Noticias breves
Se
inician cambios… y el poder militar lo tienen los magnates
-Afectados por los recortes a los funcionarios de las
administraciones públicas anunciados por el gobierno español, los miembros de
las Fuerzas Armadas, a través de la Asociación Unificada de Militares Españoles
(AUME), expresaron su total discrepancia a las medidas adoptadas por la
administración de Mariano Rajoy ante la profunda crisis económica. Los militares
españoles advirtieron que su "capacidad de aguante tiene un límite" y
anunciaron que se sumarán a las protestas populares en medio de fuertes
críticas a la clase política. En un comunicado, difundido a través de la AUME,
alertaron que los recortes anunciados por el Ejecutivo, que también afectan las
FF.AA., "modifican las reglas del juego". La entidad responsabilizó
de la crisis a la clase política "que día tras día nos ilumina con
bajezas, desaires y falta de ideas para afrontar esta situación", y agrega
que ésta "no nos merece gran respeto, salvo el obligado por nuestra
función". El Mercurio
-EE.UU.
Polarización. Barack Obama: "Washington está tan quebrado como lo estaba
hace cuatro años (...) No he sido capaz de cambiar la atmósfera". El
Mercurio
<El gobierno japonés está considerando la
posibilidad sin precedentes de contra-medidas para soportar los terremotos y
los tsunamis, que espera inevitables en el futuro. Los expertos proponen la
preparación de las oficinas gubernamentales de emergencia en cinco de las
ciudades más importantes. Una de las recomendaciones más importantes es estar
listo para transferir las oficinas del gobierno central, así como el Banco de
Japón y otras instalaciones, en caso de que Tokio sea devastada por un tsunami.
RT
<En una ciudad que cada vez está más poblada y
urbanizada, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, anunció un concurso.
El objetivo es proponer diseños para convertir un sitio ubicado en Manhattan en
un edificio de "microdepartamentos", viviendas completas con baño,
cocina y espacio suficiente para una cama plegable en una pieza que puede ser
también sala de estar, todo en un máximo de 25,5 a 28 metros cuadrados. El
Mercurio
<La autoridad de seguridad nuclear de Estados Unidos
(NRC) reveló, a través de un informe, que la situación en la planta nuclear de
generación eléctrica de San Onofre, situada en California (oeste) es más grave
de lo que inicialmente informaron las autoridades. El especialista en energía
nuclear de la Universidad de California, Daniel Hirsch, indicó que “el problema
se reveló mucho más grave de lo inicialmente anunciado y plantea serios
cuestionamientos sobre la seguridad de volver a encender cualquiera de los
reactores”. El informe señala que más de tres mil 400 caños de los generadores
de vapor de San Onofre están en mal estado. Después de una fuga radioactiva
registrada en la planta nuclear el pasado mes de enero, los supervisores
federales han investigado las condiciones en la instalación, que se encuentra
ubicada a unos 70 kilómetros al sur de Los Ángeles. Telesur
<La cifra de muertos por deslizamientos de tierra e
inundaciones en Japón ha aumentado a por lo menos 20. Alrededor de 260.000
personas que viven en la zona han recibido la orden de evacuar, y 140.000 más
fueron aconsejados a abandonar sus hogares en el suroeste de la isla de Kyushu.
