Noticias Breves
Elegir: A más crecimiento mayor emisión de carbono
Las emisiones mundiales de carbono alcanzaron un nivel récord el año pasado, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). El organismo de control dice que las emisiones aumentaron de nuevo después de una caída causada por la crisis financiera en 2009, y terminó el 5% encima del récord alcanzado en 2008. China y la India representan la mayor parte del aumento, aunque las emisiones han aumentado también en los países desarrollados. BBC
** Durante la inauguración de la Escuela de Defensa, con sede en Santa Cruz (este), Morales afirmó que se trata de “un acto histórico e inédito para países de Latinoamérica y del ALBA”, y aseguró que es la demostración de la voluntad de unidad que tienen los países progresistas de la región. En este sentido, indicó que la importancia del organismo es que no sólo servirá para la protección de la soberanía y el territorio de los países del ALBA, sino que empleará una doctrina “propia y diferente” a todos los organismos de defensa del pasado, que eran “instruidos por las fuerzas imperialistas de Estados Unidos para la protección de sus propios intereses”. “Es un hecho único, inédito e histórico para nuestra región y los pueblos del mundo (...) hasta hace poco los únicos que creaban las fuerzas de defensa y seguridad eran los norteamericanos, con la formación de militares golpistas y represores (...) eso está acabando, le hemos dicho basta a sus escuelas, las rechazamos, pues sólo sirven para proteger sus intereses”, aseveró. Telesur
** Hay que despedir al secretario general de las Naciones Unidas. El secretario general ha enviado una carta a los gobiernos de países alrededor del Mar Mediterráneo. En estas cartas, el secretario general indicó que sigue con preocupación los informes en los medios sobre posibles flotillas hacia Gaza. Expresó que cree que la ayuda y los bienes destinados a Gaza deben canalizarse a través de cruces legítimos y canales establecidos [controlados por Israel]. Al reconocer los “cruces legítimos” de Israel a Gaza a través de territorio israelí, Ban Ki-moon condona en lugar de condenar la violación del derecho internacional relativo a las fronteras soberanas de Palestina. Michel Chossudovsky
** Un total de 718 civiles muertos y cuatro mil 67 heridos, han dejado los ataques perpetrados por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre territorio libio, según un balance ofrecido este martes por el gobierno de este país en conflicto. Las cifras emitidas por el Ministerio de Salud corresponden a los caídos entre el 19 de marzo y 26 de mayo de 2011. Telesur
** La nueva estrategia informática de Estados Unidos planea considerar los ciberataques, entendidos como el sabotaje de sistemas computacionales, como una posible causal de guerra a la que se podría responder con armas convencionales. Según un documento que detalla cuál será la "ciberestrategia" del Departamento de Defensa, informe que fue adelantado ayer por The Wall Street Journal, si un ciberataque causa víctimas mortales, graves daños materiales o una amplia perturbación de la vida pública en EE.UU., el Pentágono se reservará el derecho de responder con medios militares. Estados Unidos considera los ciberataques como una de las más grandes amenazas. La intimidación mediante la violencia militar tiene como objetivo disuadir de antemano a posibles hackers , agrega el diario. El Mercurio
** Un general del Ejército egipcio admitió hoy que jóvenes manifestantes fueron sometidas a "tests de virginidad" después de ser detenidas durante las manifestaciones de marzo último contra el gobierno en la Plaza Tahrir, en El Cairo. El militar, quien habló a la cadena CNN, bajo anonimato, aclaró que las muchachas que fueron detenidas "no eran como su hija o la mía", sino "muchachas que habían acampado" en la plaza "en carpas junto a manifestantes varones y a quienes se les encontraron cocteles molotov y drogas", aseguró. El caso estalló la semana pasada después de conocerse una denuncia de Amnistía Internacional sobre "la violenta operación emprendida por el ejército el 9 de marzo para expulsar a los manifestantes de la plaza" y que resultó en la detención de "al menos 18 mujeres". Las detenidas declararon ante activistas del organismo humanitario que fueron golpeadas, "les aplicaron descargas eléctricas, las sometieron a registros corporales sin ropa mientras soldados varones las fotografiaban, y luego las obligaron a someterse a 'pruebas de virginidad' y las amenazaron con acusarlas de prostitución". La Tercera
** La Suprema Corte de Justicia (SCJ) de Uruguay ratificó por mayoría que las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura militar (1973-1985) son delitos comunes y no de lesa humanidad, por lo que prescribirán el 1 de noviembre próximo. Argenpress
** [… ] Estados Unidos fabricó una moderna patente de corso para actuar en Cuba con nefastas consecuencias, como la todavía vigente base de Guantánamo. La denominada Enmienda Platt abrió un precedente en el expansionismo de Washington, en más de un siglo en América Latina y el Caribe, al ser impuesta a los constituyentes cubanos, el 12 de junio de 1901, bajo una fuerte presión tras varios meses de rechazo y protestas populares. Adicionada a la Constitución Cubana de 1901, la República nació el 20 de mayo del año siguiente con un estatuto neocolonial que implicaba, entre otros puntos, el derecho de intervención estadounidense y base militar en su territorio. Marta Denis Valle, Argenpress
** (El abogado Eduardo) Contreras señaló en tribunales que “el partido Comunista de Chile presenta esta querella porque el conjunto de evidencias registradas en los últimos meses señala claramente que hay una duda legitima respecto de esta presunta muerte natural del poeta Pablo Neruda”. “Al testimonio del compañero Manuel Araya se suma la declaración de varias personas entre ellas el ex embajador de México en Chile, Gonzalo Martínez, que estuvieron con Pablo el día anterior de su muerte y él podía conversar tranquilamente, caminó por la pieza”, agregó. La versión de Araya señala que (a Neruda) se le puso una inyección en el hospital en que fue atendido y que a raíz de ella se habría deteriorado su salud rápidamente considerando que estaba en buenas condiciones en ese momento. La nacion.cl
** Los cuatro asesinatos de campesinos ocurridos en la Amazonia brasileña la semana pasada configuran un cuadro de "guerra" afirmó el obispo Pedro Casaldáliga, de la Pastoral de la Tierra. "La muerte de José Claudio y Maida do Espírito Santo (la semana pasada) no fue un hecho aislado, es un episodio más de la guerra en el campo, es fruto de la impunidad y la corrupción sobre todo en Pará que es campeón de violencia y deforestación" afirmó el religioso. Argenpress
** El Gobierno de la canciller Angela Merkel (CDU) decidió ayer decretar el cierre de las 17 centrales nucleares de aquí a 2021. Las siete plantas más antiguas, que se encuentran fuera de servicio desde la catástrofe de Fukushima, y la de Krümmel, apagada por problemas técnicos, no volverán a funcionar. Sin embargo, el Ejecutivo alemán quiere mantener tres centrales «en reserva» para que en caso de emergencia puedan estar operativas hasta el 2023. Éste es el flanco abierto por el que le atacan las organizaciones ecologistas. Tanto Greenpeace como la Federación de Medio Ambiente y Naturaleza de Alemania (BUND) consideran el plan de Merkel como «poco ambicioso», ya que estiman que se podría acelerar el cierre definitivo de todas las centrales nucleares. Algo similar piensa el partido socialista Die Linke. Su copresidenta Gesine Lötzsch considera viable que para 2014 se apaguen las centrales nucleares. Además, ha instado a Merkel que diga cómo se financiará el final de la energía nuclear. Ingo Niebel, Rebelión
** Allamand dijo que los chilenos "deben seguir estas iniciativas bolivianas con total tranquilidad", porque Chile actúa unido y tiene "todo el amparo del derecho internacional". "Por último, tiene fuerzas armadas prestigiadas, profesionales y preparadas, que están en condiciones de hacer respetar los tratados internacionales y de cautelar adecuadamente la soberanía y la integridad territorial de Chile", advirtió. El Clarín de Chile
** El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) de Honduras anunció este lunes que se opone a la readmisión inmediata de su país a la Organización de Estados Americanos (OEA) porque aunque el retorno del ex presidente Manuel Zelaya es un avance a la restauración de la democracia, no demuestra el cumplimiento de todo lo garantizado en el Acuerdo de conciliación nacional firmado en Cartagena, Colombia. Telesur
** En medio de intensos bombardeos de la OTAN en Trípoli, la canciller sudafricana pidió un alto el fuego inmediato, un día después de la reunión en Trípoli del presidente sudafricano y el coronel libio. Kadafi, según Zuma, está ‘dispuesto’ a aplicar la hoja de ruta de la Unión Africana. Pero ésta es rechazada por el opositor Consejo Nacional de Transición. RFI
** A primeros de abril de 2011, cuatro ancianos kenianosi – tres hombres y una mujer – comparecieron ante el Tribunal Supremo en Londres, para acusar a Inglaterra de tortura sistemática durante su asedio de los llamados “Mau Maus” y demandar indemnizaciones por el tratamiento del que fueron objeto. […] A finales de 1952, el gobernador colonial de Kenia declaró un estado de emergencia. El gobierno colonial estableció e impuso castigos comunales, toques de queda, esquemas para confiscar las propiedades africanas, censura para las publicaciones, detención sin juicio, control de los mercados africanos, migraciones forzosas, y detenciones en campos de trabajo. “Cuando el gobierno colonial levantó el estado de emergencia, alrededor de 90.000 kenianos habían sido ejecutados, mutilados, o torturados, mientras que 160.000 eran mantenidos en campos de detención.” Lo que está bien documentado es como los funcionarios coloniales no tenían rival en su brutalidad. Castraron y abusaron sexualmente, mataron de hambre y mutilaron a los detenidos para forzar a los supuestos juramentados a que confesaran. Usaron electrochoques, cigarros y fuego, botellas rotas, cañones de armas, navajas, serpientes, bichos, y huevos calientes fueron introducidos en el recto de hombres y la vagina de mujeres. El asalto solo se terminó cuando la población kikuyu fue casi diezmada físicamente y rota sicológicamente. Jemima Pierre, Rebelión
** China planea que para finales de 2015 el 5 por ciento de su población cuente con "un entendimiento básico" de la ciencia y la tecnología. La CAST ha tomado la promoción de la alfabetización científica como una de sus principales metas en el plan 2011-2015, que incluye la construcción de instalaciones científicas, la promoción de las novelas científicas populares, y la respuesta rápida a preguntas con respecto a la ciencia y la tecnología, "con el objetivo de satisfacer las varias necesidades de la población en cuanto al conocimiento científico". XINHUA, Argenpress
** Los golpes caen como martillazos: la sequía de 2005, la crisis del precio de los alimentos de 2008, la sequía de 2010 y en tres años el cambio climático nos empujará hacia nuestra segunda crisis alimentaria”, sentencia la organización de ayuda humanitaria Oxfam en el informe Cultivar un futuro mejor donde analiza los desajustes del sistema alimentario internacional. El documento señala que los precios de los alimentos básicos se duplicarán en 2030 a menos que los gobiernos tomen medidas. Cubadebate
** Karzai prohíbe los ataques de la OTAN en los hogares afganos. Presidente afgano dice que las fuerzas extranjeras se arriesgan a convertirse en una fuerza de ocupación si no detienen los ataques aéreos contra civiles. AJE
0 Responses to "Noticias Breves"
Publicar un comentario