Chile - ASEDIO AL MUSEO DE LA MEMORIA
El Mercurio ha puesto sus páginas a disposición de una
sospechosa ofensiva dirigida contra el
Museo de la Memoria. En su edición del día 22 de Junio, el historiador Sergio
Villalobos publica una dura crítica
donde afirma que la creación del Museo
“ha sido una continuidad de disparates”, agregando más adelante:
“En el mencionado
"museo", para poder entenderlo, falta la política y la situación
social del país desde varias décadas anteriores y, muy especialmente, la
destrucción de la ética pública, los abusos, engaños y desmanes del gobierno de
la Unidad Popular. Sólo teniendo en cuenta esos hechos, se puede comprender la
reacción general del país y el movimiento militar. No se trata de ocultar los
excesos oficiales, sino buscar la explicación de por qué ocurrieron.”
Ayer se incorporó a
esta ofensiva Margarita Krebs, actual directora de la DIBAM, a quién El
Mercurio le concede una extensa columna en la sección cartas al director, donde
coincide con el señor Villalobos al
sostener
“ A la luz de la contingencia que vivimos hoy, sería una
gran contribución que el Museo explicara los hechos anteriores al golpe, pues
pondría una nota de atención sobre los límites, la necesidad de cuidar las
formas, y los procedimientos democráticos.”
La humanidad está hoy consciente del holocausto cometido por
el régimen nazi desde que asumió el gobierno de Alemania el año 1933, hasta el
fin de la segunda guerra mundial en 1945.
Muchos museos se han construido en el mundo a fin de dar a
conocer las acciones criminales cometidas por dicho régimen, con la
finalidad de evitar su repetición y educar a las nuevas generaciones en la
preservación y el respeto a derechos fundamentales del ser humano.
Tal es el caso del Museo Estadounidense del Holocausto,
construido en Washington DC, como consecuencia del informe presentado en 1979
por la Comisión Nacional del Holocausto que presidió Jimmy Carter También el Museo del Holocausto en Jerusalem,
la Torre del Holocausto en Berlín y el más reciente Museo del Holocausto también
en Berlín, levantado simbólicamente en un terreno próximo al bunker donde se
refugió Hitler en sus últimos días.
En ninguno de estos museos, se pretendió explicar el
contexto político social de la época
para justificar las atrocidades cometidas por los nazis. Conforme a la
argumentación sostenida por los detractores de nuestro Museo, quienes diseñaron tales centros estarían tergiversando la verdad al ignorar
las enormes debilidades de la República de Weimer: la hiperinflación que llevó
al colapso de la moneda alemana, la cesantía que afectó a 5 millones de
alemanes, el desabastecimiento, la violencia cotidiana desatada –dicho sea de
paso por las propias huestes de las SS- emuladas más tarde en Chile por las
criollas bandas de Patria y Libertad, todo lo cual pavimentó el acceso de
Hitler al poder.
¡No señor Villalobos y señora Krebs!
Nada puede justificar el haber incinerado a 6 millones de
judíos, así como no hay ningún contexto
o causa que pueda justificar la sistemática
violación a los Derechos Humanos cometidas por la dictadura militar en
Chile.
Ningún error o supuesta violación de la legalidad puede
justificar la desaparición de miles de compatriotas. Nada puede justificar
su sepultación clandestina, la posterior inhumación de sus
restos, ya sea para ser dinamitados o
para ser arrojados a las profundidades del mar con un riel de ferrocarril atado
a sus cuerpos.
Nada puede justificar los terribles tormentos aplicados a
decenas de miles de compatriotas. Nada puede justificar la existencia de
centenares de centros clandestinos de detención y tortura, extendidos a lo
largo de todo el país. Nada puede justificar que se haya construido en Isla
Dawson un campo de concentración al
modelo de Auchwitz.
Nada puede justificar el exilio forzoso de miles de familias
separadas para siempre de sus raíces.
Nada puede justificar las universidades intervenidas, etc. etc.
etc……
No menos grave es el hecho que a estas alturas de la vida,
con tantos y tan irrefutables
testimonios conocidos en los procesos llevados a cabo por nuestro Poder
Judicial, el señor Villalobos, a quién el Estado de Chile le concedió el Premio
Nacional de Historia, califique como excesos oficiales las monstruosas
violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura.
Está claro que la
defensa de los Derechos Humanos es una
tarea permanente.
Nuestra obligación es
poner atajo a quienes ayer cerraron sus ojos respecto a lo que ocurría delante
de ellos y hoy pretenden construir un país
desprovisto de su memoria.
Miguel Lawner
24. 06. 2012.
0 Responses to "Chile - ASEDIO AL MUSEO DE LA MEMORIA"
Publicar un comentario