RT
<Las Fuerzas de Seguridad de Afganistán, constituida
por la policía, el Ejército y la Dirección de Seguridad Nacional (DSN), tuvo
1.800 bajas en los últimos tres meses, informó el ex jefe de la DSN, Amrullah
Saleh, citado hoy por la prensa local. Según Saleh, en el mismo periodo más de
cuatro mil entre militares, policías y efectivos del DNS resultaron heridos en
varios ataques y enfrentamientos con rebeldes. Ria Novosti
<Los gastos militares de China aumentaron un 11,5%
en un año y alcanzaron los 104,6 billones de dólares. El presupuesto militar
del gigante asiático podría crecer hasta los 174 billones en 2017. RT
<Ante la negativa del presidente de Colombia, Juan
Manuel Santos, de desmilitarizar el municipio de Toribío (oeste) los indígenas
continúan desmantelando trincheras del Ejército, en rechazo a la presencia de
la fuerza del Estado y de la guerrilla en la región. Cerca de mil indígenas
izaron en la víspera una bandera blanca, otra roja y verde en el cerro Las
Torres donde quedaba una base militar como símbolo del Consejo Regional
Indígena del Cauca. El gobernador del cabildo de Toribío, Marcos Yule, indicó
que los indígenas rellenaron con tierra más de 300 metros de las trincheras
militares que les servían a los soldados para protegerse ante un ataque de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Agregó que también les
echaron tierra a las garitas y el alambrado que rodea el cerro fue desmantelado
por completo. El funcionario reiteró que la exigencia es que el Ejército se
retire del lugar y en su reemplazo unos 500 guardias indígenas se quedarán
dando seguridad a las torres, al territorio y a una reserva natural que da
origen a varios nacimientos de agua. Telesur
<La Unión Africana (UA) ofreció su participación
como parte del necesario despliegue de una fuerza internacional para el
mantenimiento de la paz en la conflictiva República Democrática del Congo
(RDC), donde el grupo insurgente M23 (23 de marzo) ha causado la masiva muerte
de civiles. Integrado por soldados disidentes del Ejército, el M23 ha tomado el
control de siete poblados en la provincia de Kivu del Norte e intensificado sus
ataques contra escuelas, hospitales, viviendas y otros objetivos civiles.
Xinhua
<La India completó con éxito el viernes una prueba
de su misil balístico tierra-aire Agni 1, de fabricación doméstica y con
capacidad nuclear, El misil es capaz de alcanzar un blanco a 700 kilómetros.
Xinhua
<El Occidente aun debe esperar las consecuencias de
su “guerra contra el terror”, que perpetró unilateralmente al invadir a Irak y
Afganistán, declaró Emma Sky, quien fue asesora política del comandante del
Cuerpo del Ejército Multinacional durante la guerra en Irak. Según una
entrevista publicada este domingo por el periódico británico The Guardian, la
funcionaria británica, quien también se desempeñó como gobernadora civil de la
ciudad iraquí de Kirkuk (norte) entre 2003 y 2004, cuestionó a las altas
autoridades de los países occidentales por no haber evaluado concienzudamente
el impacto y el posible fracaso de las invasiones de Irak y Afganistán. “La
guerra contra el terror”, que impulsa el Occidente desde hace 10 años, “ha sido
considerada [vista] por muchos musulmanes como una guerra contra el Islam.
Ahora nosotros creemos que por habernos retirado de Irak y por estar
retirándonos de Afganistán, la guerra se ha acabado. Quizás sea así para los
políticos. No obstante, la guerra no se ha terminado para el mundo islámico.
