Noticias Breves
Francia ya se adapta para 2 a 3,5 grados de calentamiento a fines de siglo, ¿y los países pobres con qué?
El gobierno francés presentó un plan de cinco años de duración para adaptar el país al cambio climático. El programa cuenta con más de 230 medidas de ahorro de recursos naturales, actualización de infraestructura y de los dispositivos sanitarios. "Francia es la primera en hacer un plan de adaptación al cambio climático", destacó… la ministra de Ecología… que además recalcó que los elementos básicos del proyecto son: reducir las emisiones causantes del calentamiento y prevenir los riesgos humanos, medioambientales, materiales y financieros. El proyecto fue diseñado de acuerdo a las predicciones de Meteo France y el Instituto Pierre-Simon Laplace, los que pronosticaron un incremento de las temperaturas de dos a 3,5 grados celsius de aquí a fin de siglo.
Según un estudio del Ministerio de Ecología, el impacto acumulado del calentamiento climático en Francia tendrá un costo de "varios miles de millones de euros anuales" debido en primer lugar a pérdidas en el sector agrícola por la sequía, que anularán las ganancias de productividad (las pérdidas podrían llegar al 20% en el maíz en 2011). La subida del nivel del mar en un metro afectaría a "miles de viviendas y empresas" en la región de Languedoc Roussillon (sur) y se perderían carreteras nacionales de un valor estimado en 2.000 millones de euros (2.844 millones de dólares). Además, en las zonas con escasez de agua el déficit será a partir de 2050 de 2.000 millones de metros cúbicos. "Si no nos preparamos, los costes y los daños serán muy superiores," advirtió (la ministra) Kosciusko-Morizet, quien opinó que el plan combina "acciones de anticipación concretas y medidas de vigilancia y de conocimiento del medio ambiente." Francia registró este año la primavera más calurosa desde inicios del siglo XX, según un balance publicado por Meteo France. De acuerdo con los datos emitidos por el organismo, de marzo a mayo se reportaron temperaturas unos 2,6 grados centígrados superiores a la media de referencia establecida para el período 1971-2000. El Mercurio
** La ONU asegura que es la peor crisis alimentaria en África en los últimos 20 años y millones de personas se encuentran en riesgo extremo, pero los ‘shebab’, vinculados a Al Qaida, niegan que la sequía haya provocado una hambruna y restringen el acceso de ayuda humanitaria. Sostienen que la declaración de Naciones Unidas es “propaganda infundada”. "Hay sequía en Somalia, pero no hambruna. Lo que declara la ONU es falso al 100%", asegura el jeque Ali Mohamud Rage, al estimar que esa "declaración de hambruna es política", “propaganda infundada”. RFI
** Para Liu Zhenmin, miembro de la delegación china que asistió a la 44 conferencia ministerial de Asean, el acuerdo de un lineamiento que regule las conductas en el Mar Oriental es algo "histórico". Después de años sin apoyar un Código de Conducta respecto al también llamado Mar Meridional Chino, Beijing admitió que podía trabajar con Asean en la solución pacífica del tenso diferendo. Amen de ser una concurrida ruta comercial, el Mar Oriental posee ricos yacimientos de petróleo, gas natural y pesca, y sus aguas son reivindicadas por China, Vietnam, Filipinas, Malasia y Brunei. Ahora China y Asean acordaron una serie de lineamientos para la eventual implementación de un código que regule las actividades gubernamentales en las aguas e islas disputadas. PL
** El viaje de cinco legisladores filipinos a una isla reivindicada por China choca hoy con el espíritu de concordia imperante en una reunión regional marcada por el Mar Oriental. Mientras en Bali la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y China parecen ponerse de acuerdo sobre cómo convivir en paz, la iniciativa filipina se antoja contraproducente. La víspera, China emitió una "fuerte protesta" porque los cinco legisladores filipinos plantaron una bandera en el islote que Maila denomina Pagasa y Beijing llama Zhongye y reivindica como propio. PL
** Estados Unidos evidenció su interés de influir en el proceso de estabilización del Mar Oriental, al enviar a la jefa de su política exterior al mayor foro de seguridad de Asia. La secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, comenzó hoy su agenda de reuniones y cabildeo con los cancilleres del área, que recién lograron un consenso previo para calmar la zona. La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y China se comprometieron a terminar un código para garantizar la convivencia en el Mar Oriental, con la sola reserva de Filipinas. El escepticismo filipino preocupa, pues Manila es el principal aliado de Washington en la región, y ha insistido en su apoyo naval para defender sus exploraciones petroleras en las aguas disputadas. El pasado año Clinton visitó dos veces Vietnam para participar en las reuniones de Asean, y entonces también expresó la preocupación de Estados Unidos por el también llamado Mar Meridional Chino. PL
** En el Reino Unido están prohibidas las investigaciones con grandes simios, gorilas, chimpancés y orangutanes, pero éstas sí están permitidas en muchos otros países, como Estados Unidos… Y aquí es donde se expresan temores por la posibilidad de crear simios que tengan la capacidad de pensar y hablar como los humanos. "Lo que tememos es que si se comienzan a introducir grandes números de células cerebrales humanas en el cerebro de primates se podrá transformar súbitamente al primate en algo que posee algunas de las capacidades que se consideran distintivamente humanas, como el lenguaje" expresa el profesor Thomas Baldwin, miembro de la Academia (de Ciencias Médicas del Reino Unido).
** La Organización Internacional del Trabajo reiteró hoy la necesidad de que la India elimine la discriminación basada en el origen social y el rígido sistema de castas imperante en el país… funcionarios de la OIT dijeron que pese al notable crecimiento económico de la nación surasiática, "muchos están rezagados por la discriminación en el empleo basada en el sistema de castas". En la India la recolección manual de desperdicios y excrementos está reservada a los también llamados dalits, el último escalón de una compleja pirámide de castas que sobrevive desde tiempos inmemoriales a despecho de lo estipulado por las leyes. La OIT comprobó que el simple hecho de no tener apellido, o el de llevar el de "Dalit", prácticamente limita las posibilidades de empleo de estas personas a la recolección de basura y la remoción de excrementos humanos de calles, pozos sépticos, alcantarillas y cloacas, valiéndose de las manos. PL
** [En el proyecto de Constitución europea] la democracia representativa queda reducida a algo fantasmagórico, pues el órgano de representación directa del ciudadano no tiene iniciativa legislativa [...]. El proceso legislativo europeo es así el de un Estado de excepción permanente en el que la función legislativa queda acaparada por las dos ramas del ejecutivo (Comisión y Consejo) [...]. Los principios de Maastricht [...] quedan convertidos en preceptos constitucionales. Esto significa que, mientras siga en vigor esta Constitución no sólo resultará imposible una política de ruptura con el capitalismo, sino que incluso el reformismo socialdemócrata más tibio quedará fuera del marco constitucional. Es poco compatible con cualquier sentido del término democracia el que la voluntad del pueblo soberano no pueda prevalecer sobre un orden económico determinado ” . John Brown . Rebelión, Jónatham F. Moriche
** Según el primer ministro, Meles Zenawi, Etiopía va a comprar 200 tanques de batalla a Ucrania, por valor de más de 100 millones de dólares. Esta compra coincide con el anuncio, un día antes, de la oficina británica de ayuda exterior de una donación de 60 millones de dólares de ayuda de emergencia alimentaria a Etiopía. Qué excusa puede hacer falta para preguntar, ¿necesita Etiopía 200 tanques? No existe ninguna posibilidad real de invasión de Etiopía por parte de ningún país vecino, considerando que este país ya tiene el mayor y mejor equipado ejército de África. Thomas Mountain, Rebelión
** Un juez condenó este miércoles 20 de julio de 2011 a tres años de cárcel y el pago de 40 millones de dólares a tres directivos y un ex editor del diario El Universo, en la demanda por injuria presentada por el mandatario ecuatoriano. La ONG Fundamedios denunció un ‘gravísimo hecho contra la libertad de expresión’. Correa (declaró): “Se ha marcado un hito histórico en la historia del país. Se derrumbó ese mito de la prensa omnipotente con patente de corso para hacer lo que le da la gana". El presidente también precisó que no utilizará para su beneficio personal el dinero de la indemnización. Correa interpuso la demanda a raíz de una columna en la que Palacio lo llamó "dictador" y le advirtió que podría ser juzgado por crímenes de lesa humanidad al supuestamente haber ordenado abrir fuego contra un hospital durante una rebelión policial el 30 de septiembre de 2010. RFI
** Logran acuerdo sobre ayuda a Grecia en la zona euro. Nuevo plan de asistencia económica para Atenas será, en total, de 158.000 millones de euros y contará con la participación del FMI y de la banca privada. La Nación.cl
** Pakistán acusa a los EE.UU. de la calumnia sobre la detención de un hombre nacido en Cachemira acusados de actuar como agente de Pakistán en Washington. BBC
** Mortal ola de calor se propaga en EE.UU.. Un castigo por una ola de calor se asienta sobre el centro y este de los EE.UU., con temperaturas de hasta 43C (110F), y las muertes hasta de 22 personas. BBC
** Humala designa como jefe de su primer gabinete a empresario que lideró su campaña. El ingeniero Salomón Lerner Ghitis asumirá como Presidente del Consejo de Ministros a partir del 28 de julio. En Economía, eligió a Luis Miguel Castilla, quien fuera viceministro de Hacienda del actual gobierno de Alan García. Los nombramientos fueron vistos en Lima como una señal de moderación y continuidad del modelo financiero. El Mercurio
** Estados Unidos quiere que la India amplíe su papel en la región, dijo ayer la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, en la ciudad de Madrás. Sostuvo que la historia del siglo XXI se escribe en gran parte en Asia y que el futuro del continente está también en manos de Nueva Delhi. Durante su visita, Clinton volvió a pronunciarse a favor de un asiento permanente para India en el Consejo de Seguridad de ONU. "El liderazgo indio aportará a que el futuro de la región Asia-Pacífico sea positivo. Por eso no sólo alentamos a India a velar por Oriente, sino también a actuar orientada hacia el este", dijo. El Mercurio
0 Responses to "Noticias Breves"
Publicar un comentario