Discurso de la Presidenta argentina: La pequeña burguesía al desnudo
· Entrevista con el economista y académico Fernando Azcurra
sobre la alocución presidencial
pronunciada ante la Asamblea Legislativa
el 1 de marzo de 2012.
“Si fácil es abusar,
más fácil es condenar
y hacer papeles para
la historia, para que te haga un lugar.”
De Canción en Harapos de Silvio Rodríguez
Andrés Figueroa Cornejo
La Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, inauguró las
sesiones ordinarias del Congreso Nacional 2012 a través de un relato transmitido
en cadena medial para quien quisiera escucharlo. Consistió en una suerte de
discurso total, abarcador, multitemático. Paternal, general, agresivo. Un
conjunto contradictorio, a veces golpeado, a veces dramático, a veces pedestre,
a veces homérico, a veces coloquial, a veces convincente, a veces inconsistente,
a veces verosímil.
Para realizar un primer análisis del lato pronunciamiento
dela Mandataria, quien suscribe se entrevistó con el economista y académico Fernando
Azcurra, investigador fecundo, reflexivo y crítico, cuya obra está registrada
en varias publicaciones de consulta recurrente en Argentina y más allá.
-Tú has caracterizado a la actual administración como
típicamente pequeño-burguesa…
“Los dirigentes políticos de la clase pequeño burguesa cada vez
que acceden a la administración del Estado chocan inevitablemente con los intereses
y poderes reales del capital financiero interno y mundial que los coacciona y
los corrompe. Así les llega el momento de la “real politik” y sus discursos se
transforman y manifiestan en que una
cosa es la oposición y otra el gobierno: ¡Pero la política es el arte de lo
posible y no de lo que se desea! Este apotegma
de la política de clases ha quedado patentizado en el discurso de la Presidenta.”
-¿Qué aspectos del mensaje advertiste como ingenuos, contradictorios,
‘literarios’, irreales?
“Voy a numerar algunas afirmaciones y aspectos vertidos por la
Presidenta que son especialmente vulnerables a la hora de contrastarlos con el
movimiento objetivo de la realidad y las relaciones sociales en verdad existentes.
Según la principal representante del Ejecutivo de turno:
1º) No sería necesario eliminar las Ley de Entidades financieras
de la dictadura militar de 1976.
2º) La megaminería a cielo abierto y la explotación de los yacimientos
con cianuro deberían significar “un orgullo para los pueblos mineros y no deben
ser estigmatizados”.
3º) Los docentes no deben pensar sólo en el salario y las condiciones
laborales; deben reflexionar y ayudar al
gobierno no haciendo huelgas.
4º) Es más importante reformar la Carta Orgánica del Banco Central
que tener una ley Financiera Nacional.
5º) ¡Enfrentados los argentinos no hemos logrado nada! Frase
hecha que falsea la historia nacional.”
-En todo caso, el
relato planteó con vehemencia una especie de ‘control’ al capital financiero, a
su industria, a su hegemonía…
“La pequeña burguesía argentina carece de poder económico y de
fuerza política suficientes como enfrentar a las corporaciones financieras que
dominan la economía nacional. La carencia de voluntad y decisión políticas de
Cristina no es una cuestión personal: es una impotencia de clase. Y como no
puede acometer semejante empresa, pues hace lo que sí puede: reformar la Carta
Orgánica del Banco Central que no la obliga a un enfrentamiento con la
burguesía financiera interna y mundial, y que, de paso, le permite manejar la
cantidad de dinero en circulación con mayor autonomía para la política
monetaria.”
-¿Y que capacidad de acción política tiene el Poder
Legislativo al respecto?
“El Parlamento, al menos los partidos que se autodenominan “progresistas”
y democráticos, tiene aquí un ocasión y una consigna política de enorme
importancia para intentar revertir esta actitud complaciente con las corporaciones
financieras.”
LA MEGAMINERÍA
-La agenda del pueblo en lucha ha estado regentada por la
oposición férrea a la mega minería a tajo o cielo abierto debido a sus
negativas consecuencias para la comunidad y el entorno que nos tocó por
contexto y condición. ¿Qué opinión te merece la mirada presidencial sobre un
territorio tan vital?
“Las empresas mineras también constituyen parte del gran capital
financiero mundial. Por otro lado, los pueblos mineros podrán sentirse
igualmente orgullosos y no serían
estigmatizados por nadie si las tareas de prospección, exploración y
explotación, fueran llevadas a cabo por empresas públicas nacionales y/o
provinciales como también por empresas “privadas” de carácter jurídico como
entidades asociadas o cooperativas integradas por los pobladores, trabajadores,
ONG, etc. de las regiones que tienen en sus yacimientos tal riqueza. Esto
permitiría que todas las ventajas de empleo, rentas, controles ambientales,
cumplimiento de la legislación, etc. quedaran fronteras adentro, dejando de
discutir con el capital corporativo. Pero esto no se hará así. No existen
fuerzas políticas ni económicas todavía que le quiten al gran capital el negocio
que el propio gobierno defiende. ¡Ah, pero eso sí, con control “ambiental” y
ecológico! Bueno, si los mismos se harán como se controla el negocio de las
concesiones ferroviarias, ya sabemos por anticipado cuál será el destino de los
trabajadores y de los pueblos.”
“QUE LOS DOCENTES DEJEN DE PENSAR EN AUMENTOS SALARIALES”
-En medio de las duras negociaciones colectivas y paritarias
en curso con los docentes
(http://www.rebelion.org/noticia.php?id=145570&titular=%93salvo-el-gobierno-toda-la-sociedad-argentina-est%E1-con-los-educadores-en-huelga%94-),la
alocución presidencial se refirió alas
demandas magisteriales como si provinieran de un bullicioso grupo de chicos, quejándose
“de llenos”…
“La Sra. Presidente ha pedido al vapuleado y maltratado cuerpo
docente, reflexión, no huelgas; “ayuda” por el enorme esfuerzo hecho por el
Ejecutivo ante el reparto de computadores, y que dejen de pensar sólo en aumentos
salariales. Pero que el cuerpo docente no piense sólo en aumentos salariales,
reflexione, no haga huelgas y que la ayude, sólo lo puede decir quien no vive
de un magro ingreso salarial. Lo puede decir precisamente la Sra. Cristina que
no vive de un magro salario docente. Ella vivió de sus honorarios como abogada,
y desde hace varios lustros, vive de los ingresos de sus empresas a los que
agregó siempre sus ingresos como legisladora y ahora como Presidenta, salarios
éstos últimos pagados por el Estado.
Lo puede decir también quien no necesita viajar temprano en algún
medio público de transporte (trenes, subte, ómnibus) para llegar a su empleo.
¡La Sra. viaja en helicóptero desde la Residencia Presidencial!
Estamos hablando de un relato salido de una política que no
viaja en transporte público, no vive de su salario, pide “ayuda” a los
esforzados trabajadores de la educación quienes malviven de su salario
escuálido retaceado por funcionarios gubernamentales venales cuyos salarios son
4 ó 5 veces superiores a los de un docente ‘bien pagado’.”
-Tú, como tantos, llegan a fin de mes haciendo clases…
“La Sra. Presidente no adoptó una posición por el pueblo trabajador:
respetar, reconocer y jerarquizar la función docente. Apeló a un argumento
típico de la derecha más recalcitrante: se atrevió a decir que los docentes
trabajan 4 horas por día cuando deberían trabajar 8 horas, y tienen ‘3meses de
vacaciones’ cuando los demás tienen mucho menos. No dio instrucciones claras,
inmediatas, precisas y contundentes para reconocer un salario digno sin
recortes por hijos a partir de un límite; eliminar los rubros no remunerativos
y/o congelamientos de los básicos; o los rubros en negro que todavía tienen
estos empleados del Estado. O sea, la Sra. Presidenta permite la vigencia de un
Estado “negrero” en materia salarial. Pero además, la Sra. Presidenta parece no
conocer que la mayoría de los docentes trabaja 8 horas y más, puesto que salen
de una institución escolar para ir corriendo a otra; y que los 3meses no son
tales puesto que siguen yendo a trabajar sin alumnos paro
dar de comer los chicos y a preparar el ciclo lectivo siguiente,
luchando contra la precariedad edilicias, de recursos didácticos, etc. En
fin. Ella nada sabe de esto puesto que
no trabaja. Respetuosas son las docentes mujeres que se abstienen de espetarle
que aun con todo el furor que quisiera ella ponerle a un aumento y los
reconocimientos de todo tipo ¡no les alcanzaría para comprarse una cartera y/o
zapatos de Louis Vuitton! Políticamente esto es una tontería, pero como se
suele decir, ‘para muestra basta un botón’.”
LAS CONTRADICCIONES SOCIALES Y SUS FRUTOS
-La Jefa de gobierno señaló que las contradicciones sociales
y políticas al interior de Argentina nunca han llegado a conseguir nada…
“Ha dicho demagógicamente que ¡Enfrentados los argentinos no
hemos logrado nada! Cuando en realidad, ¡enfrentados los argentinos hemos
logrado mucho! Entre otros hechos históricos:
1º) Hemos logrado ¡ser argentinos! ¿O no hubo enfrentamiento
en el seno de los revolucionarios de Mayo? El enfrentamiento entre
independentistas o colonialistas produjo a la propia Argentina como país.
2º) Se logró la conciencia nacional y popular con la gesta libertadora
de San Martín combatida por Rivadavia y los comerciantes porteños, que
prosiguió en la Vuelta de Obligado, cuando los liberales se aliaron a Inglaterra
y Francia para invadir el país y J.M. de Rosas obtuvo una victoria diplomático-política.
3º) Se logró el Grito de Alcorta, de los arrendatarios contra
los terratenientes.
4º) Se logró -en medio de luchas sangrientas, persecuciones,
torturas- la existencia de las organizaciones sindicales de los trabajadores.
5º) Se logró el 17 de Octubre de 1945, contra la oligarquía interna
y el dominio externo. El peronismo es su resultado político, el mismo partido al
que la Sra. pertenece.
6º) Se logró la Constitución de 1949, que la Sra. Jamás tiene
en cuenta.
7º) Se logró derrocar a un gobierno entreguista y entregado al
capital financiero mundial en diciembre de 2001.
¿Cómo que no se logró nada?
-¿Cómo calificarías la forma en que se expresó el relato, la
visión interesada y a discreción, de la Presidenta?
“La Sra. Presidenta ya cansa con esa “pose actoral”
estudiada de “cancherita” de barrio, de minita “sobradora” que se las sabe
todas. Parece no haber tomado conciencia que ocupa un cargo político muy
importante como para estar dándoselas de ‘piola’. “
Marzo 2 de 2012
0 Responses to "Discurso de la Presidenta argentina: La pequeña burguesía al desnudo"
Publicar un comentario