Más de 100.000 musulmanes han perdido la vida a partir del 11 del septiembre y
a raíz de nuestras intervenciones en Irak y Afganistán”, afirmó Sky. HispanTv
<Mohammed Bin Dhaen al-Hamli, ministro de Energía de
los Emiratos Arabes Unidos (EAU), inauguró hoy el oleoducto Habshan-Fujairah
que fue diseñado para exportar el petróleo de Abu Dabi evadiendo el estrecho de
Ormuz controlado por Irán. Xinhua
<La Marina de Guerra estadounidense envió su cuarto
portaaviones al Golfo Pérsico, además de una flota de drones submarinos, como parte
de sus preparativos para una posible guerra con Irán. El despliegue de docenas
de pequeños sumergibles no tripulados ha sido confirmado esta semana por el
rotativo Los Ángeles Times que citó a militares de EE.UU. que prefirieron el
anonimato. Cubadebate
<Annan quizás pase a la historia como el Secretario
General del Organismo más proclive al intervencionismo en el período más oscuro
del multilateralismo a partir de la emergencia de la Alianza Transatlántica
como la superpotencia de facto en un esquema mono polar. Con Bank Ki- Moon, el
actual SG, que como encargado de la diplomacia surcoreana tiene el antecedente
de haber poyado la invasión a Irak en 2003 sin la aprobación del Consejo de
Seguridad, entre ambos forman la dupla más corrosiva para la sustentabilidad
del multilateralismo. Juan Francisco
Coloane, Argenpress
<Los países del Occidente buscan aplicar a la
situación en Siria el capítulo VII del estatuto de la ONU que autoriza el uso
de la fuerza, denunció hoy el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei
Lavrov. “Antes que abogar por la aplicación de medidas forzadas, hay que
cumplir lo acordado al margen del capítulo VII, es decir las resoluciones 2042
y 2043 e influir en todas las partes implicadas y no solo partir de exigencias
unilaterales al régimen”, dijo Lavrov. Al mismo tiempo, el jefe de la
diplomacia rusa señaló que culpar a Rusia y China de la situación en Siria y
amenazarles con consecuencias “es incorrecto” y “sobrepasa los límites de la
diplomacia y la educación”. “A nuestro pesar, se hacen notar elementos de
chantaje. Nos dicen que si no damos nuestro visto bueno a la resolución que
aplica el capítulo VII del estatuto de la ONU, el mandato de la misión de
observadores no será prorrogado”, explicó Lavrov al tiempo de añadir que es
“inaceptable utilizar a los observadores en calidad de moneda de cambio”. Ria
Novosti
<Rusia hizo llegar a Turquía información sobre el
avión militar turco derribado por la artillería Siria el pasado 22 de junio,
declaró hoy el canciller ruso, Serguei Lavrov. “Nosotros, al igual que otros
países con desarrollado sector militar, poseemos la capacidad de obtener datos
objetivos a través de dispositivos de control técnico. Hicimos llegar esos
datos a nuestros socios turcos”, dijo Lavrov en Moscú. Ria Novosti
<De los portavoces del CNS, el de mayor importancia
es Bassma Kodmani, miembro del comité ejecutivo del Consejo y responsable de
las relaciones exteriores. Este año
Kodmani estuvo presente por segunda vez una reunión del Club Bilderberg, una
asociación cerrada de personalidades influyentes en el mundo político y
económico que muchos creen tiene las riendas del poder mundial. Para la
conferencia de 2008 fue registrada como ciudadana francesa, pero en 2012 su
nacionalidad desvaneció y fue listada como “internacional”. RT
<El ataque a la ciudad siria de Tremseh, ampliamente
condenado por Occidente como un asesinato a civiles, en realidad fue dirigido
contra los rebeldes y desertores del ejército, dice una investigación de la
ONU. Los hallazgos contradicen las afirmaciones de la oposición de asesinatos
de civiles por las fuerzas de Assad. Un equipo de monitores visitaron el sitio
de los asesinatos el sábado. Después de un examen preliminar que concluyó que
"el ataque a Tremseh parecía dirigida a grupos específicos y las casas
principalmente de los desertores del ejército y activistas". "Una
variedad de armas fueron utilizadas en un ataque contra la aldea siria de
Tremseh, donde más de 150 personas fueron asesinadas esta semana, donde las casas
de los rebeldes y activistas llevan la peor parte", dijo la misión de la
ONU. Sin embargo, la misión dijo que la cifra de muertos todavía no estaba
clara. Los observadores de la ONU va a volver a la zona y continuar con la
investigación, las conclusiones de muchos de los cuales hasta el momento
parecen coincidir con los reclamos de Damasco que el ataque a Tremseh era parte
de una operación antiterrorista en la zona. RT
<El enviado especial de Naciones Unidas y la Liga
Árabe a Siria, Kofi Annan, olvidó su habitual prudencia y responsabilizó
directamente al régimen de Bashar al Assad de emplear armas pesadas, como
artillería, tanques y helicópteros, en la masacre perpetrada el jueves en el
poblado de Tremseh, donde fuentes rebeldes denuncian la muerte de más de 200 personas.
El Mercurio
<Integrantes de grupos armados que ocupaban la
localidad de al-Tremseh, al norte de Siria, admitieron hoy que participaron en
acciones contra la población local que terminaron en la masacre utilizada por
Occidente para atacar al gobierno sirio. Los irregulares Hekmat Shehadeh,
Moustafa Younis, Saed Darwish, Ramy Abdel-Salam Darwish y Mohammed Sattof,
confesaron su afiliación a esas bandas que en número cercano a los 300
efectivos estaban desplegados en la aldea de al- Tremseh, al noroeste de la
ciudad de Hama, a 209 kilómetros de Damasco. En declaraciones a la televisión
local después de su captura por fuerzas del Ejercito Árabe Sirio, los
terroristas dijeron que entre sus filas había hombres armados procedentes de
otras naciones, incluidos libios y turcos. Indicaron que habían recibido
órdenes de atacar a los puestos de las fuerzas gubernamentales e impedir a los
ciudadanos dirigirse a sus empleos. Asimismo confesaron que contaban con un
amplio arsenal de armas ligeras y medianas, incluidas ametralladoras,
lanza-misiles RPG, granadas y morteros, entre otras. También declararon que
usaron francotiradores apostados en las azoteas de todas las casas para atacar
al Ejercito y a los ciudadanos que incumplían la orden de permanecer en casa y
marchaban a sus trabajos. PL
<La canciller alemana, Angela Merkel, reiteró este
domingo su firmeza hacia los países de la zona euro que pidieron asistencia
financiera de la UE, tras la última cumbre europea de fines de junio, en la que
pareció ceder terreno ante Italia y España. “Todas las tentativas (…) de decir
’seamos solidarios pero sin controlar nada, sin ninguna contrapartida’, todos
esos intentos no tendrán ningún éxito conmigo ni con Alemania”, declaró la
canciller. Cubadebate
<El Gobierno argentino emitió una disposición que
deja a un paso la anulación de un acuerdo de doble tributación con España, que
evita a las empresas pagar impuestos en ambos países por los mismos conceptos,
confirmaron este sábado fuentes oficiales. A comienzos de este mes, Argentina
también puso término al convenio de doble tributación con Chile firmado en
1976, que aún así continuará vigente hasta el próximo 31 de diciembre.
"Creo que es una medida negativa para las inversiones chilenas y
perjudicial para la integración. Así lo hice ver, pero esa es una opinión mía
respecto a este problema", señaló el embajador chileno en Argentina,
Adolfo Zaldívar. "Es una medida general, tomada porque Argentina sostiene
que hay una gran evasión tributaria", expresó Zaldívar. La Nación.cl
<El canciller brasileño, Antonio Patriota, recomendó
a la OEA que siga el ejemplo del Mercosur y suspenda al nuevo gobierno de
Paraguay surgido tras la destitución del presidente Fernando Lugo. Argenpress
<El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, calificó
hoy de "acertada" la decisión adoptada por la Corte Constitucional
local que revocó unas medidas cautelares contra el llamado "Código de la
Democracia". El pedido había sido hecho por varios gremios de prensa y
partidos políticos, que consideran que es una amenaza a la libertad de
expresión y permitirá una censura previa. El gobernante negó que la norma
impida a los medios hacer entrevistas o reportajes sobre determinado candidato
en época de campaña electoral, pero sí prohíbe "hacer promoción descarada para
posicionar los candidatos que convengan a sus intereses". Un polémico
artículo de la norma establece que durante la campaña electoral los medios
"se abstendrán de hacer promoción directa o indirecta, ya sea a través de
reportajes, especiales o cualquier otra forma de mensaje que tienda a incidir a
favor o en contra de determinado candidato, postulado, opiniones, preferencias
electorales o tesis política". Xinhua
<Cientos de egipcios rechazaron hoy la visita de la
secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, y acusaron a Washington
de emplear una política "hipócrita y oportunista" por su declarado
apoyo al presidente islamista Mohamed Morsy. PL
<La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary
Clinton, expresó hoy al jefe de la Junta Militar egipcia, el mariscal Husein
Tantaui, el deseo de Washington de promover las relaciones de cooperación con
Egipto, que considera "un socio estratégico" en la región. Clinton y
Tantaui revisaron los últimos acontecimientos en el ámbito local y regional y
los lazos egipcios-estadounidenses. A la cita, asistieron, además, varios
miembros del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas y la embajadora de EE.UU.,
Anne Paterson. La Tercera
<En su primera visita oficial a Egipto desde que el
pasado 30 de junio el islamista Mohammed Mursi asumiera la Presidencia, la
secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, reafirmó el
"firme apoyo" de Washington a la transición democrática que vivirá el
país en los próximos meses. El Mercurio
<Miles de personas han participado en
manifestaciones en todo Israel en protesta contra la injusticia social. Las
marchas se celebraron en Jerusalén, Haifa y Tel Aviv, donde un hombre se
prendió fuego, pero fue salvado y llevado a un hospital. RT
< La denuncia del mandatario uruguayo, José Mujica,
sobre vínculos de sectores del Partido Colorado de Paraguay con el
narcotráfico, desató una profunda crisis en esa organización, participante principal
en la destitución del presidente Fernando Lugo. PL
<El ex presidente colombiano Álvaro Uribe está
reuniéndose con la oposición venezolana este fin de semana en un encuentro, en
la frontera entre las dos naciones, bajo el nombre ‘en defensa de la democracia
de Venezuela’, informa la prensa estatal bolivariana. RT
<El presidente Hugo Chávez alertó hoy a sus
seguidores que de perder la reelección en los comicios del próximo 7 de
octubre, Venezuela entraría en una guerra. "De llegar el aspirante presidencial
de la derecha al Palacio de Miraflores se acabarían las misiones sociales,
impulsadas durante 14 años de gobierno, y en consecuencia el país entraría en
una guerra", sostuvo Chávez. Xinhua
<La compañía automotriz estadounidense General
Motors (GM) suspendió de forma temporal la construcción de una fábrica de
transmisiones en Brasil debido a la "actual coyuntura del mercado
europeo", informó hoy la compañía. Xinhua
<Quienquiera que vea el informe semestral sobre la
economía de China, ya sean estadistas o economistas, no considerarán las cifras
como un elogioso resultado de la segunda mayor economía mundial. El producto
interno bruto (PIB) en China se expandió 7,6 por ciento anual en el segundo
trimestre de este año, inferior al ocho por ciento por primera vez en tres
años, además de ser el sexto descenso trimestral consecutivo, de acuerdo con
información del Buró Nacional de Estadísticas de China (BNE). Para algunos
analistas, el menor ritmo de crecimiento en tres años muestra que China
enfrenta los crecientes riesgos de un duro aterrizaje. No obstante, Sheng
Laiyun, vocero del BNE, mencionó que la tasa de 7,6 por ciento es "un
ritmo bastante bueno" comparado con el de otras importantes economías del
mundo, y se expresó "ampliamente confiado" en las perspectivas de la
economía de China. Los optimistas consideran que la economía china tocó fondo
en el segundo trimestre, pero el país aún necesita continuar aplicando reformas
para resolver los problemas que hacen su actual modo de desarrollo
desequilibrado, descoordinado y falto de sostenibilidad. "China debe
asegurar que el crecimiento de su PIB no sea menor a siete por ciento, de otra
forma un elevado desempleo y otros problemas sociales profundamente enraizados
surgirán", expresó Wei Jie, profesor de la Escuela de Economía y
Administración de la Universidad Tsinghua. Xinhua
<“Según los informes globales, actualmente somos la
economía número 17 del ranking mundial y seremos la número 15 dentro de dos
años”, afirmó Ahmadineyad. RT
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario