Noticias breves
Terrorismo
de rebeldes sirios dependientes de Occidente
<Los rebeldes del opositor Ejército Libre de Siria
(ELS) han anunciado que a partir del 3 de septiembre empezarán a derribar
aviones comerciales con destino al aeropuerto de Damasco y Alepo. Según la
advertencia de los opositores, esta iniciativa de abatir los aviones busca
poner fin al supuesto suministro de equipo militar que -según ellos-, llega a
Siria desde Rusia, Iraq, Irán y Líbano. El viceministro de Relaciones
Exteriores de Rusia, Guennadi Gatílov, dijo “Ahora la oposición siria armada
amenaza con abatir los aviones comerciales en el espacio aéreo sirio. Ese es el
resultado del irresponsable suministro de armas”, escribió el diplomático en su
cuenta de Twitter. RT
<Frente a la probable escasez de agua en las
próximas décadas, la comunidad de inteligencia de Estados Unidos ya pronosticó
un gris escenario futuro: conflictos étnicos, tensiones regionales,
inestabilidad política e incluso matanzas. En julio, el presidente del Consejo
Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, Chris Kojm, predijo que, para 2030,
cerca de la mitad de la población mundial (actualmente más de 7.000 millones de
personas) vivirá en áreas con severos problemas de agua, incrementando la
probabilidad de asesinatos en masa. Thalif Deen, Rebelión
<El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, precisó
que los países miembros coincidieron en la necesidad de luchar en contra del
expansionismo y la avaricia de algunos países que buscan la división para
después dominar al mundo. El presidente precisó este viernes que todos los
miembros del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) acordaron que debe darse
un cambio en la gestión del mundo para asegurar la paz duradera. Telesur
<Japón ha decidido renunciar al uso de sus centrales
nucleares para el 2030, debido a la presión de la opinión pública. La medida
está incluida en la nueva estrategia energética del país tras concretarse el
rechazo durante una reunión gubernamental, según la cadena NHK. RT
<El Consejo de Seguridad de la ONU no tiene ningún
derecho para apoyar una revolución o una intervención extranjera en Siria,
destacó el canciller ruso, subrayando que cualquier plan de retirarada de
tropas del gobierno es inútil e ingenuo mientras continúen los combates. RT
<El Pentágono está escaso de presupuesto para
establecer una zona de exclusión, sea aérea o terrestre en Siria, aseguró el
presidente del comité de Estados Mayores de las Fuerzas Armadas de EE.UU., el
general Martin Dempsey. Según el general, el alto mando militar de Turquía
insiste en que el objetivo de establecer alguna zona de exclusión en Siria
debería ser implementado por la alianza entera, y no por tropas de un solo
país. “Si la OTAN decide dar el visto bueno al establecimiento de una zona de
exclusión aérea o de exclusión de tropas terrestres en Siria, tendrá que
asignar para ello recursos adecuados”, señaló. RT
<Irán y El Líbano tiene una cooperación constructiva
para resolver el problema sirio, aseguró hoy aquí el canciller Adnan Mansur,
poco antes de regresar a Beirut, la capital de su país. PL
<El nuevo enviado especial de la ONU y la Liga Árabe
para Siria, Lakhdar Brahimi, rechazó una intervención militar en el país árabe
e instó al Gobierno sirio a que atienda las exigencias de cambio por parte del
pueblo. Al mismo tiempo, el diplomático argelino, quien la víspera tomó
posesión del cargo en sustitución de Kofi
Annan, subrayó que la responsabilidad del régimen sirio para detener la
violencia es mayor que la de la oposición. “El Gobierno sirio debe atender las
exigencias del pueblo que reclama cambios”, insistió. Ria Novosti
<El comandante de la rama siria de Al Qaeda amenaza
con atacar al movimiento islamista libanés Hezbolá por su respaldo al régimen
"criminal" de Bashar Al Assad en Siria y por mentir cuando dice que
EE.UU. e Israel instigan la rebelión siria. RT
< Un padre sirio que había perdido a su familia a
manos de una banda armada mató a 10 de sus integrantes en un atentado suicida
ocurrido en una rotonda en la provincia de Damasco Campo. PL
<El nuevo enviado especial de la ONU y la Liga Árabe
para Siria, el argelino Lakhdar Brahimi, trata de mantener distancia con los
rebeldes sirios que le exigen mostrarse más activo. "Recuerden que no
pienso unirme a su movimiento, estoy trabajando para dos organizaciones
internacionales, las Naciones Unidas y la Liga Árabe. No hablamos el mismo
idioma", dijo Brahimi a la BBC en Nueva York. A pesar de su gran
experiencia como diplomático, Brahimi calificó su misión de "casi
imposible" por la escalada de violencia que vive Siria. Ria Novosti
<El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden,
denunció este domingo que el candidato presidencial por el Partido Republicano,
Mitt Romney, “está listo para ir a la guerra contra Irán y Siria”, sin
importarle la situación económica que atraviesa el país y específicamente la
clase media que aún siente losn embates de la crisis del 2008. Telesur
<El Gobierno de Irán ha solicitado que representantes
de Irak y Argelia se unan al "grupo de contacto" para la paz en
Siria, propuesto por el presidente egipcio, Mohamed Mursi, y llevada a debate
durante la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de Países No
Alineados (Mnoal), desarrolladá en Teherán los días 30 y 31 de agosto. En
principio, este grupo de contacto” debía estar integrado por comisiones de
Egipto, Irán, Arabia Saudita y Turquía. Sin embargo, el Canciller iraní, Ali
Akbar Salehi, apuntó que el presidente Mahmud Ahmadineyad ha solicitado la
inclusión de Irak y Argelia, "por ser dos países que juegan un papel
importante en la región". Telesur
<Clinton dijo la semana pasada que el Pacífico es
suficientemente grande para todos los países, incluidos Estados Unidos y China,
pero no mencionó que es también bastante pequeño para crear conflictos que
pueden amenazar la paz en la región y el mundo, si Washington no actúa justa y
responsablemente. China respeta los compromisos estadounidenses de no pretender
contener a China, sino desarrollar una relación positiva de cooperación entre
los dos países. Sin embargo, Washington le debe a Beijing una explicación
completa y convincente sobre las intenciones reales de su política pivote,
especialmente sobre aquellos temas relacionados con los intereses vitales y
fundamentales de China. Estados Unidos también tiene que dar pasos concretos
para demostrar que regresa a Asia como un partidario de la paz, y no como un
provocador de problemas. Esto es justamente lo que espera China de las próximas
visitas de Clinton y Panetta a Beijing. Comentario de Xinhua
<Desmond Tutu pide juzgar a Blair y a Bush por
guerra de Irak. En una columna publicada este domingo en The Observer, el Nobel
de paz sudafricano Desmond Tutu acusa a los mandatarios del Reino Unido y
EE.UU. de mentir y causar una devastación física y moral tras la invasión de
Irak. BBC
<El gobernante partido MPLA encabeza las elecciones
en Angola al obtener el 74,46 por ciento de los votos, cuando se examinó el
58,74 por ciento de las mesas comiciales, informó hoy la Comisión Nacional
Electoral (CNE). PL
<El 5% de la población posee el 75% de la riqueza.
Telesur
<La amenaza del Reino Unido de asaltar la embajada
ecuatoriana en Londres para arrestar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange,
a quien el país andino otorgó asilo diplomático es inadmisible en el ámbito
jurídico, afirmó el canciller ruso Seguéi Lavrov. RT
<El líder de la izquierda mexicana, Andrés Manuel
López Obrador, anunció este viernes que no acepta el resultado del Tribunal
Electoral que declaró válidas las elecciones presidenciales del 1 de julio y
llamó a la desobediencia civil “por la vía pacífica”. Aseguró que no reconocerá
“el poder ilegítimo surgido de la compra del voto y otras violaciones graves a
la Constitución”. “Las elecciones no fueron limpias, ni libres, ni auténticas”,
afirmó López Obrador, quien convocó a unamanifestación para el 9 de septiembre
en el Zócalo de la capital mexicana para definir los pasos a seguir en su
defensa de los “derechos individuales y sociales de los ciudadanos”. La
Nación.cl
<El gobierno de Reino Unido no cumplió con su
compromiso de congelar los activos del expresidente de Egipto Hosni Mubarak y
su círculo, según una investigación de la BBC. Documentos públicos de libre
acceso evidencian que las sanciones impuestas no afectaron ni a propiedades ni
a compañías vinculadas a figuras clave del entorno de Mubarak. BBC
<Gran Bretaña ha asegurado Ecuador que Julian
Assange tiene una doble garantía de que no puede hacer frente a la extradición
de Suecia a los EE.UU. si tuviera que enfrentar la pena de muerte o de sus
derechos humanos no se respeta. En una declaración escrita a los diputados, el
secretario de Relaciones Exteriores, William Hague, dijo que era un
"lamentable" que el gobierno de Ecuador ha decidido ofrecer asilo a
Assange después de que Gran Bretaña ofreció una serie de garantías a Quito. The
Guardian
<China, el mayor mercado automovilístico del mundo,
se enfrenta a una potencial sobrecapacidad, después de que tanto la producción
como las ventas experimentaran un crecimiento explosivo durante la última
década, advirtió hoy sábado un funcionario chino. Grave problema comenzó a
afectar el sector: tanto la producción como las ventas de la industria
automovilística china se han desacelerado rápidamente en los últimos años tras
el asombroso incremento. Xinhua
<El alza salarial en China encarecerá los productos
electrónicos Las autoridades suben el salario mínimo tras el aumento de las
huelgas y la ola de suicidios en el país. RT
<China y Alemania deben trabajar juntos para
promover negociaciones con el objetivo de dar apropiadas soluciones a la actual
disputa por el impuesto de importación de páneles solares entre China y la
Unión Europea (UE), declaró un vocero del Ministerio de Comercio de China.
Xinhua
<El ministro francés de Trabajo, Michel Sapin,
afirmó este domingo 2 de septiembre que se ha superado el umbral simbólico de
los tres millones de desempleados, y que la tasa de paro pasó del 10%. El
presidente François Hollande reconoció esta semana que el país enfrenta una
crisis “excepcionalmente grave”. RFI
<Hollande declaró este jueves 30 de agosto que ‘el
papel del ejército no es controlar los barrios’ en una alusión a la propuesta
de una senadora socialista que sugirió enviar al ejército a Marsella en razón
de la multiplicación de ajustes de cuenta entre narcotraficantes. Un joven fue
asesinado la víspera con una Kalashnikov. RFI
<El 66% de los empleados peor asalariados en EE.UU.
son los que trabajan para las empresas multinacionales que el año pasado
registraron un aumento considerable de sus beneficios. Esta conclusión se saca
del informe de un organismo estadounidense defensor de los derechos de los
trabajadores. Según los datos de National Employment Law Project, las grandes
corporaciones estadounidenses con más de un centenar de personas en plantilla
ya han logrado recuperarse de la recesión y en 2011 sus beneficios alcanzaron
un máximo histórico. Así, el año pasado el beneficio conjunto de esas
multinacionales llegó hasta casi los dos trillones de dólares. Mientras, el
salario de sus empleados apenas supera el ingreso mínimo vital. RT
<La Ministra para los Pueblos indígenas, aseguró que
una comisión de investigación, visitó las comunidades Yanomami y no encontró
evidencia de ninguna muerte ni de chozas incendiadas. RFI
<Retiran cargos de asesinato a mineros sudafricanos
por masacre de Marikana. El director nacional de la Fiscalía, Nomgcobo Jiba,
afirmó que los cargos finales sólo se realizarán una vez que todas las
investigaciones se hayan completado. Telesur
<La Organizaciones de Naciones Unidas (ONU) advirtió
que al menos 2.1 millones de personas en la nación africana de Somalia están en
riesgo de morir de hambre durante el período de agosto a diciembre de 2012,
debido a la fuerte crisis de seguridad alimentaria que atraviesa este país.
Telesur
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario