Noticias breves
Ley
y justicia no son sinónimos
+Los 270 sudafricanos detenidos durante las protestas
recientes en la mina Marikana están acusados del asesinato de 34 de sus
compañeros muertos a tiros por la policía. BBC
+El casquete glacial de la Antártida esconde vastas
reservas del gas metano y dióxido de carbono que podrían influir en el proceso
del calentamiento global, consta en un artículo publicado hoy en la revista
Nature. El proceso del deshielo podría liberar este gas en cantidades
suficientes como para que influyan en el cambio climático global, según los
investigadores. Argenpress
+Romney acusó a Obama de haber arruinado el país y
sostuvo que cambiará las prioridades del Gobierno: “El presidente Obama
prometió reducir la subida del nivel del océano y salvar el planeta. Pues bien,
yo prometo ayudarlos a ustedes y a su familia”. RFI
+"Turquía tiene la responsabilidad directa del
derramamiento de sangre en Siria", dijo Asad citado por la agencia
Associated Press. Asad calificó el conflicto en Siria como una "guerra
regional y global" y señaló que las tropas sirias necesitan tiempo para
ganarla. Dijo que las fuerzas gubernamentales están mejor armadas pero que los
insurgentes destacan por la "tenacidad y creatividad táctica",
factores que al conjugarse con una guerra en varios frentes atrasan la "victoria".
Ria Novosti
+Los rebeldes sirios lanzaron este miércoles una
ofensiva contra uno de los mayores helipuertos militares del país, el de
Taftanaz, en la provincia septentrional de Idleb, dijo un responsable militar
de la operación, Abul Hasan. El Mostrador
+La Casa Blanca defendió hoy el concepto de línea roja
planteado por el presidente de Estados Unidos Barack Obama sobre el uso de
armas químicas en Siria y dijo que esta política no constituye luz verde para
que el presidente sirio Bashar al-Assad utilice fuerzas convencionales…
"no podría condenar en términos más enérgicos las acciones del régimen de
Assad y su uso de la fuerza de todo tipo en contra de su propio pueblo".
Xinhua
+ Intento de EEUU de contener a China es poco sensato.
La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, está lista para
realizar el jueves una rara visita a las Islas Cook, que marcará el inicio de
una gira por seis naciones a la región de Asia Pacífico. ¿Por qué va a hacer
Clinton un viaje a una nación de sólo 11.000 habitantes? Muchos analistas dicen
que la visita tiene el objetivo detener la creciente influencia de China entre
las pequeñas naciones insulares de la región. Es cierto que un objetivo de la
gira de Clinton es contener la creciente influencia de China, pero el punto
central de la estrategia de Estados Unidos es defender su dominio y hegemonía
en la región de Asia Pacifico. Para ser francos, el poder de Estados Unidos
está declinando y no tiene suficiente fortaleza económica ni recursos para
dominar la región de Asia Pacífico. Lo que Estados Unidos tiene que abandonar
es su surrealista ambición de gobernar la región de Asia Pacífico y el mundo
entero. Comentario de Xinhua
+"Totalitarismo perverso transnacional"
Assange entrevistado. El “perverso” imperio de Occidente está llevando al
colapso de los derechos humanos, dijo fundador de WikiLeaks, Julian Assange. RT
+El extremismo radical en Rusia recibe apoyo financiero
de países árabes Arabia Saudita aporta millones de dólares para difundir la
corriente religiosa a la que adhiere su opulenta dinastía. RT
+La Fuerza Aérea de EE.UU. ha anunciado su gran interés
en el uso de métodos para "destruir, negar, degradar, interrumpir,
engañar, corromper o usurpar a los adversarios que tienen la capacidad de usar
el dominio del ciberespacio en su propio beneficio". RT
+"Rusia es un enemigo geopolítico importante. El
gobernador Romney reconoce eso ", dijo Richard S. Williamson, enviado
especial de Estados Unidos a Sudán y asesor de la campaña de Romney política
exterior, a los periodistas en un panel organizado por la Iniciativa de
Política Exterior de la derecha. Williamson afirmó que el "reinicio"
en las relaciones con Moscú, que había sido anunciado por el gobierno de Barack
Obama en 2009, había sido un fracaso. "Se están desplazando a la sociedad
civil, que están pisoteando los derechos humanos, y que se oponen a nosotros en
una serie de intereses", Williamson fue citado por la política exterior
por el diario. "Tenemos que restablecer la política de reinicio
fracasado". RT
+Un equipo de 200 marines comenzó a patrullar la costa
occidental de Guatemala esta semana en una operación "sin
precedentes" para combatir a los traficantes de droga en Centroamérica. El
sargento Earnest Barnes dijo a la AP que es el primer despliegue de marines en
el área que busca apoyar directamente a los esfuerzos contra el crimen. Las
autoridades guatemaltecas señalaron que el 16 de julio firmaron un acuerdo que
autoriza la operación. El despliegue es parte de la Operación Martillo, un
esfuerzo más amplio para frenar el tráfico de drogas en Centroamérica. El
Mercurio
+Quito y Londres "confirmaron el compromiso (…) de
dialogar para conseguir una solución diplomática" al caso Assange, dice un
comunicado de la Cancillería británica emitido este miércoles 29 de agosto. El
comentario llega después de que el vicepresidente de Ecuador, Lenín Moreno, se
reuniera con el canciller británico, William Hague. Sin embargo, la situación
del periodista australiano no fue el tema principal del encuentro. RT
+El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, hizo hoy un
llamamiento a una gobernación colectiva del mundo, como uno de los objetivos
del Movimiento de Países No Alineados (NOAL). Criticó, además, la dominación de
potencias occidentales en la Organización de las Naciones Unidas. Xinhua
+Irán ha ampliado su capacidad potencial para refinar
uranio en una instalación subterránea a través de duplicar el número de
centrifugadoras de 1.064 a 2.140, dijo hoy en un informe la Agencia
Internacional de Energía Atómica (AIEA). Según el informe trimestral más
reciente sobre el controvertido programa nuclear de Irán, este país continúa
con el enriquecimiento de uranio y esconde 2.140 centrifugadoras en la
instalación de Fordow, 696 de las cuales se encuentran en operación. Xinhua
+El Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJ) de
México desechó hoy el juicio de impugnación presentado por el Movimiento
Progresista, encabezado por el ex candidato a la presidencia de este país
Andrés Manuel López Obrador, que pide la nulidad de la elección de julio
anterior. Xinhua
+El candidato republicano a vicepresidente de Estados
Unidos, Paul Ryan, comenzó con mal paso su carrera hacia la Casa Blanca al
pronunciar un discurso contra Barack Obama plagado de errores o
desinformaciones. En la Convención Nacional Republicana, el favorito del Tea
Party criticó este miércoles al mandatario demócrata por "prometer salvar
una planta de General Motors en Wisconsin, y luego dejar que la factoría
clausurara, con los consecuentes despidos". Sin embargo, Obama jamás
prometió una cosa así y la planta fue cerrada en diciembre de 2008, durante el
gobierno de George W. Bush, recordaron medios norteamericanos de prensa. Ryan
también fustigó al jefe de Estado por "no respaldar un reporte" de la
Comisión del Congreso sobre el Déficit Federal, sin mencionar que él mismo votó
en contra del informe y, por ende, contribuyó a su invalidación. En otra parte
de su alocución, el congresista republicano la emprendió contra el gobernante
afroamericano por separar 716 mil millones de dólares del Medicare, pero no
dijo que su propio plan de salud preveía una reducción monetaria similar. PL
+Dos personas fueron expulsadas de la Convención
Nacional Republicana, supuestamente, por lanzar nueces a una camarógrafa de
raza negra de la cadena CNN, mientras le gritaban: "¡Así damos de comer a
los animales!" El incidente se hizo público gracias al mensaje que publicó
Davis Shuster, actual representador de la cadena CurrentTV, en su cuenta de
Twitter. El mensaje decía: "Personas que asistían a la Convención Nacional
Republicana expulsadas por lanzar nueces a la camarógrafa afroamericana de
CNN+, gritando: '¡Así damos de comer a los animales!'" RT
+ Últimamente en las dos mayores economías del mundo
-EE.UU. y China- empieza a tomar cuerpo la idea de regresar al patrón oro. ¿Se
preparan Washington y Pekín para una guerra económica global a la luz del
debilitamiento del dólar? Una de las cuestiones más importantes en la agenda
económica global es el futuro del sistema financiero mundial y, en particular,
la situación en la zona euro. En este contexto de crisis, China tiene la
intención de utilizar la nueva situación para incrementar su peso económico y,
progresivamente, promover el yuan como moneda de reserva mundial, indican los
economistas. RT
+En Estados Unidos, la industria manufacturera está
experimentando la misma revolución tecnológica que envió a los trabajadores de
la agricultura a la industria al final del siglo XIX, dice Lou Glazer, del
grupo consultor Michigan Future Inc. En los años 50, dice, los trabajos de
fábrica correspondían a un tercio del trabajo total en Estados Unidos. Ahora son
menos del 10%. Aunque el empleo industrial ha aumentado ligeramente en los
últimos meses -añadiendo 30.000 empleos desde marzo- los beneficios palidecen
junto a las pérdidas de la última década. En diez años han desaparecido 3,5
millones de empleos en el sector, lo que lleva el total a poco menos de 12
millones. Pero mientras el empleo ha caído, la productividad se ha disparado.
BBC
+Al menos 80 indígenas yanomami murieron en una masacre
perpetrada por presuntos mineros ilegales brasileños en el estado de Amazonas,
situado en el sur de Venezuela y fronterizo con Brasil, según denuncian
dirigentes indígenas y políticos. Solo tres integrantes de la comunidad
Irotatheri, en el municipio Alto Orinoco, sobrevivieron a la matanza,
perpetrada el pasado 5 de julio, por los ocupantes de un helicóptero con
“identificación brasileña”, dijo el diputado opositor Andrés Avelino Álvarez,
de la Comisión de Pueblos Indígenas. Añadió que entre los muertos hay mujeres y
niños y precisó que las 80 personas asesinadas representan prácticamente toda
la población de la citada comunidad, que supuestamente fue atacada por los
llamados 'garimperios', mineros no autorizados procedentes de Brasil. Esta
noticia no ha sido confirmada por el gobierno de Venezuela. RT
+La tormenta tropical "Isaac" que el pasado
fin de semana azotó el sur de Haití con vientos de 100 kilómetros por hora,
dejó pérdidas en el sector agrícola por un valor equivalente a 10.000 millones
de dólares, informaron el jueves las autoridades. Xinhua
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario