Noticias breves
Hasta
cuándo el vicio de pasar mirando hacia las cúpulas políticas
-El estudio 'Monitor de Vulnerabilidad Climática',
solicitado por una veintena de gobiernos, aporta datos precisos, como que el
calentamiento global o la contaminación provocada por el dióxido de carbono
provoca pérdidas que constituyen el 3,2% del PIB mundial. Asimismo, el informe calcula que
actuar sobre el cambio climático le cuesta a la economía mundial el 1,6% de su
PIB. Unas 330 páginas del estudio señalan que cada año cinco millones de
personas mueren por enfermedades agravadas por el calentamiento global y la
contaminación atmosférica. Además, demuestra las enormes consecuencias humanas
y económicas que el crecimiento previsto a gran escala tendrá en el consumo de
combustibles fósiles en las próximas décadas. Por ejemplo, Estados Unidos,
China y la India figuran como lugares especialmente problemáticos en muchos de
los apartados. “Las principales economías mundiales se ven igualmente
afectadas: en menos de 20 años China soportará la mayor parte de las pérdidas,
con más de 920.000 millones de euros; la economía de EE.UU. verá su crecimiento
frenado en un 2% del PIB, mientras que el frenazo de la India superará el 5% de
su PIB”, reza la 'Guía'. El aumento del nivel del mar causará problemas a 250
millones de personas; 30 millones tendrán problemas por el clima extremo, sobre
todo por las inundaciones, 25 millones por el deshielo del “permafrost” (el
suelo helado de las zonas frías de los continentes, en especial en la tundra),
que dejará suelos inestables y enfangados, y 5 millones por la desertificación.
RT
-Autoridades rusas suspenden temporalmente la
importación y venta de organismos genéticamente modificada de Monsanto después
de un estudio francés sugirió que el maíz podría estar relacionada con el
cáncer. RT
-La población del tigre del Amur disminuye pese a las
medidas que se toman para proteger a ese animal en el extremo sureste de Rusia,
informó hoy el Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su
Hábitat (IFAW) con motivo del próximo Día del Tigre. “El IFAW financia
programas de reintegración en el medio natural de los tigres encontrados como
cachorros huérfanos, de lucha contra los cazadores furtivos y otros. Pero son
de poca ayuda”, dijo la directora de IFAW Rusia, María Vorontsova. Un monitoreo
realizado en el territorio de Primorie, Lejano Oriente ruso, permitió averiguar que en 2004-2005 allí
habitaban unos 120 ejemplares de esa hermosa fiera, y en 2010-2011, menos de
80. Es decir que la población se redujo más del 30% en los últimos seis o siete
años. El programa de protección del tigre del Amur aprobado en 2010 no
garantiza la repoblación. El área de su hábitat se reduce. También disminuyen
las fuentes de alimentación. Anualmente, aparecen cachorros huérfanos, lo cual
es una señal alarmante. Según Vorontsova, hace falta proteger mejor el área
donde habita el tigre, impedir la tala ilegal de árboles, especialmente del
cedro, y la caza furtiva de los ungulados, de los que se alimenta
fundamentalmente el tigre. Ria Novosti
-La Organización Internacional del Trabajo calcula que
3.000 millones de personas viven ahora bajo la línea de pobreza, fijada en 2
dólares diarios. John Galbraith, en el prefacio al Informe de Desarrollo Humano
de las Naciones Unidas en 1998, documentó que un 20% de la población del mundo
se apodera de 86% de todos los bienes y servicios producidos a escala mundial,
mientras el 20% de los más pobres solo consume 1,3%. Hoy en día, después de
casi 15 años, esas cifras han cambiado para peor: El 20% más rico de la
población consume un 90% de los bienes producidos, mientras el 20% más pobre
consume 1%. También se calcula que un 40% de la riqueza del mundo es de
propiedad del 1% de la población mundial, mientras las 20 personas más ricas
del mundo poseen recursos iguales a los de los mil millones de gente más pobre.
Danilo Zolo, Rebelión
-Egipto se opone a una intervención extranjera en Siria
para poner fin a la violencia en este país árabe y prefiere un acuerdo
negociado, ha señalado este miércoles el presidente egipcio, Mohamad Mursi. Mursi,
en su primera intervención ante la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), ha precisado que Egipto está comprometido a proseguir
con los esfuerzos para poner fin a la violencia que azota a Siria dentro de un
marco árabe, regional e internacional. "Todos somos responsables de esta
crisis. Es la tragedia de esta era, y nuestro deber es resolverla", ha
añadido. Asimismo, ha subrayado que tal solución debe ser una que preserve la
unidad e incluya a todas las facciones del pueblo sirio, sin discriminación
racial, religiosa o sectaria, alguna. HispanTv
-Los rebeldes sirios siguen teniendo como rehenes a
unos 60 de los 300 cristianos sirios secuestrados esta semana en la localidad
de Rableh, cerca de la frontera con Líbano, comunicó hoy la cadena libanesa Al
Mayadeen. Se informó anteriormente que los rebeldes liberaron a unos 250
cristianos capturados. Los rehenes restantes, entre ellos posiblemente niños y
mujeres, permanecen retenidos en un colegio cerca de la frontera sirio-libanesa.
El patriarca greco-melquita de Antioquía, Alejandría y Jerusalén, Gregorio III
Laham, y otros líderes religiosos de Siria llamaron a la ONU y organizaciones
no gubernamentales a contribuir a la liberación de los cristianos secuestrados.
