Noticias breves
El PC chino impulsa una campaña del Buen Samaritano solidario
-La tercera Exhibición Rendez-Vous de
Hainan, una feria de yates y aviones de negocios, se celebrará del 5 al 8 de
abril en la ciudad costera de Sanya, en la provincia insular meridional de
Hainan, informó el gobierno local. Durante el evento se expondrán yates,
aviones de negocios y otros productos, entre ellos coches de alta gama, chalets
y joyas. En el muelle de yates de Hongzhou se podrán admirar más de 130 yates
de unas 20 marcas y el Aeropuerto Fénix de Sanya exhibirá aviones de negocios
de siete marcas distintas, entre ellas Eurocopter y Bell Helicopter. China es
el segundo mayor mercado de artículos de lujo del mundo, de acuerdo con la
Asociación Mundial del Lujo, una organización no gubernamental con sede en la
capital china de Beijing. Xinhua
-El primer ministro chino Wen Jiabao
advirtió este miércoles que una "tragedia histórica como la Revolución
Cultural podría volver a ocurrir" en China si no se implementan reformas
políticas y económicas. "Debemos avanzar tanto en nuestras reformas
estructurales económicas como en las políticas, en particular en la reforma del
sistema de gobierno de nuestro partido y de nuestro país", dijo Wen en su
conferencia de prensa anual, al término del Congreso Nacional del Pueblo en
Pekín. Según Wen, “la influencia de los errores y del feudalismo de Revolución
Cultural aún no ha sido completamente erradicada". Y advirtió que “si la
reforma política no culmina, la reforma económica no podrá ser
implementada" y "los nuevos problemas que han surgido en la sociedad
no podrán ser fundamentalmente resueltos". Las declaraciones del primer
ministro fueron realizadas luego de que días atrás se celebraran unas inéditas elecciones
municipales en una aldea del sur de China. En esa ocasión, la gente votó
libremente unas semanas después de rebelarse contra sus cuadros comunistas
corruptos. RFI
*China, Japón y la República de Corea
firmaron hoy el Memorándum de Cooperación sobre el Mecanismo de Reunión
Ministerial para impulsar la cooperación trilateral sobre los retos en materia
de agua. Los tres países vecinos en Estambul en 2009 firmaron una declaración
conjunta que propone "un mecanismo de reunión de ministros responsables
del área de recursos hídricos a su debido tiempo, enfocado en el manejo
integrado de ríos y el manejo de recursos hídricos adaptándose al cambio
climático". Xinhua
*La perspectiva del entorno marítimo
de China "no es optimista", por lo que se deben realizar más
esfuerzos para construir una cultura de conservación oceánica, dijo Liu Cigui,
director de la Administración Estatal de Oceanografía. Según Liu, las
principales tareas a realizar incluyen la modernización de la industria
tradicional, la evaluación de la capacidad de soporte del entorno marítimo, el
control de los agentes contaminantes y la mejora del sistema de monitoreo, y
agregó que se han alcanzado ciertos logros en materia de conservación de
energía, reducción de emisiones y de control de la contaminación. Sin embargo,
la perspectiva del entorno marítimo no es optimista en general, ya que aún
afronta grandes desafíos. Xinhua
*'La gestión del agua en un contexto
de incertidumbre y riesgo'. Tal es el título del informe de las Naciones Unidas
cuyo contenido revela que el cambio climático y el crecimiento demográfico
amenazan los recursos hídricos del planeta. RFI
Los canales de televisión se han
convertido en partidos políticos, empujando la agenda por algunas fuerzas
externas, dijo a RT el ex corresponsal de Al Jazeera en Beirut, Ali Hashem.
