Noticias breves
La
época que siga deberá ser austera
-La alimentación y el empleo sano. Están las
condiciones creadas para que el país comience a producir masivamente Moringa
Oleífera y Morera, que son además fuentes inagotables de carne, huevo y leche,
fibras de Seda que se hilan artesanalmente y son capaces de suministrar trabajo
a la sombra y bien remunerado, con independencia de edad o sexo. Fidel Castro,
Cubadebate
*Japón reinicia la energía nuclear. El primer ministro
aprueba un plan para poner de nuevo en funcionamiento dos reactores terminando
al apagón nuclear posterior al tsunami. The Guardian
*Entrevista a David Fairhall, autor del libro
"Cold Front": "Un océano Ártico libre de hielo cambiará
profundamente la geografía mundial". El derretimiento del Polo Norte
facilitará la explotación de nuevos recursos energéticos, pero también puede
activar reclamaciones territoriales entre los diferentes países que comparten
fronteras en esta región. El Mercurio
*RÍO + 20. El ex presidente brasileño y actuar senador
Fernando Collor de Mello se unió a las voces críticas con la falta de ambición
de la ONU y del propio gobierno brasileño en la agenda de la conferencia.
Xinhua
*Para Leonardo Boff es “frustrante” que la ONU convoque
a la Conferencia Río+20 para abordar a nivel mundial la idea de la economía
verde. “Cuando hablamos de economía verde estamos hablando del último asalto
del capitalismo a la naturaleza, al patrimonio de la humanidad”, señaló. El
economista indio Pavan Sukhdev, del Deutsche Bank, se encuentra en Río, donde
ha reivindicado que la “economía verde engloba cuatro temas: bienestar, equidad
social, riesgos ambientales y escasez ecológica”. Para Boff ese tipo de
argumentos está cargado de una retórica que “en el fondo solo buscan maximizar
el lucro de las empresas…”. Cubadebate
*El proyecto de documento final de la Río+20, en
análisis hoy por representantes de 193 países, contiene menciones muy generales
y carece de ambición sobre los objetivos del desarrollo sostenible. Descarta la
iniciativa del G77+China de crear un fondo anual de 30 mil millones de dólares
para promover el desarrollo sostenible y aplaza la adopción de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, que en 2015 reemplazarían a los Objetivos del Milenio.
Asimismo deja sin efecto la posibilidad de conceder estatus de agencia al
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), al tiempo que
excluye asuntos controvertidos como las definiciones de recursos y las metas
puntuales a ser cumplidas por los estados sobre el desarrollo sostenible. PL
*Un informe de la ONU alerta que la obsesión del mundo
por el crecimiento económico contrasta con el agotamiento que cada vez más
sufren los recursos naturales, un daño "irreversible" que pone en
peligro a las futuras generaciones humanas. Para ello, se propone crear un
nuevo indicador para impulsar la sostenibilidad, con el nombre de Índice de
Riqueza Inclusiva (IWI, en inglés) una especia de PIB "verde" y que
sería formado tras analizar varios activos, como el "capital manufacturado"
(infraestructuras, bienes e inversiones), el "capital natural"
(combustibles fósiles, minerales, bosques, pesquerías y tierras para la
agricultura) y el "capital humano" (educación y habilidades). El
informe muestra que mientras en países como China, Estados Unidos, Sudáfrica y
Brasil el PIB creció en el periodo citado, hubo también un descenso
significativo de su base de capital natural. Solamente en Japón no se produjo
la reducción, debido a un aumento de su capa forestal. Xinhua
*CONFLICTO SIRIO. Propuesta francesa: Zona de exclusión
aérea podría cambiar la dinámica del conflicto armado en Siria. El Ejército de
Al Assad, que depende de los helicópteros para reabastecer sus bases más
remotas, se vería obligado a utilizar carreteras altamente vulnerables. El
Mercurio
* Alexéi Pushkov, jefe del Comité de Asuntos
Internacionales de la Cámara Baja del Parlamento ruso, rechazó la idea
occidental de crear "corredores humanitarios" dentro del territorio
sirio para entregar ayudas a la población. PL
*La explosión de dos artefactos dinamiteros frente a la
mezquita de Khaled Ibn Al Salid, en la localidad de Busra Al Sham, causó varias
muertos y heridos, reportaron hoy las autoridades. PL
* Una denuncia sobre la complicidad de agencias de la
ONU en la escalada de la campaña mediática contra Siria señala que solo
utilizan fuentes de un solo lado y poco creíbles. Un artículo de la periodista
italiana, Marinella Corregía cita declaraciones de la Representante Especial
para la cuestión de los niños y los conflictos armados, Radhika Coomaraswamy,
de Sri Lanka, que, afirma, no reflejan la realidad actual en este país. En
entrevistas con las emisoras BBC y Al Jazeera, la funcionaria internacional
acusó al ejército sirio por usar a niños como "escudos humanos" al
obligarlos a subir en los tanques para detener los ataques de los rebeldes. La
denuncia de la activista italiana, la cual visitó Siria durante abril, indica
que el informe de la ONU habla sin contar con elementos de crédito. Corregía
cita artículos de medios alemanes como Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) en
los que opositores, quienes pidieron el derecho al anonimato y testigos
locales, responsabilizan a los grupos armados suníes antiAsad por la masacre de
Houla. PL
*El canal sirio de televisión “Al-Ajbariya” informó el
viernes de que Turquía no solo da refugio a los grupos terroristas armados,
sino que los entrena para que realicen operaciones terroristas en Siria.
HispanTv
*El jefe de la misión de los observadores de Naciones
Unidas en Siria, general Robert Mood, declaró este sábado que la misión
interrumpe sus labores debido a la escalada de la violencia en el país,
comunicaron medios noticiosos. El general señaló que la suspensión del trabajo
de la misión es el último indicio de que el plan del enviado especial de la
ONU, Kofi Annan, para el arreglo del conflicto en Siria no funciona, porque
tanto las tropas gubernamentales como la oposición armada menosprecian el
armisticio proclamado. La continuación del funcionamiento de la misión entraña
mucho riesgo para los observadores, afirmó Mood. Ria Novosti
*Observadores en Siria ¿provocación de guerra? En
opinión de varios expertos, la misión de la ONU en Siria no es imparcial. RT
*Varios buques militares de la Marina rusa del mar
Negro están preparados para zarpar con rumbo a Siria, según afirmaciones de una
fuente del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Rusas a la agencia Itar-Tass.
"Como el mar Mediterráneo se encuentra en la zona de responsabilidad de la
Marina del mar Negro, es probable que, en caso de que sea necesario, los buques
de la Marina se dirijan allí para cumplir la tarea de garantizar la seguridad
de la base de mantenimiento y abastecimiento técnico y material de la Marina de
Guerra de Rusia que se encuentra en Tartús y que Rusia alquila a Siria”, precisó
la fuente. RT
*ARMAMENTISMO Diario chino cita a un alto funcionario
del Pentágono: EU busca instalar sistemas misilísticos de defensa en Asia y
Medio Oriente, similares a Europa, en cooperación con Japón, Sudcorea,
Australia, Arabia Saudita, Bahréin, Qatar y otros países en las dos regiones
para lidiar con las amenazas misilísticas de Irán y Corea del Norte, lo cual
complicaría más la seguridad en Asia y Medio Oriente. Alfredo Jalife-Rahme, Red
Voltaire
*Arabia Saudí quiere comprar entre 600 y 800 tanques Leopard
II de Alemania, al menos dos veces más de lo que se había informado
anteriormente, dice un periódico alemán. El acuerdo futuro se estima que vale
alrededor de 10 mil millones de euros. RT
*Más de mil 500 millones de dólares invertirá Reino
Unido pese a la crisis en el desarrollo de sistemas de propulsión para una
nueva flota de submarinos artillados con misiles nucleares, destacan hoy medios
británicos. PL
*POLÍTICA Ejercía desde hace 37 años como ministro del
Interior de Arabia: Muerte de heredero al trono saudita acarrearía reformas.
Deceso del conservador príncipe Nayef permitiría ascenso al poder de su hermano
Salman, un liberal cauteloso. El Mercurio
*Deng Xiaoping. Presumía de hombre sabio y, sin duda,
lo era. Pero incurrió en un pequeño error. “Hay que castigar a Cuba”, dijo un
día. Nuestro país nunca pronunció siquiera su nombre. Fue una ofensa
absolutamente gratuita. Fidel Castro, Cubadebate
*EGIPTO El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de
Egipto notificó hoy a la presidencia de la Asamblea Popular la disolución de
este organismo, cámara baja del parlamento egipcio, comunicó la edición digital
del diario Al-Ahram. Ria Novosti
*El grupo islamista de los Hermanos Musulmanes pidió
este sábado la celebración de un referendo para que el pueblo se pronuncie
sobre la disolución del parlamento, que fue formalizada por la Junta Militar
después de que el Tribunal Supremo Constitucional anulara los últimos comicios
por irregularidades. A través de un comunicado, la formación islamista aseguró
que la Junta Militar no tiene el derecho de "arrebatar el poder
legislativo" y califica lo sucedido como "golpe a la marcha de la
democracia" en el país. Telesur
*Un miembro de los Hermanos Musulmanes de Egipto
anunció la mañana de hoy lunes que su candidato a la presidencia, Mohamed
Morsi, ha ganado las elecciones del país. Los resultados del 97 por ciento de
todos los colegios electorales muestran que Morsi cuenta con un 52,2 por ciento
de los votos, mientras que el otro candidato presidencial, y exministro, Ahmed
Shafiq, ganó un 47,5 por ciento de las papeletas recontadas, según explicó un
miembro del grupo a los reporteros. Xinhua
* Ex premier de Mubarak afirma que va primero en
recuento de Egipto y niega victoria islamista. Un vocero del candidato Ahmed
Shafiq dijo que el ex primer ministro obtiene entre un 51,5% y un 52% de los
sufragios. La Tercera
*El gobernante consejo militar de Egipto emitió hoy por
la noche una declaración constitucional complementaria para retomar los poderes
legislativos luego de que el parlamento fue disuelto hace varios días. Según el
documento, el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA) ejercerá los
poderes legislativos hasta que sea elegido un nuevo parlamento, informó la
agencia oficial de noticias MENA. EL CSFA también deberá formar un nuevo panel
en una semana para trazar una nueva constitución en tres meses si alguna razón
impide que la asamblea actual cumpla con su tarea, se agregó en el informe. En
el documento se señala que la nueva constitución debe ser sometida a referendo
dentro de los siguientes 15 días después de haber sido creada y que se debe
convocar a nueva elección parlamentaria un mes después de la aprobación de la
nueva constitución.
*ONU El Comité especial de las Naciones Unidas de
Descolonización aprobó una resolución que sugiere a Argentina y Gran Bretaña
entablar negociaciones sobre el futuro de las Islas Malvinas (Falkland) a fin
de encontrar una solución pacífica y justa a la disputa, informó el portal
Segunda. Ria Novosti
*Paraguay Al menos 17 personas fallecidas, entre
policías y campesinos (siete policías y diez campesinos) fue el saldo que
ocasionó un enfrentamiento durante un operativo de desalojo de una hacienda
ubicada en la ciudad de Curuguaty. El hecho habría ocurrido cuando un
contingente de 200 policías ingresó a la hacienda Morumbí, perteneciente a Blas
Riquelme, un empresario y político paraguayo, para desalojar a un grupo de
campesinos. Los campesinos del sureste de Paraguay llevan años en la lucha por
un repartición justa de la tierra. Ellos denuncian que las tierras más ricas de
la nación se encuentran en poder de los "brasiguayos", brasileros que
han comprado tierras y se han nacionalizado. Según las denuncias de los
campesinos, unas 167 mil hectáreas de las tierras del sureste paraguayo
pertenecen al Estado, y fueron negociadas por militares y ex colaboradores del
régimen del dictador Alfredo Stroessner (1954/89) para ser revendidas a colonos
brasileños, que convirtieron bosques vírgenes en sojales. Telesur
*Destituyen a ministro y jefe policial por muertes de
campesinos. La decisión del Consejo de Ministros que encabezó el Presidente
Fernando Lugo se adoptó por los sucesos ocurridos durante esta jornada en los
que al menos 6 policías y 9 campesinos fallecieron durante un desalojo en el
departamento de Canindeyú, en la frontera con Brasil. La Nación.cl
*FRANCIA El Partido Socialista PS y sus aliados
obtuvieron una mayoría absoluta en las elecciones legislativas de la Cámara de
Diputados o Asamblea Nacional de Francia,
informó el Ministerio del Interior. De acuerdo con los últimos
resultados el Partido Socialista ganó 289 curules mientras que con sus más
cercanos colaboradores recibieron entre 313 y 362, una cifra muy por encima de
los 289 mandatos que fijan el umbral de la mayoría absoluta en la Asamblea
Nacional, compuesta por 577 escaños. Una de las fuerzas más cercanas al PS,
el partido Europa-Ecología – Verde VTE,
obtuvo 17 escaños, el Partido Comunista Frente de izquierda 10 y 2 más por
parte de los candidatos independientes de izquierda de Martinica. Por lo tanto,
el resultado global de la izquierda es de 343 escaños parlamentarios. Ria
Novosti
*REINO UNIDO El magnate mediático Rupert Murdoch hizo
varias llamadas al entonces primer ministro británico para que apoyara a los
republicanos de EE. UU. ante la intervención en Irak, según un libro de un ex
asesor de Tony Blair. En su obra, titulada The Burden of Power: Countdown to
Iraq ( ‘El peso del poder: Cuenta atrás para Irak’), Campbell sostiene que
Murdoch presionó a Blair acerca de las fechas de la invasión, prometiendo el
apoyo de los medios británicos que controlaba.
Según el autor del libro, se registraron varias llamadas telefónicas por
parte de Murdoch a Blair en marzo de 2003, una semana antes de que la Cámara de
los Comunes votara sobre la postura británica sobre Irak. Campbell admite que
de esta manera el multimillonario buscaba un mayor apoyo para el Partido
Republicano de EE. UU. y el entonces presidente George W. Bush. RT
*RUSIA podrá ampliar la lista de los ciudadanos de EEUU
a que está prohibida la entrada en su territorio si la parte estadounidense
aprueba la llamada “ley Magnitski”, dijo el vicecanciller ruso Serguéi Riabkov.
“Adoptaremos medidas adecuadas. Si los estadounidenses cierran la entrada para
nuestros ciudadanos, haremos lo propio. Si amplían su lista, también
ampliaremos la nuestra”, dijo el vicecanciller. El presidente del comité para
asuntos internacionales de la Duma de Estado señaló que Rusia podrá cambiar su
actitud hacia varios proyectos inversionistas de EEUU. Ria Novosti
*Moscú considera la llamada “ley Magnitski”, que será
sometida a votación en el Comité Internacional del Senado de EEUU el próximo 19
de junio, como un paso abiertamente antirruso y advierte que tomará medidas de
respuesta en caso de su aprobación, declaró este domingo el asesor del
presidente de Rusia, Yuri Ushakov. Se procura interpretar de manera amplia esta
ley, sobre todo para utilizarla cuando los estadounidenses estén descontentos
con la actuación de Rusia, incluso en la arena internacional, dijo Ushakov. Ria
Novosti
*ECONOMÍA China celebra el veredicto de la Organización
Mundial del Comercio (OMC), que falló a favor de la iniciativa china de imponer
aranceles sobre las exportaciones siderúrgicas de Estados Unidos, anunció hoy
sábado el Ministerio de Comercio. China impuso el arancel compensatorio e
impuestos de antidumping sobre los productos siderúrgicos estadounidenses en
abril de 2010. Dichos aranceles punitivos se impusieron después de que los
fabricantes siderúrgicos chinos, entre ellos el Grupo Baosteel y el Grupo de Hierro
y Acero Wuhan, protestaran por las importaciones estadounidenses. Xinhua
*Un panel de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
apoyó hoy a Estados Unidos en el caso de los impuestos sobre la importación de
China al acero plano laminado de grano orientado para aplicaciones eléctricas
(GOES, por sus siglas en inglés). Xinhua
*El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió hoy a
España recortar sueldos de empleados públicos en el futuro y subir el Impuesto
sobre el Valor Añadido (IVA), además de los impuestos especiales de forma
temporal para ajustar el déficit a la espera de los ajustes estructurales. El
FMI solicitó al gobierno de Mariano Rajoy la eliminación de la deducción de
compra de vivienda y la privatización de empresas públicas, cuyas medidas son
similares a las exigidas por la Comisión Europea (CE). Xinhua
*Ex сonsejero de Soros: "La suspensión de pagos
llegará a Japón en cinco años" El experto cree que la suspensión de pagos
amenaza más a Japón que a Europa. RT
*Los países en desarrollo deben estar preparados para
el agravamiento de la crisis económica provocada por los problemas de Europa,
según advierte el director del Banco Mundial, Robert Zoellick, citado por la
prensa británica. RT
*SOCIEDAD Yaniv Mazor, un israelí de 31 años, fue
encarcelado la semana pasada tras decidir que no continuaría con el servicio de
reserva obligatorio en protesta por la ocupación de los territorios palestinos
por parte de Israel. Mazor inició la huelga de hambre en apoyo de la
"Batalla de los estómagos vacíos" de los prisioneros palestinos que
condena la política de detención administrativa de Israel, según la cual los
palestinos pueden ser encarcelados durante años sin un juicio. Xinhua
*Los conflictos armados en Libia, Sudán, Somalia, Costa
de Marfil y otros países durante el último año obligaron a unas 800.000
personas a huir de sus países en busca de lugares más seguros, informó hoy el
sitio web de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados ( ACNUR). Ria Novosti
*En el aeropuerto de Ottawa se grabarán las
conversaciones de los pasajeros En las áreas de llegada y salida se han
instalado aparatos de escucha secreta. RT
*Varios miles de manifestantes se han unido a una
marcha silenciosa por la Quinta Avenida de Nueva York para mostrar su desafío a
la polémica disposición de la policía de Nueva York "detener y
registrar" que dicen que discrimina a las comunidades negras y latinas de
la ciudad. RT
*Dieciocho mineros bolivianos resultaron heridos, 3 de
ellos graves, en un enfrentamiento con dinamita entre 2 grupos que se disputan
el control de una mina operada por la firma suiza Glencore, que el Presidente
Evo Morales quiere nacionalizar. Los sindicatos de la minería estatal apoyan la
nacionalización de Colquiri, mientras que la rechazan las cooperativas, que
temen que sus áreas de trabajo privadas también sean incluidas en la
expropiación. La Nación.cl
*Conflictos religiosos Al menos 50 personas murieron y
más de 50 recibieron heridas durante las últimas dos semanas en el estado de
Rakhine, oeste de Myanmar, a causa de los enfrentamientos entre los musulmanes
y los budistas del país, comunicaron hoy
medios noticiosos locales. Ria Novosti
*Al menos tres
explosiones han afectado a las iglesias en el norte de Nigeria. Un trabajador
local de la Cruz Roja dijo a The Associated Press que al menos dos personas
habían sido asesinadas y heridas a 48 en dos de los ataques. BBC
*Al menos siete personas murieron este domingo a
consecuencia de tres atentados contra iglesias en el norte de Nigeria, más
alrededor de 20 personas podrían caer víctimas de los desórdenes provocados por
dichos ataques, comunicaron agencias noticiosas citando las autoridades locales
y testigos. Ria Novosti
*El número de muertos en 2 atentados ocurridos este
sábado contra peregrinos chiítas en Bagdad, capital de Irak, ascienden a 26
personas. La Nación.cl
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario