Chile - INFORME DE LA MOVILIZACIÓN SOCIAL DEL 11 DE JULIO EN VALPARAÍSO.

Posted by Correo Semanal on viernes, julio 13, 2012

A pesar de las dificultades previas, y de que la Gobernación no autorizo la Marcha, cerca de tres mil manifestantes con carteles y banderas (en su mayoría rojinegras) partieron a las 12 horas desde la Plaza Sotomayor por Blanco y luego Brasil hasta General Cruz, donde Carabineros se mando su numerito; bloqueo el paso de los manifestantes hacia Pedro Montt, donde estaba instalado el gran escenario.


Luego de varias escaramuzas con los matones de FF.EE., los guanacos, zorrillos y la montada, los alegres y entusiastas marchantes debieron dar un largo rodeo para poder llegar a la Plazoleta Salvador Allende. En el intertanto detuvieron a 5 jóvenes, los que recuperaron horas mas tarde su libertad.

En el escenario natural de la Plazoleta (con una amplificación que llegaba nítida hasta Plaza Victoria), se comenzó pasadas las 13 horas leyendo el Manifiesto adjunto. Luego de un rato, esperando que llegaran los compas bloqueados por los pacos, actuó el grupo folklórico del Sindicato Nº1 de ENAMI Ventanas (Ballet Agaucu). luego hicieron uso de la palabra Alejandro Figueroa por los trabajadores de Ventanas, Jose Muñoz, Presidente de FEUPLA por el Zonal V de la CONFECH, Juan Pablo Gutiérrez por CODESUP., quienes entregaron con fuerza el mensaje de que nos movilizábamos por la renacionalización del cobre, la explotación soberana del litio, la defensa del agua, la tierra y la Dignidad de los pueblos que habitan el territorio.

Luego un dúo de estudiantes secundarios (Ces-Viña) le pusieron entusiasmo con canciones "modificadas" de Sol y Lluvia. Cerró el acto, cerca de las 15 horas, la banda La Turba de Valparaiso, que con sus temas, plenos de contenido, no solo hicieron bailar a la concurrencia, sino que reforzaron el mensaje.

La evaluación general, es que a pesar de las dificultades, por primera vez se realiza en Valparaiso un acto por la Soberanía, los recursos naturales y la Dignidad, publico, masivo y unitario. Las organizaciones convocantes fueron: Trabajadores de ENAMI Ventanas, Zonal Quinta de la CONFECH, Colegio de Profesores, ANEF V Región, CES-Viña del Mar y la Coordinadora por la Lucha de los Pueblos.



Durante las dos horas del evento, se enfatizo la importancia de defender nuestros recursos y se responsabilizo a Carabineros de agredir a los manifestantes, empañando un acto pacifico con violencia y maltrato. Un mensaje especial de solidaridad con las luchas de los pescadores artesanales se transmitió reiteradamente.

Este mensaje llego sin filtros a las personas que se encontraban en la Feria artesanal, y quienes transitaban por Pedro Montt, quienes por la calidad de los artistas y las características del acto, se quedaban un rato •enganchados" con el Acto. Radio Placeres transmitió en paralelo y entrevisto a diversos dirigentes.

Con ello se lograban dos importantes objetivos, poner en la agenda los temas que presionan al sistema y llegar con nuestro mensaje a la ciudadanía que no participa.

Nelson Agustin Aramburu

CECT - V REGION

Organización integrante de la Coordinadora por la Lucha de los Pueblos.