Hashem ha estado en el centro de atención después de renunciar a la televisora
señalando su sesgo. En correos electrónicos filtrados por los hackers de Siria,
Ali Hashem da rienda suelta a su ira por la cobertura de un solo lado de Al
Jazeera hacia Siria y su negativa a cubrir los acontecimientos en Bahrein. En
una entrevista exclusiva con RT, expresó: "No hay medios independientes
nunca más…” "La politización de los medios de comunicación significa que
los medios de comunicación son hoy en día como los partidos políticos. Todo el
mundo está adoptando un punto de vista, lucha por él y ponen todas las
herramientas y todos los medios que tienen a fin de hacerlo llegar a la mayor
cantidad de espectadores." RT
*Los EE.UU. quiere que Rusia entregue
un mensaje a Irán: Teherán tiene una última oportunidad para las
conversaciones. Si la pierde, un ataque va a ocurrir en cuestión de meses. La
amenaza fue expresada por la secretaria de Estado Hillary Clinton durante una
reunión con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en Nueva York el lunes, según
informó un diplomático privilegiado ruso. "La invasión va a suceder antes
de fin de año. Los israelíes hacen de hecho chantaje a Obama. Lo han puesto en
esta posición -o da soporte a la guerra o pierde el apoyo del lobby
judío", dijo el diplomático a diario ruso. RT
*"Varios soldados borrachos
detrás del baño de sangre. 'Horripilantes detalles surgen después que 16
aldeanos afganos entre ellos nueve niños fueron asesinados en sus casas por al
menos un soldado de los EE.UU.. Los testigos de la atrocidad dicen ahora que
varios soldados americanos borrachos estaban involucrados. RT
*El Consejo de Seguridad advirtió hoy
sobre la continuación de las represalias, detenciones arbitrarias, torturas y
ejecuciones extrajudiciales en Libia y extendió por un año el mandato de la
misión de la ONU en ese país. PL
*La mayoría de los estadounidenses son
partidarios de una pronta retirada de las tropas de Afganistán, reveló hoy un
sondeo. Encargada por ABC News y The Washington Post, la investigación plantea
que el 54 por ciento de los preguntados quiere la retirada de las fuerzas,
incluso aún si el ejército afgano no está listo para hacerse cargo de la
seguridad del país. PL
*El viceministro del Exterior de Irán,
Hossein Amir-Abdollahian, declaró que Israel es demasiado débil para lanzar una
ofensiva contra Irán, por lo tanto, Estados Unidos e Israel están tratando de
suministrar a la oposición siria armas para debilitar a Siria y
consecuentemente a Irán. Xinhua
*El ministro ruso de Asuntos
Exteriores, Serguei Lavrov, criticó hoy a su homólogo qatarí, Hamad bin Jassem
bin Jabr Al Thani, por sugerir el envío de tropas a Siria y señaló que esta
propuesta se contradice con los principios del arreglo consensuados
anteriormente por la Liga Árabe y Rusia. “Tras llegar a Nueva York me enteré
con asombro de que mi colega, el canciller y primer ministro qatarí, con quien
habíamos anunciado dichos principios, llamó públicamente cuando yo viajaba en
avión a proceder a la formación y el envío de fuerzas árabes o internacionales
a Siria”, manifestó Lavrov. Ria Novosti
*Los senadores de EEUU pidieron al
Pentágono revisar un contrato sobre la compra a Rusia de 21 helicópteros Mi-17
para Afganistán bajo pretexto de que Moscú suministra armas a Siria, comunicó
hoy el corresponsal de RIA Novosti.
*La prensa y televisión sirias
muestran hoy imágenes conmovedoras de cadáveres amontonados sobre la alfombra
ensangrentada de la sala de una vivienda, o de menores bañados en sangre en un
sofá y el de un anciano sentado en un butacón con un tiro en la frente. En
otras se ven los cuerpos de hombres jóvenes con las manos atadas a la espalda
tirados en un callejón. Durante la noche del domingo, previo a otra reunión en
el Consejo de Seguridad de la ONU, individuos armados allanaron viviendas de
familias pobres alauitas, en la humilde barriada Karm al-Zaytoun y las mataron
a mansalva. Tras calificar esos asesinatos de crimen atroz para servir a
intereses políticos y mediáticos en la campaña contra Siria, el ministro de
Información, Adnan Mahmoud, denunció que los países como Catar y Arabia Saudita
que arman y entregan dinero a esas bandas son también cómplices de tal
barbarie. También acusó a los canales al-Jazeera y al-Arabiya de ser
responsables de esos actos abyectos y enfatizó que a quienes esos medios
presentan como corresponsales en Homs y otras localidades son hombres armados y
terroristas que participan en tales crímenes, los graban y después los
transmiten distorsionando la realidad. PL
*Estados Unidos y sus socios de la
coalición que invadieron y ocuparon Irak en 2003 han logrado sus objetivos: que
las transnacionales se adueñen de la extracción, producción y exportación del
crudo de esa nación árabe. Washington anunció recientemente que concluía la ocupación
formal en ese país, pero en su suelo quedarán decenas de miles de soldados
yanquis, miles de contratistas (mercenarios para preservar los intereses de las
compañías y sedes diplomáticas) y numerosas empresas. La prometida
reconstrucción de Irak sigue a la espera; los servicios de electricidad, de
agua y de salud a la población son escasos; la pobreza y miseria alcanzan a la
mayoría de esta, sin embargo las petroleras ExxonMobil, Chevron-Texaco, Royal
Dutch Shell y British Petroleum (BP) ya están en funciones. Hedelberto López
Blanch, Rebelión
* El vicepresidente del Parlamento de
Irak, Aref Tayfour, acusó el domingo al Reino Unido de crear intrigas en Irak.
“Los británicos han regresado para crear caos y tensión en nuestro territorio.
No les importa la ola de violencia en Kirkuk pues sólo prestan atención a sus
intereses”, manifestó Tayfour en un comunicado. Este mensaje salió a la luz
después de la firma de un tratado petrolero en la ciudad de Kirkuk (la capital
de la provincia del mismo nombre, en disputa entre el Gobierno iraquí y los
kurdos) que será ejecutado por una compañía británica y el gobierno de Irak.
HispanTv
*Gaddafi dio 50 millones de euros a
fondo de Sarkozy. Presidente francés afectado por las reclamaciones que el ex
líder libio, ayudó a financiar su campaña electoral de 2007. The Guardian
*Imam muere en el ataque contra
mezquita en Bélgica. Una persona detenida luego que Imam muere en Anderlecht
tratando de extinguir las llamas de los cócteles molotov. The Guardian
*No más amigos? Los parlamentarios de
Egipto declaran a Israel enemigo N º 1. Egipto llama a Israel su enemigo número
uno, diciendo que "revisará todas sus relaciones y acuerdos" con Tel
Aviv. En una protesta contra los ataques israelíes contra Gaza, los
parlamentarios egipcios han votado para expulsar al embajador de Israel en El
Cairo, y para poner fin a las exportaciones de gas. RT
*Procuradores brasileños anunciaron la
primera demanda penal por delitos cometidos durante la dictadura (1964-1985) al
coronel del Ejército Sebastiao Curió Rodrigues, por el secuestro de cinco
miembros de la guerrilla del Araguaia. A diferencia del resto de los países
sudamericanos, no ha habido condenas penales en Brasil por hechos cometidos en
la dictadura, ya que la ley de amnistía de 1979 protege a los represores de
cárcel y juicios. El Mercurio
*El presidente de Estados Unidos,
Barack Obama, defendió hoy su política energética y dijo que no existe ninguna
"solución mágica" para reducir los crecientes precios de la gasolina.
Xinhua
*El fabricante de aviones Boeing
recibió más de 5.000 millones de dólares en subsidios ilegales del gobierno de
Estados Unidos, señaló hoy en un fallo la Organización Mundial de Comercio
(OMC). De acuerdo con el informe del Organo de Apelaciones de la OMC, el
gobierno de Estados Unidos suministró al menos 5.300 millones de dólares en
subsidios ilegales a Boeing entre 1989 y 2006. Xinhua
*El Departamento del Tesoro de Estados
Unidos anunció hoy que el gobierno federal registró un déficit presupuestario
de 231.700 millones de dólares en febrero. El gobierno federal estadounidense
registró ingresos por 103.400 millones de dólares el mes pasado y registró
desembolsos por 335.100 millones de dólares. En los primeros cinco meses del
año fiscal 2012, que inició el 1 de octubre de 2011, el déficit presupuestario
total del gobierno federal de Estados Unidos superó los 580.800 millones de
dólares, en camino para superar el billón de dólares por cuarto año fiscal
consecutivo. Xinhua
*Los precios del petróleo pueden subir
con mucha probabilidad hasta más de los 150 dólares por barril de la marca
Brent si se agrava el conflicto relacionado con el problema nuclear de Irán,
dice un informe de Raiffeisen Research hecho público hoy. Ria Novosti
*Los EE.UU., Japón y la Unión Europea
han presentado una demanda contra China en la Organización Mundial del
Comercio, desafiando sus restricciones a las exportaciones de tierras raras.
EE.UU. El presidente Barack Obama acusó a China de violar las normas
comercialesacordadas al anunciar el caso en la Casa Blanca. Pekín ha
establecido cuotas para las exportaciones de tierras raras, que son críticos
para la fabricación de productos de alta tecnología de los coches híbridos,
para televisores de pantalla plana. Es el primer caso de la OMC para ser
presentada conjuntamente por los EE.UU., UE y Japón. Ellos argumentan que
limitan las exportaciones, China, que produce más del 95% de los metales en el
mundo de las tierras raras, ha hecho subir los precios. BBC
*Una cosa es Alemania, y otra muy
distinta es el resto de Europa, al parecer así piensa la jefa del gobierno
alemán, Ángela Merkel, quien ha incumplido los recortes previstos en su propio
país. Según la revista Der Spiegel, el influyente Instituto de Investigación
Económica de Colonia calcula que durante 2011 el Gobierno de Merkel sólo
recortó 4.700 millones de euros de los 11.200 que tenía previsto recortar. Es
decir, sólo fue capaz de cumplir el 42% de su objetivo. Cubadebate
*Goldman Sachs está “moralmente en
bancarrota”. Un director de Goldman Sachs en Londres, ha presentado su dimisión
después de haber publicado una carta abierta devastadora que acusó al personal
superior de estar "moralmente en bancarrota" pues se inclinó a la
extracción de las tasas máximas de los clientes mediante la descarga de
productos inadecuados de inversión. The Guardian
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario