bomba en la plaza principal de Jaramana, localidad cercana
a Damasco. PL
+El
carbón, el más sucio y más contaminante de los principales combustibles
fósiles, está de regreso. A pesar de los estrictos objetivos de emisiones de
carbono en Europa destinados a reducir el calentamiento global… el carbón fue
la fuente de energía que más creció -sin contar las energías renovables- el año
pasado. La producción aumentó hasta un 6% en 2010, el doble que el gas y más de
cuatro veces más que el petróleo. China, en particular, está gastando enormes
cantidades de dinero en proyectos de energía renovable de una escala que el
mundo nunca ha visto: hay planes para superar casi 10 veces la capacidad eólica
de Alemania, por ejemplo. Pero ni siquiera eso va a servir para seguirle el
ritmo de la demanda, es decir, los combustibles fósiles seguirán constituyendo
la mayor parte del menú energético global en un futuro previsible. BBC
+Un nuevo estudio ha señalado que los caparazones de
las criaturas marinas se están disolviendo debido al calentamiento global. Las
aguas cercanas a la Antártida se están poniendo más ácidas debido al incremento
de los niveles de dióxido de carbono que están corroyendo la capa protectora de
los caracoles de agua. Los expertos por otro lado han predicho que la acidez de
los océanos de nuestro planeta se triplicará por primera vez en 20 millones de
años."El impacto de la acidificación de los océanos ya está ocurriendo en
la población marina mucho antes de las fechas estimadas. La baja en el número
de estas especies podría por tanto ocurrir antes de los proyectado",
señaló el Dr. Geraint Tarling del British Antarctic Survey en Cambridge
(Inglaterra). La Tercera
+El 50% de los reptiles chilenos está en peligro.
Aunque sólo 31 de las especies de las 131 que habitan Chile -de las cuales la
mitad son endémicas- han sido catalogadas por la Lista Roja de la Unión para la
Conservación de la Naturaleza, Marcela Vidal, coordinadora de la Red Chilena de
Herpetología (que reúne a científicos que estudian anfibios y reptiles del
país), estima que la cifra de especies con algún grado de vulnerabilidad supera
el 50%. La Tercera
+La siderúrgica ILVA se encuentra en Tarento, es la
mayor de Europa, produce el 90% del acero de origen italiano. Ocho de sus
directivos están acusados de intoxicar la zona donde en los últimos 7 años hubo
11 mil muertes relacionadas. Ante el peligro de cierre, tiene 12 mil puestos de
trabajo directos y 8 mil indirectos, empleados defienden la instalación por
temor a perder sus puestos de trabajo. El País
+Ehud Barak abandona el escenario político. El ministro
del régimen de Israel para asuntos militares, Ehud Barak, ha anunciado este
lunes su decisión de retirarse de la política y de no participar en las
próximas elecciones parlamentarias, el 22 de enero. HispanTv
+Washington se ve obligado a reducir la presencia de
sus portaaviones en el Golfo Pérsico hasta tan solo una nave. Se trata de la
primera vez desde el año 2010 que Estados Unidos tiene solo un portaaviones en
la región durante un período tan prolongado. Esta situación "inusual"
se prolongará durante dos meses, según reza el comunicado de la Armada estadounidense. RT
+Rusia envió a Siria unas 240 toneladas de billetes de
moneda extranjera en los tres meses de verano, afirmó la ONG Pro Publica, con
sede en EEUU y especializada en investigaciones periodísticas. Ria Novosti
+Francia votará a favor de que Palestina obtenga el
estatuto de Estado observador no miembro en la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), según afirmó el ministro de Exteriores francés Laurent Fabius. RT
+ España confirma que apoyará la propuesta palestina en
la ONU. Es el segundo país europeo que se compromete a votar a favor de la
petición de Palestina. RT
+ Las autoridades estadounidenses están decepcionadas
con la posición de Francia de apoyar la petición palestina de obtener el
estatus de Estado observador no miembro en la ONU. “Estamos seriamente en
desacuerdo con la opinión sobre esta cuestión de nuestro más antiguo aliado.
Ellos [los franceses] saben que discrepamos pero es su decisión soberana cómo
proceder”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland. Además,
adelantó que EE.UU. votará en contra de la resolución para reconocer a
Palestina el estatus de Estado observador de la Organización de las Naciones
Unidas, que se someterá a votación este jueves en la Asamblea General de la
ONU. RT
+Nicaragua ya patrulla las aguas asignadas por La Haya.
Daniel Ortega señaló que naves de su país zarparon la medianoche del domingo
hacia la zona sobre la que antes ejercía soberanía Colombia hasta el fallo de
la Corte Internacional de Justicia. La Nación.cl
+Tras la sesión, la Cámara de Representantes expidió
una declaración en la que afirma que el fallo de la CIJ “es incongruente,
inconsistente y antijurídico, adolece de innumerables fallas que impiden su
aplicación y acatamiento”. Y agrega que también “anula por vías de hecho todos
los tratados suscritos entre Colombia y las Repúblicas de Honduras, Costa Rica,
Jamaica y Panamá, lo que generara innumerables conflictos en esta región del
Caribe, hasta ahora totalmente pacífica”. Finalmente, la declaración asegura
que “La Corte Internacional de la Haya, violó la Convención Interamericana de
los Derechos del Mar, al igual que el derecho consetudinario, despojando a las
islas habitadas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina de su mar
patrimonial al norte de Providencia, al sur de San Andrés, y al oeste de los
dos islas”. La Nación.cl
+ La policía egipcia dispara granadas lacrimógenas en
los choques con opositores del presidente Mohamed Morsi que tienen lugar hoy
cerca de la Plaza Tahrir, donde cientos de personas iniciaron el quinto día de
una sentada. Los disturbios han detonado choques entre miembros de la Hermandad
Musulmana y de partidos laicos en las ciudades de Majala, Port Said, Mansura,
Alejandría y Suez, en algunas de las cuales los manifestantes han incendiado y
saqueado oficinas de la entidad islamista y de su Partido Libertad y Justicia.
Hasta el momento se reportan cuatro muertos, uno de ellos asfixiado por los
gases lacrimógenos, y más de un centenar de heridos, según los recuentos
oficiales; medios opositores mencionan medio millar de heridos. Esta madrugada
el jefe de personal de la Presidencia, Rifai al Tantawi, declaró a la prensa
que el mandatario no revertirá su decisión, como demandan sus opositores, y los
miembros del Poder Judicial que se incorporaron a la sentada y están en huelga
desde el fin de semana. Estamos preparados para escaladas; no hay marcha atrás.
El presidente saluda la libertad de expresión pacífica, pero cualquier intento
de crear problemas será enfrentado sin compasión, señaló el funcionario. PL
+La cancillería de Ucrania denunció los intentos por
parte de Europa de imponer sanciones a funcionarios del país, interpretado como
un pase de cuentas por el proceso judicial contra la exprimera ministra Yulia
Timoshenko, protegida por Occidente. El director del departamento de política
informativa del Ministerio de Exteriores, Oleg Voloshin, dijo a la televisión
que se trata de castigar a quienes están implicados con el juicio a Timoshenko,
o sea, que "es un ajuste de cuentas", aseguró el diplomático. PL
+La votación en la ONU para declarar inadmisible la
exaltación del nazismo contó con 120 votos a favor. Sólo EE.UU., Canadá y las
Islas de Marshall se expresaron en contra de la resolución, impulsada por
Rusia. RT
+ Patrimonio neto ´de clase media’ en Estados Unidos
más bajo en las últimas décadas. Un nuevo informe muestra que la brecha entre
los ricos y los pobres en los EE.UU. es mucho más amplia de lo que solía ser,
con el salario medio anual en baja a $ 26.364 en 2010, mientras que los
ingresos altos aumentaron su riqueza en un 71 por ciento. RT
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario