Noticias breves
La
violencia del modelo norteamericano se manifiesta fuera y dentro del país
<El tiroteo del domingo en un templo sij en Wisconsin
en el que murieron al menos siete personas, entre ellas el presunto atacante,
es el más reciente de una serie de incidentes violentos en Estados Unidos
contra esta comunidad, cuyos integrantes a veces son confundidos con
musulmanes. La matanza, cometida por un hombre armado, ocurrió por la mañana en
un templo sij de Oak Creek, en el estado de Wisconsin (centro-norte de EE.UU.).
La policía investiga el ataque como un acto de "terrorismo
doméstico", aunque el atacante aún no ha sido identificado y no están
claras sus motivaciones. BBC
< El rompehielos ruso “Capitán Dranitsin” inicia hoy
una expedición cuyo objetivo es precisar las fronteras de la plataforma
continental de Rusia en altas latitudes del Ártico, informó la empresa
Rosmorport, propietaria de este buque que la víspera repostó combustible en la
rada del puerto de Múrmansk, en el norte del país. La expedición completará
varios años de estudios de la cordillera submarina Mendeléev, en el Océano
Glacial Ártico. Si los investigadores demuestran que es una extensión natural
de la plataforma continental de Rusia
ésta tendrá derecho prioritario a la explotación económica de un sector
cuyas riquezas ascienden a 5.000 millones de toneladas del combustible
convencional, según la estimación del Ministerio ruso de Recursos Naturales.
Ria Novosti
<El presidente colombiano Juan Manuel Santos llamó
hoy a la población para emprender un ahorro preventivo del agua, ante la
posibilidad de que el fenómeno meteorológico de "El Niño" cuase un
período de sequía que disminuya los niveles de reserva del líquido. Xinhua
<Al menos 169 personas murieron y unas 400 fueron
declaradas desaparecidas desde primeros de julio a causa de las inundaciones en
Corea del Norte, comunicó hoy la Agencia Telegráfica Central de Corea (KCNA).
Según esta agencia, más de 200.000 personas tuvieron que abandonar sus
viviendas en las zonas inundadas. Desde mediados de los 1990, la agricultura en
Corea del Norte había sufrido en varias ocasiones grandes pérdidas tanto por las inundaciones como por las
sequías. En julio de 2011, las inundaciones provocaron varias decenas de
muertos en el país. Ria Novosti
<Irán ha descartado su programa de control de la
natalidad con la idea de propiciar un 'baby boom' que contribuya a derrotar a
Occidente, afirman los funcionarios. El Ministerio de Salud confirmó la
decisión días después de que el ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de la
República Islámica, dijera que la política de crecimiento controlado debe
terminar y que Irán debe tener como objetivo alcanzar una población de 150 a
200 millones de personas desde los actuales 75 millones. RT
<La Cruz Roja Internacional ha comunicado que
suspende sus actividades en dos ciudades libias, Misurata y Bengasi. Detalla
que la medida es temporal, pero no ha adelantado ninguna fecha en la que
pudiera renovar sus operaciones. La decisión se debe al ataque en contra de la
sede de la organización en Misurata, una de las localidades más violentas del
país desde que empezó la guerra, debido a las discrepancias permanentes entre
las diferentes tribus que se disputan el control sobre la ciudad. La
institución detalla que un grupo de desconocidos asaltó el 5 de agosto la
instalación, usando armas pesadas, incluidos cohetes y granadas. RT
< Una probable operación militar contra Siria
respondería sobre todo a los intereses de las “fuerzas imperiales
occidentales”, creen el 72% de los participantes de un sondeo realizado por el
Centro de Estudios Estratégicos de Turquía (BILGESAM), informó el rotativo
turco Cumhuriyet. El 75% de los preguntados se pronuncian en contra de la
participación de Turquía en una posible operación militar contra el país
limítrofe, independientemente de que se lleve a cabo en el marco de la OTAN o
bajo auspicios de la ONU. Ria Novosti
< Según las últimas declaraciones del Ministerio de
Defensa ruso, la entrada de buques rusos en el puerto sirio de Tartus “no se
descarta, pero no está prevista todavía”. U n portavoz de la diplomacia militar
rusa recordó que una eventual pérdida de esta base acarrearía unas
consecuencias estratégicas nefastas a largo plazo. “Si Rusia se viera obligada
a abandonar Sebastopol, bajo ciertas circunstancias, perdería el mar Negro. Se
da el mismo caso en Siria: si Rusia abandona Tartus, perdería el Mediterráneo
desde el punto de vista de asegurar la presencia permanente allí de su Marina
de guerra”, declaró. Anteriormente la oposición armada de Siria amenazó con
desplegar una ofensiva sobre el puerto de Tartus, donde trabajan cientos de
especialistas rusos. Por su parte el Estado Mayor no tardó en advertir a las fuerzas
de la oposición con lanzar un ataque a las fuerzas opositoras a Bashar al Assad
si la base rusa es atacada. RT
< Una delegación del gobierno sirio trató hoy con
las autoridades rusas el suministro de ayuda financiera y acordó el envío de
petróleo a la nación levantina, informaron aquí ministros sirios. PL
< La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU)
aprobó este jueves con 133 votos a favor, 12 en contra y 31 abstenciones un
proyecto de resolución contra Siria, redactado por la Liga Árabe, que plantea
la imposición de nuevas y fuertes sanciones al Gobierno de Bashar Al-Assad
dejando impunes los crímenes de lesa humanidad cometidos por los grupos
terroristas armados en ese país. Telesur
<Al menos 48 peregrinos iraníes fueron secuestrados
hoy en Damasco. Ya es el tercer caso de secuestro de peregrinos iraníes desde
que estalló la crisis política en Siria. No en vano, Teherán advirtió a los
peregrinos de no desplazarse por carretera en este país. Ria Novosti
<El rebelde Ejército Libre Sirio (ELS) dijo que ha
capturado a 48 personas, entre ellas varios miembros de la Guardia
Revolucionaria de Irán, informó el canal de televisión emiratí Al Arabiya. Por
su parte, el Ministerio de Exteriores de Irán pidió ayuda a Turquía y Qatar,
dos países que apoyan a los rebeldes sirios, para liberar a sus 48 ciudadanos
secuestrados, que, según dice, son peregrinos. RT
<Al menos 19 personas han muerto en el sureste de
Turquía después de que rebeldes kurdos atacaron un puesto fronterizo turco,
según medios locales. BBC
<El líder del principal grupo de oposición política
de Siria ha dicho que está dispuesto a negociar con los funcionarios del
gobierno cuyas manos no están "manchadas de sangre", una vez que el
presidente, Bashar al-Assad, y sus compañeros abandonar el poder. Abdelbasset
Seida, el jefe del Consejo Nacional de Siria, también dijo que la dimisión del
enviado de paz de Siria, Kofi Annan, puede abrir la puerta para una nueva iniciativa
para resolver la crisis. The Guardian
< La escalada militar de julio, propiciada por el
asesinato de cuatro oficiales de alto rango del régimen, constituye una prueba
de fuego tanto para el régimen como para las diversas y divergentes fuerzas de
la oposición. ¿Ayudará la actual batalla a descomponer las filas del régimen,
aumentando la riada de deserciones que lleve finalmente a un golpe militar que
elimine a la camarilla Asad-Makhlouf? ¿O será en cambio la estrategia
crecientemente militarista, incardinada en el intento de apoderarse de Alepo a
través de un ataque exterior, la que provoque el cierre de filas del régimen y
el alejamiento de sectores de la población? Wilhelm Langthaler, Rebelión
<El ex primer ministro de Siria, Riad Hiyab, se fugó
a Jordania junto con su familia, informó este lunes a los periodistas un
representante de las autoridades sirias. “Hiyab y su familia se encuentran
actualmente en Jordania”, dijo. Anteriormente, agencias noticiosas occidentales
comunicaron que Hiyab fue cesado en su
cargo, que había desempeñado durante unos dos meses solamente. Las causas de la
destitución no se dieron a conocer. Hiyab acaba de declarar a la cadena de
televisión al Jazeera que abandonó el país para unirse a la oposición. Ria
Novosti
<El Ejército
sirio ha detenido este lunes a un grupo de oficiales turcos y saudíes en la
ciudad de Alepo, en el noroeste de Siria, según ha informado la televisión
estatal del país árabe. Los oficiales fueron detenidos en medio de continuos
enfrentamientos entre las tropas gubernamentales y extranjeras patrocinadas por
los insurgentes terroristas. HispanTv
<Aeroflot, la línea aérea más grande de Rusia, desde
hoy suspendió sus vuelos con destino a Siria, país que enfrenta por segundo año un conflicto civil. La
compañía comunicó que la decisión es de carácter meramente comercial debido a
que esta ruta no era muy popular. Ria Novosti
<El ministro de Defensa de Alemania, Thomas de
Maizière, rechazó una intervención militar en Siria y destacó que la renuncia
del enviado especial conjunto de las Naciones Unidas y la Luga Árabe, Kofi
Annan no cambiará la posición de Alemania con respecto al conflicto interno en
Siria. A través de una entrevista, de Maizière aseguró que “el fracaso de la
diplomacia no ha de entrañar automáticamente el inicio de la opción militar”.
Telesur
<La propiedad del aproximadamente 78 por ciento de
la tierra rural perteneciente a comunas rurales ha sido aclarada hasta el final
de junio, en una campaña del gobierno para proteger los derechos sobre la
tierra de los agricultores. El viceministro, Hu Cunzhi, advirtió de que las
autoridades no deben aprobar la expropiación o la transferencia de la tierra
rural de propiedad colectiva que permanezca sin identificar a finales de este
año. La falta de una evidencia legal sobre quién es el dueño de la tierra rural
ha dejado los intereses de los agricultores desprotegidos. La tierra en zonas
rurales de China es de propiedad estatal o colectiva. Xinhua
<Al referirse a la declaración del Departamento de
Estado de EEUU de que Pekín aviva tensión en la disputa territorial en el Mar
de la China Meridional, el rotativo Renmin Ribao, órgano del Partido Comunista
Chino, instó a Washington a que “se calle”. “La parte estadounidense confunde
en su declaración lo correcto y lo erróneo, induce a error a la opinión
pública, emitiendo una señala falsa que debe ser rechazada con dureza.
Simplemente podemos decirle a Washington que se calle”, escribió el rotativo.
Ria Novosti
<La insatisfacción de grupos revolucionarios con la
selección de los ministros, la limitada presencia de cristianos y el monitoreo
de sectores salafistas, se combinaron hoy en Egipto como una heterogénea
oposición al recién estrenado gobierno. Tras rechazar formar parte del gabinete
del primer ministro, Hesham Qandil, juramentado el pasado jueves, el Partido
El-Nour (islamista de línea fundamentalista) anunció la formación de un
"frente nacional" para monitorear la gestión del nuevo Ejecutivo.
Según Younis Makhyoun, miembro de la agrupación salafista, están en marcha
conversaciones con otros partidos para constituir la alianza política que
-aseguró- defenderá los intereses del país y vigilará la actuación de los
flamantes ministros. El grupo salafista Jama´a Al-Islamiyah rehusó unirse a ese
proyecto opositor alegando que apoya al gabinete de Qandil, dentro del cual la
prensa egipcia comenta que hay "más islamistas de los que aparenta",
además de los cinco ministros con esa filiación. PL
<El ex candidato presidencial de la izquierda
mexicana, Andrés Manuel López Obrador, rechazó negociar y dijo que solo avalará
un acuerdo para invalidar las elecciones del 1 de julio. "Solo hay un
acuerdo, el que se invalide la elección presidencial, no vamos a permitir de
ninguna manera ningún acuerdo que se construya sobre el pantano, sobre la
inmundicia, lo principal es defender el voto de los ciudadanos", afirmó
este domingo ante unas 4.000 personas. RT
<Las autoridades palestinas de la Franja de Gaza
anunciaron el cierre de varios túneles subterráneos que unían el enclave
palestino con Egipto tras el ataque de una comisaría egipcia perpetrado por
presuntamente yihadistas, según comunicado del ministerio del Interior de la
Franja de Gaza. “Elementos yihadistas que se infiltraron desde Gaza a través de
túneles atacaron un puesto fronterizo de la frontera oriental”, afirmó un
responsable del aparato de seguridad egipcio citado por la agencia oficial de
noticias egipcia, MENA. Como resultado del ataque al menos 16 policías egipcios
murieron. Los yahidistas lograron apoderarse de dos todoterrenos blindados que
posteriormente utilizaron para atacar la frontera con Israel, pero fueron
abatidos. Ria Novosti
<Rusia creará en el Ártico una serie de bases
provisionales para buques de la Armada y del Servicio de Fronteras, informó hoy
el secretario del Consejo nacional de seguridad, Nikolai Pátrushev. Ria Novosti
<Raimundo Valenzuela representaba a las AFP. Ex
director de Endesa Chile: “Los españoles hacen y deshacen como en la Colonia”.
El actual socio de Moneda Asset recuerda que en 2009 la empresa matriz de
Enersis propuso que su filial chilena le comprara su 25% en tres eléctricas
peruanas por US$ 400 millones. La historia se repite, dice, ya que ambas
operaciones se dan justo en las dos últimas crisis financieras que ha enfrentado
el mundo: la del 2008 y la de hoy. El Mostrador
< La agricultura cubana busca eficiencia, pero
pierde cosechas una y otra vez. Racimos de plátano vianda echándose a perder en
el campo, camiones cargados del cultivo pudriéndose en naves, muchas inquietudes
y pocas soluciones. Fue ese el panorama que encontró el periódico Granma en un
recorrido reciente por Güira de Melena, municipio de la occidental provincia de
Artemisa. Lo peor es que la misma película se ha visto antes: en el 2010, se
reportó una pérdida superior a los cuatro millones de pesos en el cultivo del
plátano. Cubadebate
< El periódico Granma reseña hoy una visita que
realizara al central Boris Luis Santa Coloma, en la occidental provincia de
Mayabeque, que dejó de producir en la pasada zafra 813 toneladas de azúcar por
imprecisiones organizativas. Cubadebate
<Encuesta Gallup hecha en 148 países: América Latina
es la región del mundo donde la gente se siente menos segura. El Mercurio
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario