Perú - Lima: La lucha por el derecho a la vivienda del Movimiento de los Sin Techo – Lima Norte
miércoles, agosto 08, 2012
08/08/12
Una de las principales
reivindicaciones de los movimientos sociales que emergen en el siglo XXI en
América Latina, es defender el derecho a una vivienda digna que esté alcance de
las mayorías. En ese contexto surge en Perú (2011), el Movimiento de los Sin
Techo - Lima Norte. Mariátegui. La revista de las ideas, conversó con José Luis
Pérez Juárez y Gianina Zavaleta, presidente y secretaria de la organización,
respectivamente, sobre el proceso de construcción del movimiento, las
reivindicaciones y propuestas en el tema de vivienda.
Como resultado de una reunión
de vecinos de la urbanización industrial de Infantas en el distrito de Los
Olivos, -cansados de no poder acceder a las ofertas de vivienda que siempre se
presentaban en los medios de comunicación-, un 12 de junio del año 2011 se fundó
el Movimiento de los Sin Techo MST– Lima Norte.
José Luis Pérez Juárez, presidente del MST Lima Norte uno de los vecinos presentes en esa reunión señala que como son personas que perciben mínimos ingresos económicos no tienen acceso a ningún tipo de crédito, hipoteca o facilidad para obtener una vivienda.
“Por eso, un grupo de vecinos
de la zona decidimos tratar de organizarnos para gestionar ante el gobierno
nacional, una forma de solución al tema de la vivienda muy distinto a las
propuestas ya existentes”, cuenta el hoy presidente del MST-Lima
Norte.
El movimiento está conformado
principalmente por una población que pertenece a los sectores D y E;
comerciantes, choferes, taxistas, mototaxistas, incluso participan también
policías en actividad, gente de las micro y pequeñas empresas, de talleres, de
fábricas.
En general una gran
composición de jóvenes que han constituido familia y viven hacinados en la casa
de sus padres, ellos además de no tener un puesto de trabajo estable tampoco
tienen el derecho a la vivienda.
Hay que destacar que un 80% de
los integrantes de esta organización son mujeres; madres solteras, comerciantes,
ambulantes, personas del día a día que en general ganan en promedio un sueldo
mínimo.
Y provienen no sólo de
distritos de Lima Norte como; Comas, Carabayllo, Independencia, Puente Piedra,
Ancón, Santa Rosa, San Martín de Porres, Los Olivos.
Además se han plegado vecinos
de Lima Sur y Lima Este; Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho, Villa María
del Triunfo y El Agustino.
El Movimiento de los Sin Techo
– Lima Norte se está fortaleciendo y el número de integrantes viene creciendo
aceleradamente, hoy lo integran alrededor de 5 mil personas.
“Nosotros queremos viviendas
de acceso a la gente de acuerdo a su nivel económico. Una forma en la cual el
ciudadano común y corriente que gana un sueldo mínimo vital tenga la posibilidad
de tener acceso a un terreno o a un departamento mediante formas de pago
pequeñas”, afirma Pérez Juárez.
El presidente del Movimiento
de los Sin Techo indica que el gobierno central tiene programas como Mi Techo,
Mi Vivienda, Mi Lote, pero los subsidia a través de un bono habitacional que
asciende más o menos a 17 mil soles.
Ante esto denuncia que estos
programas no están realmente al alcance del pueblo.
“Ese bono habitacional
familiar, al final es canalizado por la banca privada, entonces el ciudadano
común y corriente que va a solicitar un crédito tiene que pasar por un filtro
que es el banco. Y por el sueldo mínimo que percibimos no pasamos ese filtro, al
final esos programas –a pesar que tienen un subsidio- sólo va a favorecer a las
personas que sí califican, es decir, a los sectores medios y a los de arriba,
pero a nosotros no”.
Acerca de la posición política
del movimiento, Pérez Juárez asegura que “cierto es que como organización social
mantenemos una autonomía, pero nos ubicamos dentro del campo popular. Nuestra
lucha va no sólo por el tema de vivienda, sino también por un empleo y educación
dignas, por los derechos del pueblo conculcados durante muchos años por el
Neoliberalismo que ha arrasado los derechos laborales”.
Gianina Zavaleta, es secretaria de organización del Movimiento de los Sin Techo – Lima Norte, vive en Comas junto a sus dos menores hijos y tiene que alquilar una habitación para vivir con ellos, ella nos explica el por qué de la supremacía y la importancia del rol de las mujeres en la organización.
De las 5 mil familias que
integran el movimiento, de las cuales el 80% son mujeres, madres solteras,
convivientes, jóvenes, incluyendo personas de la tercera edad.
“Ellas tienen un promedio de edad entre los 25 y 45 años, tienen una necesidad urgente de vivienda, porque no tienen un terreno, no tienen un lugar donde vivir, no tienen una propiedad porque todas pagan alquileres. Y otras son alojadas en la casa de sus padres o familiares y esto a veces es incómodo”, advierte Gianina.
Para el Movimiento de los Sin
Techo – Lima Norte, el pago que sus integrantes realizan mensualmente por el
alquiler de habitaciones o ambientes de una casa podrían depositarlo en la cuota
de un programa de viviendas populares si este existiese.
La secretaria de organización del MST-LN, afirma que están realizando gestiones para hacer llegar una propuesta al gobierno nacional y al Congreso de la República para que apruebe un proyecto de ley en la cual se declare de necesidad nacional el tema de la vivienda.
Gianina afirma que en la Municipalidad Metropolitana de Lima hay un programa que están explorando sobre el tema de viviendas municipales “el cual sería muy bueno, porque si vamos a ver a nivel nacional son millones de personas que no cuentan con una vivienda”.
El Movimiento de los Sin Techo – Lima Norte está viendo terrenos que el Estado tiene en las cuales puedan –a través de bienes nacionales- ser adquiridos a un bajo costo, porque la gran mayoría de integrantes de este movimiento son personas que reciben un sueldo mínimo. “En la actualidad son pocos los que ganan más de mil o dos mil soles, el sueldo mínimo vital hoy son 750 soles y si nos ponemos a pensar de que nosotros pagamos un alquiler de 150 o 200 soles”.
La secretaria de organización del MST-LN, afirma que están realizando gestiones para hacer llegar una propuesta al gobierno nacional y al Congreso de la República para que apruebe un proyecto de ley en la cual se declare de necesidad nacional el tema de la vivienda.
Gianina afirma que en la Municipalidad Metropolitana de Lima hay un programa que están explorando sobre el tema de viviendas municipales “el cual sería muy bueno, porque si vamos a ver a nivel nacional son millones de personas que no cuentan con una vivienda”.
El Movimiento de los Sin Techo – Lima Norte está viendo terrenos que el Estado tiene en las cuales puedan –a través de bienes nacionales- ser adquiridos a un bajo costo, porque la gran mayoría de integrantes de este movimiento son personas que reciben un sueldo mínimo. “En la actualidad son pocos los que ganan más de mil o dos mil soles, el sueldo mínimo vital hoy son 750 soles y si nos ponemos a pensar de que nosotros pagamos un alquiler de 150 o 200 soles”.
Indignada, Gianina expresa el
sentir de las mujeres del movimiento: “Mi pregunta es ¿Cuánto nos queda para la
comida, la alimentación diaria? Los gastos de medicina, el colegio, la vivienda,
no nos queda nada, por eso es que se les pide al gobierno que a través del
Ministerio de Vivienda, un proyecto de vivienda popular donde puedan incluirnos
a la gente más necesitada”.
Además agrega: “Con esto no
quiero decir que nos regalen, sino que puedan crear un fondo como cuota primaria
y nosotros poder pagarlo, dar una cuota inicial de un 10%, de algo mínimo e ir
pagando mensualmente como si nosotros estuviéramos pagando nuestro alquiler de
vivienda”.
La rapidez con la que han aglutinado a tanta gente –algo que a otras organizaciones sociales les demora años- Gianina lo explica por la misma necesidad de la gente de tener un lugar donde vivir, por conseguir lo que más necesita “en este caso el Movimiento de los Sin Techo ha tocado un tema de necesidad vital, y así concientizar y reunir para que la gente que no tenemos una vivienda podamos juntarnos y exigir al gobierno una vivienda popular para la gente más necesitada”.
0 Responses to "Perú - Lima: La lucha por el derecho a la vivienda del Movimiento de los Sin Techo – Lima Norte"
Publicar un comentario