Noticias breves

Posted by Mal publicados on lunes, julio 18, 2011

Domingo
** El peor emisor de CO {-2} del mundo desarrollado: Australia fijará impuesto de carbono para combatir el cambio climático. La medida… afectará a unas 500 empresas de los sectores eléctrico, minero y de energía. El Mercurio
** Los EE.UU. dicen que está retenida la suma de 800 millones de dólares de ayuda militar a Pakistán en medio de "difíciles" relaciones, a raíz de la incursión que causó la muerte de Osama Bin Laden. BBC
** La desesperación extrema en la huida del hambre ha llevado a algunas mujeres somalíes a abandonar a sus hijos más pequeños en el desierto. BBC
** México, reportó la muerte de 33 mil 300 cabezas de ganado en el estado de Sonora por la sequía. Telesur
** Hackers extranjeros robaron 24 mil archivos militares del Pentágono. Aunque las autoridades no detallaron quiénes pudieron haber realizado el ataque, se sospecha de China y Rusia. El Mercurio
** Los países árabes apoyarán la iniciativa de Palestina para elevar su estatus a miembro pleno de las Naciones Unidas en septiembre. El Mercurio
** Francia exhibe su gran poderío militar... pero también da muestras de agotamiento. El desfile del 14 de julio se dio en un momento en que París tiene dificultades para combatir en varios frentes a la vez. El Mercurio
** - Usted se reunió varias veces con el dictador Mao Zedong en la década de 1970. ¿Qué pensaría él, hoy, de la China moderna?
- A Mao le interesaba su noción de la purificación ideológica de China más que una recuperación económica del país. En nuestras conversaciones, casi no mostró interés alguno en la cooperación económica con occidente. De manera que podría considerar que la China actual es demasiado materialista. Probablemente no le gustarían los “yuppies” modernos de Beijing o Shanghai. Henry Kissinger, La Nación.cl
** La Liga de Estados árabes rechazó este miércoles la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Siria, así como también las declaraciones emitidas por autoridades del país del norte en las que descalifican al presidente de la nación árabe Bashar Al-Assad. Telesur
** La Agencia Central de Inteligencia (CIA) emplea una instalación secreta en Somalia para combatir a supuestos extremistas islámicos y una prisión secreta en la capital, Mogadiscio, afirmó la revista estadounidense The Nation. PL
** Moody está por la revisión de calificación de la deuda de EE.UU.. Moody advierte que podría recortar la calificación Triple A de la deuda de los Estados Unidos, ya que es más probable que el techo de la deuda no sea elevado. BBC
** La humanidad está ahora en una encrucijada crítica. El funcionamiento continuo del sistema capitalista mundial no sólo garantiza el empobrecimiento permanente de miles de millones de personas, sino que también es casi seguro que llevará a la destrucción de la civilización humana… ¿Qué fuerza puede contar con la humanidad para lograr la revolución mundial del siglo XXI, por lo tanto, el socialismo y la sostenibilidad ecológica?... En el curso real de la historia del mundo, las clases capitalistas occidentales lograron adaptarse a los desafíos de la clase obrera a través de reformas sociales limitadas. Las clases capitalistas centrales han logrado este compromiso temporal sobre la base de la superexplotación de la clase obrera en la periferia y la explotación masiva de los recursos naturales del mundo y del medio ambiente. Ambas condiciones ahora se han agotado. En las próximos una o dos décadas, las clases proletarizados de trabajadores pueden, por primera vez, convertirse en la mayoría de la población mundial. Con la proletarización masiva en Asia, se generarán las condiciones históricas para acercarse a lo que, de acuerdo con Marx, conducirá a la victoria del proletariado y la caída de la burguesía… China está cada vez más en el centro de las contradicciones del capitalismo. El análisis anterior sugiere que, después del año 2020, las crisis económicas, sociales, políticas y ecológicas tienden a converger en China. Dado el legado de la revolución china, las condiciones históricas subjetivas pueden favorecer una solución socialista revolucionaria a las contradicciones de China. Minqi Li, Rebelión
** De acuerdo a sus estimaciones, se habría agotado ya el 92% de las reservas de mercurio, el 79% de plata, el 75% de oro, el 75% de arsénico... En cuanto a los minerales más utilizados, la tasa de agotamiento del hierro sería del 28% y la del aluminio del 15%, en cambio la del cobre superaría el 50%... [el pico de producción] ya habría sido alcanzado por el petróleo en 2008 y llegaría para el gas natural en 2023 y para el carbón en 2060, en el caso del cobre esto ocurriría en 2024, en el del aluminio en 2057 y en el del hierro en 2068. Clemente Álvarez, Rebelión
** El tráfico de personas se agrava en Bolivia. Niños vendidos por tres dólares, adolescentes obligadas a prostituirse, mujeres y hombres esclavizados; cada vez más bolivianos son víctimas de la trata. BBC
** Israel aprobó una ley que prohíbe llamar a boicotear los productos de los asentamientos de Cisjordania, dando un paso más cerca de la clase de límites a la libertad de expresión de la que hace un tiempo se burlaba de sus vecinos árabes. CSM
** A La Habana arribaron representantes de las compañías rusas interesadas en cooperar con la parte cubana en los sectores de energía, transporte y telecomunicaciones, así como delegados de la cancillería rusa, de la alcaldía de Moscú y de otras organizaciones. RIA NOVOSTI
** Era un secreto a voces en el sector de la Defensa que el general (r) de la FACh Fernando Rojas Vender, cuyo nombre de combate era “Rufián”, habría sido uno de los pilotos que participó el 11 de septiembre de 1973 en el bombardeo al Palacio de La Moneda. El tema, sin embargo, nunca fue confirmado durante su gestión como comandante en jefe de la institución, que se prolongó entre 1995 y 1999 y que se vio empañada por las irregularidades en las que se vio envuelta la institución por el uso de las aeronaves de la institución para internar al país objetos para el uso personal de oficiales, como muebles de rattan. Y también por el escándalo internacional por el pago de altas comisiones que rodearon la adquisición a Bélgica de los aviones de combate Mirage Elkan. El Mostrador
** Al menos 20 millones de personas en África tienen problemas de seguridad alimentaria a causa de la subida del precio de los alimentos y de la peor sequía en los últimos 60 años que azota a esa región. Telesur
** El primer ministro holandés, Mark Rutte, reiteró hoy la negativa de su país a sumarse a los bombardeos que lleva a cabo la OTAN sobre objetivos terrestres en Libia, a pesar de los llamamientos de la organización para contar con más recursos. Cubadebate
** ¿Por qué se ponen condiciones leoninas para el rescate a los ciudadanos griegos (unos 110.000 millones en préstamos) y, sin embargo, fue incondicional el salvavidas lanzado a los banqueros europeos (311.400 millones en inyecciones directas de capital y un total de 3,7 billones de euros sobre la mesa, si contamos también avales, préstamos y otras ayudas)? ¿Por qué no se exigieron “reformas estructurales” al irresponsable sector financiero? Ignacio Escolar, Rebelión
** Propuesta de la UE para salvar las poblaciones de peces. La Comisión Europea prevé una reforma fundamental de la industria pesquera, admitiendo que la política actual es un desperdicio y las existencias se han agotado. BBC
** Kan: Japón puede existir sin la energía nuclear ". Primer ministro japonés promete país a avanzar hacia las energías renovables tras el desastre provocado crisis Fukushima. AJE
** Crecimiento económico de China se desacelera en medio de medidas de ajuste monetario para frenar la inflación alta. AJE
** “En cuatro ciudades capturadas por los rebeldes los combatientes rebeldes y sus simpatizantes han saqueado bienes, han quemado ciertas viviendas, saqueado hospitales, casas y comercios, y han golpeado a personas sospechosas de apoyar a las fuerzas gubernamentales”, escribe Human Right Watch, La Nación.cl
** Francia aumenta la presión contra Damasco. El martes, era el primer ministro François Fillon quien calificaba de “insoportable” el “silencio” del Consejo de Seguridad sobre la sangrienta represión del régimen sirio. Este miércoles, el ministro francés de Defensa, Gerard Longuet, fue más allá y apuntó directamente a Rusia y China. "Es indecente porque obviamente [el presidente] Bashar al Asad movilizó medios increíbles para neutralizar a la oposición. Los países que evolucionan como Rusia o que dicen pertenecer a la comunidad de naciones como China, deben aceptar las reglas de juego: un gobierno no trata a su oposición a cañonazos", dijo el ministro al canal de noticias francés LCI. RFI
** La "guerra de los drones" llega a Asia: China sale al paso de Estados Unidos con sus propios aviones militares no tripulados. Son versiones similares del Predator y el Global Hawk. La gran diferencia es que Beijing está dispuesto a exportarlos. El Mercurio
** Interrogado si la flotilla era un provocación, Chris Gunness, vocero de la Agencia para la Ayuda y Obras de la ONU, principal agencia de ayuda para Gaza, describió la situación como desesperada. “Si no hubiera una crisis humana, si no hubiera una crisis en casi cualquier aspecto de la vida en Gaza, no habría necesidad de la flotilla... 95 por ciento del agua en Gaza no es potable, 40 por ciento de las enfermedades son transmitidas por el agua... 45.2 por ciento de la fuerza laboral carece de trabajo, 80 por ciento depende de la ayuda; se ha triplicado el número de pobres desde el inicio del bloqueo. Eliminemos este bloqueo y no habría necesidad de flotilla alguna.” Noam Chomsky, Rebelión
** Tan sólo unos años atrás, una poderosa ideología –la creencia en los mercados libres y sin restricciones– llevó al mundo al borde de la ruina. Incluso en sus días de apogeo, desde principios de los años 80 hasta el año 2007, el capitalismo desrregulado al estilo estadounidense trajo mayor bienestar material sólo para los más ricos en el país más rico del mundo. De hecho, a lo largo de los 30 años de ascenso de esta ideología, la mayoría de los estadounidenses vieron que sus ingresos declinaban o se estancaban año tras año. Es más, el crecimiento de la producción en los Estados Unidos no fue económicamente sostenible. Con tanto del ingreso nacional de los EEUU yendo destinado para tan pocos, el crecimiento sólo podía continuar a través del consumo financiado por una creciente acumulación de la deuda. Joseph Stiglitz, Rebelión
** El jefe del Estado Mayor del Ejército de Liberación del Pueblo Chino, dijo que si Estados Unidos realmente quería la paz en el mar de China Meridional, entonces el momento elegido para sus recientes ejercicios militares en la región era malo. "Estados Unidos ha dicho muchas veces que no tiene la intención de involucrarse en la disputa del Mar del Sur de China, pero (...) en realidad está enviando la señal contraria", enfatizó Chen, que además criticó el alto gasto militar de EE.UU. A juicio del militar chino, las maniobras conjuntas navales de Estados Unidos, Vietnam y Filipinas, no se hacen "en el momento adecuado". El Mercurio
** La representante para la Población de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Tania Patriota, señaló este martes que de las 46 millones de personas que residen en Colombia, 21 millones viven en la pobreza, por lo que manifestó su preocupación de que exista "tanta inequidad" en esa nación suramericana. Telesur
** Integrantes de la mafia italiana viven en Colombia, donde tienen negocios y blanquean el dinero de su actividad, denunció el ex presidente de la Comisión Antimafia del Parlamento italiano, Francesco Forgione. En entrevista con el diario El Tiempo, Forgione dijo que “los hombres de la ‘Ndrangheta (mafia italiana) disponen de infinitas cantidades de dinero, y desde hace años viven de manera estable en Colombia”. Cubadebate
** El pasado 28 de junio el presidente Santos reglamentó la Ley 1424, por medio del Decreto 2244 de 2011, la cual garantiza la más aberrante impunidad sobre las demenciales masacres, torturas, desapariciones, desplazamiento y despojo de tierras, entre otros crímenes, cometidos por la estrategia paramilitar del Estado. Esta nueva ley es el complemento perfecto de la primera coartada uribista de impunidad y legalización de la estrategia paramilitar mal llamada Ley de Justicia y Paz, la cual en seis años de vigencia sólo ha condenado la asombrosa suma de cuatro criminales. El gobierno, sin el menor rubor, niega que se trate de un indulto argumentando que los beneficiarios de la ley pagaran sus pecados pero sin ir un solo día a la cárcel…. Alejandro Eder, de la Alta Consejería para la Reintegración argumentó que “del compromiso con el proceso de reintegración, con la sociedad y con la paz depende la libertad de cada una de las personas desmovilizadas, la verdad contada por ellos será compilada en el Centro de Memoria Histórica creado por la Ley de Victimas, contribuyendo así a la construcción de una visión integral de la historia del país”. Camilo Raigozo, Rebelión
** El crimen de Estado de desaparición forzada de la "democracia" en Colombia… sólo en 3 años el Terrorismo de Estado ha desaparecido a 38.255 personas, según un informe de Medicina legal. Para una estimación total en los últimos 20 años de 250.000 personas desaparecidas, según lo denunció Piedad Córdoba… “Al mes de noviembre de 2010, las estadísticas oficiales del gobierno de Colombia registran más de 51.000 Desapariciones” señala un reporte de 2011 de la US office on Colombia… En enero 2011 la Fiscalía publicó un informe… : tiene documentados 173.183 asesinatos y 34.467 desapariciones forzadas, entre otros crímenes cometidos entre junio de 2005 y el 31 de diciembre de 2010 por la herramienta paramilitar… Del informe de Medicina legal y del de la Fiscalía se deduce un promedio de 13.000 desaparecidos al año, perpetrados entre fuerza pública y herramienta paramilitar. El lunes 23 de mayo 2011 el representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos… informó que la ONU estima que más de 57.200 personas han sido desaparecidas en Colombia… Azalea Robles, Rebelión
** La Comisión Europea informa sobre el agotamiento de más de dos terceras partes de las reservas de pesca en el Atlántico del Norte y de sus planes de introducir enmiendas en la respectiva legislación, comunicó hoy un portavoz de la CE. RIA NOVOSTI, Argenpress