Asimismo, informa la Radio Vaticano, los rebeldes bloquearon durante varias
semanas a unos 12.000 refugiados, en su mayoría cristianos, en las
inmediaciones de Rableh y sólo recientemente se les pudo entregar alimentos,
medicamentos y otros productos básicos. Ria Novosti
-El temor de EE.UU. a una agudización de la violencia
en Oriente Medio volvió a cobrar fuerza después de que asaltantes desconocidos
atacaron una base en Bengasi y se apoderaran de "un gran número" de
misiles tierra-aire que podrían acabar en países vecinos, amenazando a la
aviación civil y militar. Los misiles portátiles tierra-aire, conocidos como
MANPAD, así como entre 1.000 y 2.000 unidades de armas de fuego semiautomáticas
(todo ex propiedad de Muammar Gaddafi) fueron robados de la base militar perteneciente
al poderoso grupo islamista Rafallah al-Sahati, según declaró su líder, Ismail
Salabi. Según el ex insurgente, el incidente ocurrió hace una semana, cuando
una muchedumbre de libios leales al Gobierno atacó la base en un intento de
cerrarla. RT
-El excoronel Khaled Amel y otros exmilitares sirios
que desertaron hacia las filas del llamado Ejército Libre Sirio anunciaron hoy
su abandono de las filas de esas bandas irregulares. En una rueda de prensa en
esta capital, Amel informó de su decisión y de la de otro grupo de militares
que se habían sumado a los elementos armados. PL
-Lavrov recordó en particular que el Ejército Libre de
Siria (ELS) había llamado abiertamente a Al Qaeda a coordinar sus acciones con
los insurgentes. Ria Novosti
-Fuerzas políticas sirias llamaron a celebrar una
conferencia única y unida de la oposición, sin exclusión de ninguna parte,
informó hoy una fuente oficial. La agencia de noticias árabe siria SANA aborda
el llamado realizado por la Conferencia de Partidos y Fuerzas del Cambio
Democrático Pacífico, celebrada en esta capital, para impulsar el lanzamiento
de un diálogo nacional y el rechazo a la injerencia externa. PL
-La reunión del cuarteto mediador sobre Siria
programada para esta semana en la sede neoyorquina de la ONU fue suspendida sin
fecha, revelaron medios aquí hoy. Se suponía que hubiese una reunión esta
semana, pero está cancelada debido a la ausencia del primer ministro turco,
Tayyip Erdogan, dijo el portavoz presidencial egipcio Yasser Alí, citado por el
cotidiano Al Masry al Youm (El Día Egipcio, árabe). PL
-El Ejército Sirio Libre ha anunciado el inicio de lo
que dice será "decisivo" para la batalla Alepo. Hay 6.000
combatientes de la Brigada Tawhid tomar parte en la batalla ahora, además de
unas pocas brigadas de otros como Al-Fatah y Ahfad al-Fatiheen de los
turcomanos. No estamos con el objetivo de liberar la totalidad de Alepo con
esta batalla, pero para recuperar el control de la mayor parte de la ciudad y
volver como muchos barrios como podamos. The Guardian
-El ministro de Defensa de EE.UU., Leon Panetta,
declaró que para Washington una invasión militar unilateral en Siria sería
"un error serio", pero destacó que si la comunidad internacional
aprobase una intervención de este tipo, EE.UU. "obviamente
participará". RT
-«Es verdad que el mundo es un lugar peligroso. El
problema es que el Pentágono forma parte de ese peligro. Nuestro ejército se ha
fortalecido y con esa fuerza domina a nuestro gobierno, incluyendo su política
exterior e incluso aspectos de nuestra cultura, pues no existe contraparte
eficaz a su estilo de pensamiento encerrado y centrado en el conflicto».
William J. Astore, Red Voltaire
-Militares estadounidenses califican a Julian Assange y
a su portal de filtraciones WikiLeaks como “enemigos de EEUU”, igual que a la
red terrorista de Al Qaeda y a los insurgentes talibanes, escribe hoy la prensa
australiana. Los efectivos militares que contacten con WikiLeaks o sus
partidarios corren el riesgo de ser acusados de “comunicación con el enemigo”,
según se desprende de varios documentos desclasificados del servicio de
contrainteligencia de la Fuerza Aérea de EEUU. Una actuación tipificada como
delito militar que conlleva penas muy severas, incluida la capital. Ria Novosti
-Las inversiones de Rosneft, mayor petrolera rusa, en
el desarrollo del bloque Carabobo-2, sumarán 16.000 millones de dólares,
informó el presidente de la compañía, Ígor Sechin, al reunirse ayer con el
mandatario de Venezuela, Hugo Chávez. Argenpress
-La industria espacial de Rusia dejará de ser
competitiva en 3-4 años a menos que se someta a una reforma radical, advirtió
hoy el jefe de Roscosmos, Vladímir Popovkin. “Si no tomamos medidas
extraordinarias, dejaremos de ser competitivos en los próximos tres o cuatro
años”, declaró Popovkin en un encuentro con alumnos de politécnicos. Dijo que
el rendimiento por trabajador en el sector espacial de Rusia ronda un millón de
rublos anuales (unos $32.000), nivel que es de dos a cuatro veces inferior al
de las mayores potencias. Como resultado, los satélites rusos irán perdiendo su
competitividad con el encarecimiento de las materias primas y la energía
eléctrica. Ria Novosti
-El índice Gini de Brasil, que mide la desigualdad (va
del cero a uno, y cuanto más bajo es el índice, más igualitaria es una
sociedad) cayó del 0,594 al 0,527 en 10 años, aseguró el presidente del Ipea. A
pesar de la disminución significativa, la desigualdad en Brasil continúa siendo
muy alta, dijo Neri, quien afirmó que el país es uno de los 12 más desiguales
del mundo. Xinhua
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario