Noticias breves
Si
en Irak Washington mintió que había armas de destrucción masivas, ahora dirá lo
que quiera en Siria.
<El uso de armas químicas en Siria conduciría a que
se llevase a cabo una incursión militar extranjera en ese país árabe, según el
presidente estadounidense, Barack Obama. “Hemos dejado muy claro que para
nosotros hay algo que sería decisivo, y eso es si vemos que las armas químicas
caen en manos de gente equivocada. Eso cambiaría significativamente mi
evaluación de la situación”, advirtió Obama. “Hasta ahora no hemos ordenado una
acción militar en el país, pero hay algo que es crítico para nosotros, y eso es
la cuestión de las armas químicas”, subrayó el mandatario. Además recordó que
las situación en Siria es “muy volátil”, por lo que no “está seguro” de que
recurriría a la fuerza militar ante un movimiento del arsenal químico sirio.
“Pero ese es un factor decisivo para nosotros, y habrá enormes consecuencias si
vemos que las armas químicas se mueven o son utilizadas”, advirtió. RT
<El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei
Lavrov, declaró hoy sábado que Moscú se opone a la idea de establecer una zona
de exclusión aérea sobre Siria porque una medida como ésta supondría una
violación de la soberanía de ese país. Xinhua
<El ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Ahmet
Davutoglu, instó hoy a la ONU a crear en el norte de Siria una zona tapón
protegida para acoger a los refugiados, comunicó el rotativo turco Hurriyet.
Ria Novosti
<El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei
Lavrov, declaró hoy que el desenlace del drama sirio marcará la solución de
otros conflictos. La situación en el país árabe “reviste especial interés no
sólo por las proporciones del baño de sangre, que nos preocupa fuertemente a
todos, sino también porque el desenlace de este drama tendrá muchísima
influencia en los enfoques al arreglo de conflictos”, dijo Lavrov de visita en
Helsinki. “O todo será conforme a la ley, es decir, a la Carta de la ONU, o se
impondrá la ‘democracia de las bombas´”, advirtió. Ria Novosti
<El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores
de Irán dio la bienvenida hoy a la propuesta del presidente de Egipto Mohamed
Morsi para formar un grupo de contacto encaminado a resolver las crisis
regionales, incluyendo la crisis siria, informó la iraní Press TV. El grupo
sería integrado por Irán, Turquía, Arabia Saudí y Egipto, se indicó en el
informe. Xinhua
<Al menos ocho personas han muerto y decenas de
personas han resultado heridas en un atentado terrorista, que ha sido
perpetrado en una comisaria en la ciudad de Sejitkamil, en el sudeste de
Turquía. Este mismo lunes dos militares turcos murieron y varias personas resultaron
heridas por la explosión de una mina terrestre al paso de un vehículo blindado,
que supuestamente fue colocada por del Partido de los Trabajadores del
Kurdistán (PKK), según han informado fuentes de los servicios de seguridad
turcos. RT
<La Cancillería siria afirmó hoy que el enviado
especial de la ONU, Lakhdar Brahimi, deberá adherirse al marco predeterminado
de su misión que aprobó el gobierno al acoger el plan de seis puntos de Kofi
Annan. Según la agencia SANA, una fuente de ese ministerio comentó sobre las
declaraciones atribuidas al nuevo enviado especial de las que se hicieron eco
algunos medios de comunicación y dijo que "no es de la competencia de
ningún Estado o parte o enviado especial de la ONU hablar sobre quien lidera a
Siria ya que el pueblo sirio es quien lo decide conforme a la
Constitución". PL
<India planea gastar US$35.000 millones en el
desarrollo y compra de 200 cazas de quinta generación FGFA, comunicó hoy la
agencia de noticias TNN. Ria Novosti
<El secretario general de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, asistirá a la XVI Cumbre del Movimiento No
Alineado (MNA) que se celebrará en Teherán, la capital de Irán. Previamente,
Estados Unidos y el régimen israelí habían instado al secretario general de la
ONU a que se abstenga de acudir a la reunión del MNA e incluso habían
calificado de un “gran error” el posible viaje de Ban a Teherán. HispanTv
<Un ataque preventivo contra las instalaciones
nucleares de Irán vale la pena, aunque no las eliminara por completo, ha vuelto
a insistir el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Sin embargo, un
61% de la población israelí se muestra en contra de esta iniciativa. La campaña
de protesta pública contra una eventual guerra con la República Islámica de
Irán toma velocidad. Cubadebate
<El Gobierno de Alemania ha urgido este domingo al
régimen de Tel Aviv que deje de amenazar a la República Islámica de Irán con un
posible ataque militar. Según la agencia noticiera alemana DPA, citando a las
declaraciones del portavoz de la política exterior del Partido Socialdemócrata
de Alemania (SPD), Rolf Mutzenich, cualquier ofensiva contra Irán constituye
una violación del derecho internacional y es políticamente imprudente. HispanTv
<Coches bomba, asesinatos de altos funcionarios
políticos y militares, ataques contra diplomáticos extranjeros y organizaciones
no gubernamentales y jóvenes resolviendo disputas menores armados con rifles
AK-47 forman parte del violento día a día en Libia. Fuentes del gobierno
aseguran que los ejecutores de estos hechos son personas leales al difunto
líder Muammar Gadafi (quien gobernó el país entre 1969 y 2011) o islamistas que
buscan venganza. Militantes armados leales a Gadafi, por su parte, dijeron a
IPS en diferentes entrevistas que intensificarían su lucha. Esta situación se
ve exacerbada por severas restricciones a la divulgación de información en los
medios de comunicación locales, y porque las fuerzas de seguridad impiden que
periodistas extranjeros realicen sus coberturas en los lugares donde hubo
ataques, lo que incluye tomar fotografías. Mel Frykberg, Rebelión
<Los EE.UU. ha estado llevando a cabo un segundo
ataque después de que sus ataques de aviones no tripulados en Pakistán,
dirigido específicamente a personas que vienen en auxilio de los heridos. La
táctica ha sido ampliamente condenado, incluso por la ONU - que considera un
crimen de guerra. Un informe de The Guardian por Glenn Greenwald demuestra la
hipocresía del gobierno de EE.UU. con respecto a tales tácticas. Mientras que
el FBI ha advertido que "los terroristas pueden utilizar secundarias
artefactos explosivos para matar y lesionar al personal de emergencia que
respondieron a un ataque inicial", los EE.UU. regularmente aplica los
mismos métodos. RT
<Un día después de que Ecuador otorgara asilo
diplomático al fundador del sitio de denuncias WikiLeaks, Julian Assange,
tensando las relaciones con Gran Bretaña, el Gobierno chileno se mostró
convencido en que este caso compete a estos 2 países que deben resolverlo. “Lo
que Chile ha señalado y la Cancillería ha establecido, que es un problema entre
Ecuador y Gran Bretaña, ellos tendrán que resolverlo por la vía bilateral”,
aseguró este viernes el ministro vocero de Gobierno Andrés Chardwick en
declaraciones a Canal 13. La nación.cl
<El ex Jefe de Seguridad de Álvaro Uribe reconoció
que apoyó a grupos paramilitares colombianos, pero negó haber aceptado sobornos
de la red de sicarios de la Oficina de Envigado, creada en los años 80 por el
capo Pablo Escobar. Telesur
<El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia señaló hoy en un comunicado que le extraña
que Gran Bretaña le niegue al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, el derecho
a asilo político, mientras que anteriormente Londres le negaba a Rusia la
extradición de presuntos autores de crímenes graves. “Todo el mundo sabe que en
Gran Bretaña encontraron asilo y se sienten plenamente seguros decenas de
supuestos criminales, en cuya extradición insisten otros Estados, incluida
Rusia. Si Londres absolutiza el derecho a asilo para esa categoría de personas,
¿por qué no lo hace en el caso de Assange?”, preguntó la portavoz adjunta de la
cancillería de Rusia, María Zajárova. Ria Novosti
<Washington rechazó el viernes el “asilo
diplomático” que Ecuador ha concedido a Julian Assange, el fundador de la
página Web WikiLeakes. El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció en
un comunicado que “Estados Unidos no forma parte de la Convención de 1954 de la
(Organización de Estados Americanos) OEA sobre el Asilo Diplomático y no
reconoce este caso como una cuestión de derecho internacional”. El Gobierno
estadounidense aseguró que el caso Assange debe ser tratado como un asunto
bilateral entre Ecuador y el Reino Unido, y la OEA, a la que recurrió Quito
para abordar el caso, no juega ningún papel en esta cuestión. HispanTv
<El ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, en un
comunicado ha advertido este sábado a las autoridades del Reino Unido de que un
asalto a la embajada de Ecuador se traduce en la violación a los principios
diplomáticos. "Lo que está pasando nos empuja a cuestionar el respeto del
espíritu y de la carta de la Convención de Viena sobre las relaciones
diplomáticas, en particular de su artículo 22 sobre la inmunidad de las
instalaciones de las representaciones diplomáticas", señala el comunicado.
HispanTv
<"Nosotros nos solidarizamos con Ecuador cuando
se trata de defender la inviolabilidad de las instalaciones de representaciones
diplomáticas en el exterior", afirmó el canciller brasileño, Antonio
Patriota, en declaraciones al portal en internet del diario O Globo. "En
materia de inviolabilidad de una representación diplomática no podemos
tergiversar. Incluso existe una declaración del Consejo de Seguridad de la ONU
que reafirma el apoyo de sus integrantes a ese principio", añadió, a la
vez que recordó la importancia de que sean cumplidas todas las obligaciones de
la Convención de Viena, de la que Reino Unido es miembro. Xinhua
<El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha pedido
al Presidente de los EEUU Barack Obama que termine con “la caza de brujas
contra Wikileaks”, y que libere a Bradley Manning, el soldado que filtró
documentos confidenciales y es procesado en ese país. Assange habló en el
balcón de la Embajada de Ecuador en Londres, desde donde agradeció al Gobierno
de Correa el asilo diplomático que le ha concedido pese a las amenazas de Reino
Unido, que quiere extraditarlo a Suecia. Cubadebate
<Alba y Unasur han apoyado a Ecuador ante las
amenazas de Londres. Telesur
<El rabino británico, Jacob Wise, judío ortodoxo
antisionista, ha señalado este sábado que el régimen israelí representa un
serio peligro para toda la región y el mundo y que contamina cualquier parte
como un tumor canceroso. Añadió que los verdaderos judíos sufren tal vez más
que los demás por la existencia ilegítima del régimen de Israel y del sionismo.
De hecho, aseguró que este régimen ha desacreditado a todos los judíos en el
mundo. En referencia a su presencia en la marcha del Día Mundial de Al-Quds,
celebrada ayer viernes, en Londres, la capital británica, con la participación
de miles de personas, Wise destacó: “Participamos en esta marcha para expresar
nuestra solidaridad con el pueblo palestino y nuestro repudio al régimen
israelí”. HispanTv
<Otras cinco personas de un grupo supremacista
blanco fueron halladas culpables de conspirar para asesinar al ex presidente
Nelson Mandela con una bomba casera en octubre de 2002. Estas personas se
encuentran entre 20 hombres que enfrentan cargos que van desde asesinato y
terrorismo hasta alta traición. Xinhua
<El Banco de Agricultura de China (ABC, siglas en
inglés), la cuarta mayor entidad crediticia de China, abrió el viernes su
primera sucursal en Nueva York. El establecimiento de la sucursal marca un hito
en la expansión de los negocios del ABC en el extranjero, anunció el banco en
un comunicado. Xinhua
<Una serie de instituciones financieras iraquíes
cumplen el papel de mediadores en los negocios entre las empresas iraníes y las
compañías occidentales que no tienen derecho a tratar con Irán por las
sanciones internacionales. Según revela el diario The New York Times, en
algunos casos Bagdad solo cierra los ojos ante las operaciones financieras de
sus empresas y, en otros, los funcionarios iraquíes están directamente
interesados en las transacciones ilegales con Irán. RT
<EE.UU. va camino de convertirse en el peor vecino
del mundo: su deuda externa alcanzó los 5,29 billones de dólares, la mayor suma
en toda la historia de la nación. Las estadísticas publicadas esta semana por
el Tesoro de EE.UU. indican que desde junio de 2012 Estados Unidos pidió
prestadas sumas enormes a las economías principales y acumuló una deuda que
está a punto de duplicarse en solo unos pocos años. Los mayores acreedores de
EE.UU. son China y Japón, con 1,16 y 1,12 billones de dólares respectivamente.
Brasil, Taiwán, Rusia y Reino Unido también están en la lista, como India, Italia,
Sudáfrica y Perú, entre otros. RT
<Angela Prattis, de la ciudad Chester Township, donde el ingreso anual per
cápita oscila en torno a los 19.000 dólares, decidió repartir comida gratis a
los niños de la localidad durante varios meses.
Prattis distribuía la comida en su garaje, a donde acudían unos 60 niños
cinco días en la semana. La Archidiócesis de Filadelfia suministraba la comida
y controlaba el programa, ya que Prattis le presentaba informes semanales. Sin embargo, cuando la alcaldía de la localidad
se enteró de su labor, decretó que para ello Prattis debía de obtener un
permiso para repartir comida o bien pagar una multa de 600 dólares por cada día
de caridad. Dado que su labor de beneficencia duró tres meses, dicha multa
ascendería a más de 50.000 dólares. En cualquier caso, la obtención del permiso
es también bastante costosa y asciende a 1.000 dólares. Las autoridades
insisten en que la mujer violaba las leyes de la localidad, ya que vive en una
zona residencial donde el reparto de la comida gratis está prohibido. RT
<La provincia de Buenos Aires, gobernada por Daniel
Scioli (foto), avanzará en la aplicación de un sistema online, tipo GPS, de
monitoreo para verificar que los profesores cumplan su tarea. "Vamos a
trabajar para que los maestros estén en las aulas", subrayó Nora de Lucía,
directora de Educación, señalando que el sistema apunta a controlar vía
informática la asistencia y el cumplimiento de horarios de los docentes, lo que
daría datos en tiempo real a las autoridades y terminaría con el sistema de
planillas. El Mercurio
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario