Noticias breves
Empresarios
globales y de países en desarrollo defienden unidos sus privilegios
+A un paso de la destitución, Lugo denuncia un ‘golpe
de Estado express’. El presidente paraguayo enfrenta un juicio político por
‘mal desempeño’ impulsado por la Cámara de Diputados que podría desembocar este
mismo viernes en la destitución del mandatario. Sin respaldo parlamentario ni
de la Iglesia, que le pide la renuncia ‘por el bien del país’, Lugo promoverá
una acción de inconstitucionalidad. Unasur envió una delegación a Asunción. RFI
+El presidente paraguayo, Fernando Lugo, negó hoy su
renuncia al cargo y anunció que se someterá a enfrentar el juicio político
acordado por la Cámara de Diputados con todas las consecuencias de ello. Denunció
que la voluntad del pueblo, expresada en las urnas, recibe un ataque
inmisericorde de sectores opuestos siempre al cambio y aseguró se pretende
interrumpir un proceso histórico a sólo nueve meses de las próximas elecciones
generales. Nuestros logros, en el ámbito social, generan una reacción de
sectores que siempre vivieron del privilegio y jamás quisieron compartir la
prosperidad con el pueblo y en esta difícil hora, le expreso a la comunidad
nacional que sabré honrar el juramento dado el 15 de agosto de 2008, señaló.
Agregó que ha puesto todo su empeño para lograr un país mejor y no existe causa
valedera ni jurídica, ni política, que lo haga renunciar y evitará se burle la
voluntad expresada en las urnas. PL
+El Senado de Paraguay se constituyó este jueves en
tribunal para realizar el juicio político contra el presidente Fernando Lugo y
fijó el comienzo del proceso para las 18 horas y la sentencia para las 16.30
horas de este viernes. En una sesión extraordinaria retransmitida por la
televisión, los senadores aprobaron un completo reglamento del proceso
constitucional promovido horas antes por la Cámara de Diputados contra el
Presidente. La propuesta del senador oficialista, Carlos Filizzola, de dar un
tiempo de tres días para la defensa del Ejecutivo solamente obtuvo tres votos.
El secretario general de la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur), Alí Rodríguez Araque, informó que el organismo enviará
una delegación de 12 cancilleres a Paraguay para constatar la situación en el
país. Rodríguez destacó que la principal preocupación que existe entre los
países miembros de la Unasur es que se respete el debido proceso, en particular
el derecho a la defensa. En tal sentido, acotó que el organismo regional no
incide en las decisiones internas de las naciones. Afirmó que Unasur respetará
las "decisiones del país (Paraguay) porque son decisiones de carácter
soberano", pero "una vez que concluyan los procesos emitiremos una
opinión, mientras tanto sería precipitado hacerlo". Rodríguez Araque
indicó que el bloque regional hará una agenda y "si hay que reunirse con
todos los sectores así lo haremos". El Parlamento Latinoamericano expresó
este jueves su rechazo a la decisión del Congreso de abrir un juicio político
contra el presidente Fernando Lugo, medida que según el organismo obedece a
"un intento de golpe de Estado". En opinión del Parlamento
Latinoamericano “el juicio político contra el Presidente Lugo es ilegítimo, y
es un atentado a los procedimientos y a las normas constitucionales de
Paraguay".
Ministros paraguayos del Partido Liberal Radical
Auténtico (PLRA) anunciaron este jueves su dimisión a las carteras que
representan, luego que el Comité Político y el Consejo Parlamentario del PLRA
decidiera apoyar un juicio político al presidente, Fernando Lugo. Telesur
+Estados Unidos pidió este jueves que se respete
“escrupulosamente” el debido proceso en el juicio político aprobado este jueves
por la Cámara de Diputados de Paraguay para destituir al presidente Fernando
Lugo. La Nación.cl
+Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América, Alba-TCP expresaron este jueves a través de un comunicado
su rechazo a la maniobra política de la derecha paraguaya que busca la
destitución del presidente de ese país, Fernando Lugo. Cubadebate
+La incapacidad de transformar modelos de producción y
consumo insostenibles atenta contra los equilibrios y la regeneración de los
mecanismos naturales que sustentan las formas de vida en el planeta. Las
especies se extinguen a una velocidad cien veces más rápida que las indicadas
en los registros fósiles; más de cinco millones de hectáreas de bosques se
pierden cada año y cerca del 60 por ciento de los ecosistemas están degradados,
las emisiones de dióxido de carbono se incrementaron en un 38 por ciento entre
1990 y el 2009. La parálisis de las negociaciones y la falta de un acuerdo que
permita detener el cambio climático global son un nítido reflejo de la falta de
voluntad política y la incapacidad de los países desarrollados para actuar
conforme a las obligaciones que se derivan de su responsabilidad histórica y su
posición actual. Se incrementa la pobreza, crece el hambre y la desnutrición y
aumenta la desigualdad. Durante estos veinte años se han lanzado guerras en la
conquista de fuentes energéticas. Se añadirán otras, con el fin de controlar el
acceso al agua y a otros recursos en vías de agotamiento. Debe denunciarse que
intentar un nuevo reparto del mundo, desatará una espiral de conflictos de
incalculables consecuencias. El gasto militar total ha crecido en estas dos
décadas casi el doble que en 1992, lo que arrastra a la carrera armamentista a
otros estados que se sienten amenazados. ¿A dos decenios del fin de la Guerra
Fría, contra quiénes se usarán estas armas? Todos, absolutamente todos,
pagaremos las consecuencias del cambio climático. Los gobiernos de los países
industrializados que actúan de esta forma no deberían cometer el grave error de
creer que podrán sobrevivir un poco más a costa de nosotros. Serían incontenibles
las oleadas de millones de personas hambrientas y desesperadas del Sur hacia el
Norte y la rebelión de los pueblos ante tanta indolencia e injusticia. Ningún
hegemonismo será entonces posible. Estamos urgidos de un cambio trascendental.
La única alternativa es construir sociedades más justas, establecer un orden
internacional más equitativo, basado en el respeto al derecho de todos;
asegurar el desarrollo sostenible a las naciones, especialmente del Sur, y
poner los avances de la ciencia y la tecnología al servicio de la salvación del
planeta y de la dignidad humana. Cuba aspira a que se impongan la sensatez y la
inteligencia humana sobre la irracionalidad y la barbarie. Raúl Castro, Río+20.
PL
+"Es imprescindible un organismo verdaderamente
dedicado a cuestiones del ambiente, un asunto que siempre queda marginado en
muchas de las grandes cumbres", expuso Hollande, para quien no sólo hay
"una crisis financiera, (sino) también las hay social y
medioambiental". Xinhua
+El presidente de Irán, Ahmadinejad, pidió en Río+20,
un "compromiso con la moralidad" en la relación entre naciones. ‘No
debemos buscar una hegemonía a costa de los otros pueblos’, dijo, no sirve de
nada crear nuevos organismos internacionales "si son iguales y no sirven
para cubrir los problemas" que tienen las actuales instituciones, entre
las cuales citó la Organización Mundial del Comercio, el Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Ahmadinejad consideró que el actual orden mundial se basa en el materialismo,
el beneficio económico, el consumismo, la pérdida de la moralidad y el ateísmo,
principios sobre los cuales los países ricos "justifican el uso de viejos
medios", como la violencia o la devastación del medio ambiente. Criticó lo
que consideró un sistema "imperialista" que domina el mundo. Xinhua
+Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica, miembros del
grupo denominado BRICS, consiguieron mantener el principio de responsabilidades
comunes pero diferenciadas entre países ricos y en desarrollo en el documento
final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible
Río+20. Xinhua
+El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró que
se encuentra escéptico ante la cumbre de Rio +20 principalmente porque el
encuentro prevé culminar con la firma de una resolución “de compromisos” y no
de “acciones concretas”. “Sirve para poco… por ejemplo, el grupo del G20 que
acaba de reunirse en México, la inmensa mayoría regresaron a sus casas, no
vinieron a Río +20 porque, le insisto, el problema no es técnico, es político,
es la relación de poderes a nivel planetario”, refirió. Telesur
+Las emisiones mundiales de carbono procedentes de la
energía han subido un 48% desde 1992, cuando la Cumbre de la Tierra se llevó a cabo en Río de Janeiro - una
cumbre histórica en la que los gobiernos acordaron limitar las emisiones a fin
de evitar el peligroso cambio climático. The Guardian
+Un grupo de empleados de la CIA se encuentra en
Turquía, no lejos de la frontera siria, y ayuda a definir a qué grupos
opositores es razonable suministrar armas. Así lo revela la publicación New
York Times citando una fuente de la Administración de EE. UU. RT
+Las operaciones de mantenimiento de paz siempre deben
apegarse al principio de objetividad y neutralidad, dijo hoy el enviado chino.
Li Baodong, representante permanente de China ante la ONU, dijo lo anterior
durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre operaciones de
mantenimiento de paz. "Las operaciones de mantenimiento de paz deben
cumplir estrictamente con el mandato del Consejo de Seguridad, respetar la
voluntad y la elección del pueblo de los países anfitriones y convertirse en
promotores y mediadores del proceso de paz y de la reconciliación nacional de
los países anfitriones", dijo Li. Xinhua
+Todo el plan de paz para superar el conflicto en Siria
que exija la renuncia del presidente sirio, Bashar al-Asad, es “inviable”, ha
destacado este jueves el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov.
HispanTv
+Al menos 105 personas murieron y más de 500 resultaron
heridas en enfrentamientos entre las tribus residentes en el oeste de Libia en
la última semana. En los desórdenes participan al menos tres tribus que
disputan una parcela de tierra, expropiada de una tribu y transferida a otra.
Ria Novosti
+Centenares de policías bolivianos de bajo rango
permanecían amotinados ayer en un cuartel cerca del Palacio de Gobierno, al
tiempo que se registran más protestas en otras ciudades para exigir al gobierno
de Evo Morales un alza salarial. Los amotinados, que ocuparon violentamente la
Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), están armados y junto a sus
esposas bloquean el acceso a la Plaza Murillo, donde están el Palacio Quemado y
la sede del Parlamento. El Mercurio
+El fabricante automotriz japonés Nissan reducirá en 15
por ciento su capacidad de producción nacional a partir del próximo mes, cuando
detendrá una línea de una de sus más importantes plantas en el país. PL
+Air France confirmó hoy aquí la cancelación de cinco
mil 122 empleos en los próximos dos años para reducir sus costos de operación,
una medida que impactará en las elevadas cifras de desempleo de este país. PL
+El ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aissami,
aseguró que la prevención, la labor comunitaria, el trabajo con sectores más
vulnerables, permitirán desarrollar con éxito el programa A Toda Vida
Venezuela, dirigido a combatir la violencia en el país. PL
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario